Archivo de la etiqueta: Dignidad humana

Ética y Moral: Fundamentos, Conceptos Clave y Desafíos Actuales

¿Qué es la Ética?

Moral: Las normas de conducta que seguimos las personas.

Ética: La reflexión sobre las normas que nos llevan a dar razones de por qué son buenas o malas tales conductas.

Conceptos unidos a la ética: Moral, Norma, Libertad, Valor, Razón, Deber, Autonomía, Dilema.

Moral

Del latín Mos, que significa costumbre, modo de vida. Es una forma de conducta específica: regulada por valores y normas. Por ello está presente en todas las épocas y sociedades. Basándose en tradiciones Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos, Conceptos Clave y Desafíos Actuales” »

Kant: Explorando la Ilustración, el Conocimiento y la Moralidad

Explorando la Filosofía de Kant: Ilustración, Conocimiento y Moralidad

Texto 1: La Ilustración y la Emancipación Intelectual

Tema Principal: La Ilustración como el proceso de emancipación intelectual del ser humano, dejando atrás la “minoría de edad” mediante el uso autónomo de la razón.

Kant defiende que la Ilustración consiste en que el individuo abandone la dependencia intelectual impuesta por la costumbre y la autoridad externa. La humanidad es responsable de su propia inmadurez, Seguir leyendo “Kant: Explorando la Ilustración, el Conocimiento y la Moralidad” »

El Imperativo Categórico y la Dignidad Humana en la Filosofía de Kant

La Moralidad Basada en la Intención y el Deber

Kant desarrolla su concepto de imperativo moral, explicando que la verdadera moralidad no depende de los resultados de nuestras acciones, sino de la intención con la que las realizamos. Cada acción tiene una consecuencia, pero el agente moral siempre tiene una intención, y esta es más importante que la propia acción. Para Kant, actuar moralmente significa seguir principios universales que valgan para todos, sin importar las circunstancias y los Seguir leyendo “El Imperativo Categórico y la Dignidad Humana en la Filosofía de Kant” »

Moral, Ética y Profesionalidad: Conceptos y Modelos Clave

Moral y Ética: Definiciones y Semejanzas

MORAL: Conjunto de valores, normas y principios que se encuentran en el obrar de las personas, que pueden ser considerados como buenos, correctos y justos.

ÉTICA: Reflexión filosófica sobre la moral.

Semejanzas:

  • Relacionados con el obrar de las personas: actos y actitudes que pueden ser catalogados como buenos, correctos y justos.
  • Hacen referencia a principios, valores, normas y fines.
  • Relacionados con el carácter o modo de ser de las personas.

La moral se Seguir leyendo “Moral, Ética y Profesionalidad: Conceptos y Modelos Clave” »

Fundamentos Éticos: Dignidad Humana, Verdad y Sociedad

Justificación de la Dignidad Humana como Fundamento de la Ética

La ética, en su búsqueda de valores y normas, enfrenta el desafío del relativismo. Sin un fundamento sólido, corre el riesgo de ser arbitraria y susceptible a influencias externas. Este fundamento puede encontrarse en la **naturaleza humana** o en la **revelación divina**. Sin embargo, el concepto de ‘naturaleza’ es ambiguo, y apelar a la ‘revelación divina’ trasciende los límites de la ética filosófica, basándose en la fe Seguir leyendo “Fundamentos Éticos: Dignidad Humana, Verdad y Sociedad” »

Principios Fundamentales del Pensamiento Social Cristiano: Dignidad, Bien Común y Solidaridad

Principios Fundamentales del Pensamiento Social Cristiano

Persona: El PSC ve a la persona como sujeto y objeto de normas éticas, libre y social, con derechos y deberes dentro de una comunidad.

Dignidad: El ser humano tiene dignidad inherente, creada a imagen de Dios, lo que fundamenta sus derechos.

Bien Común: Las condiciones sociales deben permitir el desarrollo integral de todos. Este bien es indivisible y se busca en conjunto con otros.

Solidaridad y Subsidiaridad: La solidaridad es un compromiso Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Pensamiento Social Cristiano: Dignidad, Bien Común y Solidaridad” »

Explorando la Dignidad Humana, el Aborigen Americano y las Transformaciones del Mundo Moderno

Discurso sobre la Dignidad de la Persona Humana

1) Nos exalta la imagen del hombre, que a través del uso de la razón y de la inteligencia, hace que se vea superior ante los demás seres vivos de la tierra.

2) Enaltecen nuevamente al hombre como centro del Universo; aquel que por su libertad de elegir las cosas que quiere y no quiere en su entorno.

3) De acuerdo con la postura del mismo hombre inclinándose al llamado de Dios, hace que adquiera de a poco la firme inteligencia espiritual alimentada Seguir leyendo “Explorando la Dignidad Humana, el Aborigen Americano y las Transformaciones del Mundo Moderno” »

Kant: La Crítica de la Razón Pura y la Dignidad Humana

Comentario de Textos de Kant: Razón, Moralidad y Dignidad Humana

Introducción a Kant y su Filosofía

Autor: Immanuel Kant, figura central de la Ilustración alemana del siglo XVIII. Su filosofía crítica, conocida como idealismo trascendental, busca superar la dicotomía entre racionalismo y empirismo.

Análisis del Primer Texto: La Utilidad de la Crítica de la Razón Pura

Tema Principal

El texto aborda la utilidad de la Crítica de la Razón Pura, destacando su doble función: establecer los límites Seguir leyendo “Kant: La Crítica de la Razón Pura y la Dignidad Humana” »

Autonomía en Kant: Fundamento de la Moralidad, Libertad y Dignidad Humana

La Autonomía según Immanuel Kant: Un Pilar de la Ética

Immanuel Kant desarrolla el concepto de autonomía como el principio fundamental de la moralidad y de la libertad. Para él, la autonomía implica que la voluntad de un ser racional no está determinada por influencias externas, como los deseos, las inclinaciones naturales o las normas impuestas desde fuera, sino que se autodetermina conforme a la razón. En este sentido, la autonomía es la capacidad de un individuo para darse a sí mismo Seguir leyendo “Autonomía en Kant: Fundamento de la Moralidad, Libertad y Dignidad Humana” »

La Dignidad Humana: Perspectivas de Kant y Habermas

En el texto de Dorando J. Michelini se aborda el tema de la dignidad humana, analizando las posturas de Kant y Jürgen Habermas.

Concepto General de Dignidad Humana

  • La dignidad humana, explícita en constituciones de varios países, se vincula con los derechos fundamentales y se considera un deber estatal protegerla.
  • Para el pueblo alemán, los derechos humanos son inviolables e inalienables. La dignidad humana es intangible, y el estado debe protegerla y respetarla.
  • El concepto de dignidad humana remite Seguir leyendo “La Dignidad Humana: Perspectivas de Kant y Habermas” »