-FE Y Razón:CREER PARA ENTENDER
Para San Agustín, es clave entender que, aunque la fe no es demostrable por la razón, si que es razonable, es decir, que se le puede buscar sentido. Es por eso que la fe debe ser entendida y no aceptada. En cuanto a la fe, responde las preguntas que la razón no puede responder, ya que nuestra razón es limitada. Es por ello que la fe amplía lo que la razón no llega a conocer. Debido a esto, San Agustín asegura que son vías complementarias para llegar a una Seguir leyendo “Najsisjsjs” »
Archivo de la etiqueta: dio
TOMAS DE AQUINO
1. Contexto histórico
Vivíó en el Siglo XIII. El punto histórico más relevante es el siglo IX, en el que Carlomagno favorece a la recuperación de Europa. A partir del Siglo X algunos desarrollos tecnológicos favorecen a la recuperación económica, del comercio y de las ciudades y la lenta formación de nuevos grupos sociales que darán lugar a la posterior modernidad. La vida intelectual sigue dominada por la Iglesia. Se crean nuevas órdenes religiosas y las primeras Universidades dan Seguir leyendo “TOMAS DE AQUINO” »
sto tomas
1.- Relación ENTRE LA RAZÓN Y LA FE
Santo Tomás de Aquino replanteará la relación entre la fe y la razón ,deudor de la tradición filosófica cristiana, de carácter fundamentalmente agustiniano, aceptando el predominio de lo teológico sobre cualquier cuestión filosófica, así como los elementos de la fe que deben ser considerados como imprescindibles en la reflexión filosófica cristiana: el creacionismo, la inmortalidad del alma, las verdades reveladas de la Biblia y los evangelios, Seguir leyendo “sto tomas” »
filo falacias
«Ad hominem»:
Esta falacia consiste en apelar a las circunstancias personales del contrincante para descalificar sus argumentos por lo tanto hace que esa persona no sea digna de crédito. Sin dar ningún argumento.
«Tu quoque»:
Esta falacia consiste en replicar a una argumentación en la que somos acusados de algo, acusando al contrario de lo mismo. Sin dar ningún argumento
«Ad baculum»:
Esta falacia consiste en apelar a la fuerza, la amenaza (no siempre con violencia física). Usualmente se recurre Seguir leyendo “filo falacias” »
metafísica
La realidad se puede dividir en dos bloques:–
REALIDADFÍSICA
: Aquello que nos rodea y que podemos experimentara través de los sentidos. Surgen algunos problemas:
-No podemos atender sólo a nuestras percepciones
porque son engañosas y limitadas.
–La realidad física es cambiante.
2.REALIDAD METAFÍSICA Metafísica significa
etimológicamente “más allá de la física”. La realidad
metafísica es aquella que, aun existiendo,
no la podemos captar por los sentidos,
ni experimentable científicamente, Seguir leyendo “metafísica” »
Lacan y Descartes
TEMA 5: NATURALEZA Y CULTURA
–
FIJISMO:
ES UNA Interpretación DEL CREACIONISMO: TODAS LAS ESPECIES YA ESTABAN INICAIALMENTE PRESENTES DESDE LA CREACIÓN Y TAL Y COMO SON HASTA AHORA. POR LO TANTO, SON INMUTABLES. EL PROBLEMA DE ESTA TEORÍA FUE QUE NO OFRECE UNA EXPLICACIÓN SOBRE LA DESAPARICIÓN DE ESPECIES Y APARICIÓN DE OTRAS.—
CATASTROFISMO
EXPLICA LO QUE NO EXPLICA EL FIJISMO DICIENDO QUE LA DESAPAICIÓN Y APARICIÓN DE LAS ESPECIES ES DEBIDO A CATÁSTROFES. EL PROBLEMA DE ESTA TEORÍA FUERON Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »san agustin
Razón Y FE EN SAN AGUSTÍN:
La finalidad de la filosofía de San Agustín es llegar a Cristo, que es la VERDAD . Este camino se puede hacer mediante la razón y la fe que son COMPLEMENTARIAS. Por un lado, la Razón por si sola es insuficiente, puede caer en el error, pero ayuda a profundizar en las creencias, es la servidora de la FE. Por otro lado, la Fe irracional no es válida, debe entenderse por la razón y guía a esta hacia su objetivo. Por ser necesarias ambas, afirmaba «creer para comprender, Seguir leyendo “san agustin” »
filosofia tema 1,2,3,4
Teoría del conocimiento (San Agustín):
Para Agustín, el ser humano anhela alcanzar la felicidad del bien supremo que san
Agustín
define como Dios. El disfrute de la felicidad requiere conocer la verdad. Esta puede buscarse
por dos camino: la razón y la fe. Estas dos no son incompatibles. La fe dirige nuestra
inteligencia en la búsqueda de la verdad y la razón nos permite entender los contenidos de la
fe.
Nuestra búsqueda de la verdad se encuentra impulsada por el amor espiritual que busca
elevarse Seguir leyendo “filosofia tema 1,2,3,4” »
filosofia
Marx s. XIX, se preocupa x realidad social que vive. Su filo no orientada a saber teórico, sino práctico. En famosas “Tesis sobre Feuerbach”, Marx critica que filósofos interpretar diversos modos realidad, no transformarla.Filó vive en sociedad capitalista, se produce gran desig propietarios de medios producción-proletariado.
SOCIEDAD
Para transformar desigs, Marx propone análisis historia basándose rel.Prod, determinadas a su vez x modos prod cada época.Obra de M es resultado de triple Seguir leyendo “filosofia” »San agustín
PROBLEMA DE Dios
El tema que más ocupa a San Agustín es Dios. Su filosofía es predominantemente una teología, siendo Dios no sólo la verdad a la que aspira el conocimiento sino el fin al que tiende la vida del hombre, que encuentra su razón de ser en la beatitud. San Agustín encuentra a Dios en el interior del hombre, a donde acostumbra a dirigirnos para encontrar en nosotros la verdad. Es precisamente por ese camino por el que vamos a encontrar la que suele considerar con propiedad Seguir leyendo “San agustín” »