Archivo de la etiqueta: dio

filo ev

R:


En el texto de Platón, de su obra
La República, el tema principal es como un prisionero debe adaptarse al mundo de fuera de la caverna.//Como Idea secundaria el texto señala que un prisionero es liberado y obligado a salir al exterior, debido a deslumbramiento, le duelen lo ojos y prefiere regresar al interior de la caverna, a lo anterior, conocido y seguro. Su adaptación al exterior requerirá un esfuerzo por su parte para acercarse al conocimiento del Sol, reconociendo primero las sombras, Seguir leyendo “filo ev” »

EL ser

1. EL SER
La metafísica se encarga de lo que significa ‘ser’, independientemente de qué sea y cómo sea. Hay
cuestiones que han interesado a los filósofos, la relación entre ser y devenir, apariencia y realidad.
..
El ser es el conjunto de todo lo que es y existe.
– Sentido restrictivo: la realidad es de aquello que podemos tener apariencia, como seres observables
por los sentidos o por instrumentos (microscopios…)
– Sentido amplio: realidades subjetivas que conocemos íntimamente (sentidos, Seguir leyendo “EL ser” »

filosofia

Presocráticos

El origen de la filosofía griega se localiza en las colonias Jónicas y en las italianas. Se llaman así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates, la filosofía presocrática tiene como objeto principal la naturaleza, los primeros filósofos buscan determinar cuál es el principio último y eterno del que todo procede y todo se compone (arjé). Destacamos a dos grandes filósofos en esta época, Heráclito y Parménides, que discuten sobre la temática de Seguir leyendo “filosofia” »

filosofia

Marx



SOCIEDAD POLÍTICA

El concepto de alienación, retoma y establece una teoría de la alienación religiosa, que el hombre crea un ser con todas las cualidades que el no tiene, pero querría tener. Ese ser es Dios, este ser pasa de ser creado por el hombre a dominar al hombre por eso el hombre queda alienado. Este ser humano está fuera de sí.

Este problema de la alienación religiosa es el problema básico del ser humano. Marx recoge la alienación y está de acuerdo con esta alineación Seguir leyendo “filosofia” »

platon

INTRODUCCIÓN A PLATÓN


Influenciado por Sócrates, Parménides (ser eterno e inmóvil) y Heráclito (“panta reí”, todo fluye). Se fundamenta en su teoría de las Ideas, una concepción dualista en la que se distingue el mundo sensible y el mundo inteligible (mundo de las Ideas).
Las Ideas son conceptos o representaciones mentales y comparten carácterísticas con el ser de Parménides, son eternas, únicas e inmutables, mientras que las cosas concretas son múltiples, temporales y mutables. Seguir leyendo “platon” »

Lacan y Descartes

  1. Breve resumen del Discurso del Método de Descartes


El Discurso del método es la principal obra escrita por René Descartes y una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia. – El discurso del método consta de 6 partes, pero destacan la segunda y la cuarta.

• Segunda parte: se presentan las cuatro normas o reglas del Método (la evidencia, el análisis, la síntesis y la enumeración) necesarias para poder alcanzar el verdadero Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

Lacan y Descartes

Hume CONOCIMIENTO


El objetivo de la filosofía de Hume fue establecer el origen y los límites del conocimiento humano. Para este filósofo todo conocimiento debe fundamentarse en la experiencia si no quiere caer en el error. En el análisis que hace del conocimiento, Hume llama percepciones a todos los contenidos de la mente. Las percepciones pueden ser de dos tipos:

Impresiones

Son los datos de los sentidos, sensaciones y emociones. Las impresiones se caracterizan por ser inmediatas, vivaces e intensas. Seguir leyendo “Lacan y Descartes” »

filosofía 2ndo batx

Estética trascendental (sensibilidad universal): estudia la sensibilidad, donde todo comienza con las impresiones y lo q Kant llama estructuras innatas. Las impresiones pasan por las estructuras innatas o coordenadas de espacio y tiempo. Una vez han pasado por las estructuras innatas se convierten en percepciones. Este proceso Kant le llama «Formas a priori de la Sensibilidad». / Con ello Kant establece dos orígenes del conocimiento: las impresiones y las estructuras innatas, q se diferencian Seguir leyendo “filosofía 2ndo batx” »

SAN AGUSTÍN

San Agustín defiende el Creacionismo: el mundo y el tiempo han sido creados por Dios desde la nada. Esta creación se explica a partir de la Teoría del Ejemplarismo: Dios ha realizado en la materia los seres concretos a partir de aquellas ideas eternas que están en su mente divina (los arquetipos). Además, Dios depositó en la materia los gérmenes de todos los seres futuros para que fueran apareciendo progresivamente en el tiempo. Todo ser creado se constituye pues de materia (que puede ser Seguir leyendo “SAN AGUSTÍN” »

Platón

CONOCIMIENTO Platón.

conocer supone encontrarse en una RELACIÓN DIRECTA CON EL OBJETO CONOCIDO.

OPINIÓN (DOXA


) y CIENCIA (EPISTEME)
, entre un conocimiento imperfecto, de objetos cambiantes, sin fundamento, falible y errático y un conocimiento fundamentado, seguro, firme, constante y justificado

Platón concibe la ciencia como un saber infalible y objetivo:

El error sólo es posible en el ámbito de lo opinable

EL SÍMIL DE LA LÍNEA una comparación para mostrar los distintos grados de conocimiento: Seguir leyendo “Platón” »