Archivo de la etiqueta: dionisíaco

La crítica de Nietzsche a la filosofía occidental en «El crepúsculo de los ídolos»

Estas nociones aparecen en el apartado 1 del capítulo «La ‘razón’ en la filosofía» de El crepúsculo de los ídolos de Friedrich Nietzsche, donde el pensador critica la primera «idiosincrasia» de la filosofía típica occidental: el idealismo. En este apartado, ironiza el alemán sobre la opinión que «los filósofos» tienen de los sentidos y el cuerpo, a los que caracterizarían de engañadores y falsos, respectivamente. Esta primera idiosincrasia consistiría, utilizando el neologismo Seguir leyendo “La crítica de Nietzsche a la filosofía occidental en «El crepúsculo de los ídolos»” »

Crítica de la filosofía tradicional: Los sentidos, el cuerpo y lo dionisíaco en Nietzsche

La crítica de Nietzsche a la tradición filosófica

El rechazo a los sentidos y al cuerpo

Para Nietzsche, el rechazo a los sentidos y al cuerpo es una característica fundamental de la filosofía tradicional, desde Platón hasta el cristianismo. Este rechazo se basa en la idea de que el mundo sensible, el mundo del cambio constante, es un obstáculo para el conocimiento verdadero.

Según Nietzsche, el odio a los sentidos surge del rechazo al devenir, al cambio constante de las cosas. Los filósofos Seguir leyendo “Crítica de la filosofía tradicional: Los sentidos, el cuerpo y lo dionisíaco en Nietzsche” »

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: La Afirmación de la Vida

Nihilismo

Nihilismo: actitud vital filosófica que manifiesta la desesperanza de encontrarse falto de sentido, sin referencia, es la negación de todo valor a la existencia. El nihilismo como actitud puede ser:

La filosofía de Nietzsche: Dionisiaco, Nihilismo y Transmutación de Valores

Dionisiaco vs. Apolíneo

Nietzsche argumenta que los antiguos griegos poseían dos perspectivas distintas del mundo: la apolínea, asociada con el orden y la razón, representada por Apolo; y la dionisíaca, vinculada a Dioniso, que encarna el caos y la emoción. La visión apolínea busca el sentido y el orden en el mundo, mientras que la dionisíaca lo percibe como un torbellino caótico y sin sentido.

Para Nietzsche, el arte trascendía el mero entretenimiento; era una herramienta para comprender Seguir leyendo “La filosofía de Nietzsche: Dionisiaco, Nihilismo y Transmutación de Valores” »

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental y la Muerte de Dios

Diferencias entre la Concepción Apolínea y Dionisíaca de la Vida

Concepción Apolínea

La concepción apolínea ve el mundo como un orden luminoso y racional, describible mediante conceptos precisos y recursos estéticos. Representada por Apolo, simboliza la armonía, individualización, equilibrio, medida y forma. Para Nietzsche, esta visión domina la cultura griega desde Sócrates, llevando a una moral de esclavos, nihilismo pasivo y transvaloración de valores. Se interpreta a través de la Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental y la Muerte de Dios” »

Nietzsche: Nihilismo, Dionisíaco y Transmutación de los Valores

Nihilismo

El nihilismo es un estado de pesimismo y desorientación causado por la»muerte de Dio» y la desintegración de los valores tradicionales. La civilización occidental es nihilista porque ha descubierto que sus valores son falsos. El bien absoluto, la verdad, el mundo verdadero y el cielo cristiano pierden vigencia, lo que genera malestar. Las religiones monoteístas, el racionalismo, la Ilustración y el positivismo conducen inevitablemente a la»nad» (nihil, en latín). Este nihilismo pasivo Seguir leyendo “Nietzsche: Nihilismo, Dionisíaco y Transmutación de los Valores” »

La filosofía de Nietzsche: el devenir, la transmutación de valores y la crítica a la moral tradicional

Inocencia del devenir

Nietzsche expone la idea de la inocencia del devenir, describiendo la vida como un constante cambio, donde se crea y destruye simultáneamente. Nietzsche rechaza el temor al cambio y la búsqueda de un mundo perfecto y constante, considerándolo absurdo. Para él, la vida es de continuo cambio y no puede ser culpado de nada, siendo inocente como el juego despreocupado del niño.

Dionisíaco

Nietzsche cree que hay dos valores opuestos que coexisten en la naturaleza humana y en Seguir leyendo “La filosofía de Nietzsche: el devenir, la transmutación de valores y la crítica a la moral tradicional” »

Nietzsche vs. Kant: Moralidad, Nihilismo y Transmutación de Valores

KANT_NIETZSCHE

Kant cree que la moral en tanto que racional es un hecho universal.

Para Nietzsche no hay una moral universal. Para él, la supuesta “verdadera moral” que lucha por imponerse a todos universalmente no es sino la conspiración de los débiles quienes han conseguido alzar, por encima de todos, sus resentidos valores contra los fuertes. Nietzsche reivindica una moral que luche precisamente contra “la moral que se enfrenta a la vida”, mediante la cual se impone sobre lo bello, insanamente, Seguir leyendo “Nietzsche vs. Kant: Moralidad, Nihilismo y Transmutación de Valores” »

Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental: La Afirmación del Devenir

NIHILISMO

El nihilismo representa el pesimismo y la desorientación en la civilización occidental debido a la»muerte de Dio» y la pérdida de valores tradicionales. Nietzsche distingue entre un nihilismo pasivo, que es la negación de los antiguos valores sin reemplazarlos, y un nihilismo activo, que implica la creación de nuevos valores vitales y terrenales. Para Nietzsche, el nihilismo es tanto una crisis como una oportunidad: una crisis porque los valores tradicionales han perdido su poder, Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental: La Afirmación del Devenir” »

El Cuerpo, la Razón y el Arte en el Pensamiento de Nietzsche

LOS SENTIDOS Y EL CUERPO

El cuerpo humano también ha sido tema principal De debate dentro del pensamiento filosófico. De entre todos los pensadores, Nietzsche es quizás de los pocos que “devuelve al cuerpo su condición de ser el Centro de gravedad” del hombre; dejando por detrás intentos importantes por Desvalorizar el cuerpo por parte de filósofos desde Platón y el cristianismo Hasta   Hegel. En su enfrentamiento con La filosofía tradicional y los valores de la cultura occidental, Seguir leyendo “El Cuerpo, la Razón y el Arte en el Pensamiento de Nietzsche” »