Archivo de la etiqueta: Dios

San Agustín de Hipona: Pensamiento y Contexto Histórico

1. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de San Agustín

Marco Histórico

En el 313, el emperador Constantino declara el cristianismo como la religión verdadera mediante el Edicto de Milán. El arrianismo, versión del cristianismo que negaba la divinidad plena de Cristo, fue condenada en el Concilio de Nicea (325).

En el 380, el emperador Flavio Teodosio declara el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano y proscribe el paganismo, así como las sectas cristianas que se apartaban Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: Pensamiento y Contexto Histórico” »

Relación entre Razón y Fe: San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Razón y Fe según San Agustín de Hipona

San Agustín de Hipona da prioridad a la fe sobre la razón y destaca la utilidad de la filosofía en dos sentidos:

  • Nos ayuda a adquirir un modo riguroso de pensar y hablar.
  • La filosofía debe penetrar en los enunciados de la fe.

Esta vinculación se expresa en dos máximas:

Existencia de Dios y Teoría del Conocimiento en Santo Tomás de Aquino

La Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino

Una de las verdades reveladas por la fe, pero susceptible de demostración racional, es que Dios existe. Santo Tomás propone una demostración a posteriori, que parte de los sentidos, y que va del efecto (los seres del mundo) a la causa que los ha producido (Dios).

Tomás de Aquino ofrece cinco demostraciones de la existencia de Dios, las cinco vías, que comparten la misma estructura:

  1. Se parte de un hecho de la experiencia.
  2. Se aplica el principio Seguir leyendo “Existencia de Dios y Teoría del Conocimiento en Santo Tomás de Aquino” »

Cinco Argumentos Tomistas para la Existencia de Dios

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Cinco Vías

Primera Vía: El Movimiento

La primera vía tomista para demostrar la existencia de Dios se inspira en Aristóteles, utilizando una terminología claramente aristotélica. Ambos filósofos conciben el movimiento como el paso de la potencia al acto. El acto es anterior a la potencia, y solo lo que ya está en acto puede hacer que algo pase de potencia a acto. Lo que está en potencia tiende a actualizarse. Ambos otorgan Seguir leyendo “Cinco Argumentos Tomistas para la Existencia de Dios” »

Demostración de la Existencia de Dios: Argumentos Cosmológicos y Físico-Teológicos

La Posición Modernista y la Experiencia Religiosa

La posición modernista y afín, que concibe la experiencia religiosa como un sentimiento al margen del conocimiento conceptual, no refleja una conciencia primaria de la existencia de Dios. Más bien, se trata de una vivencia religiosa subjetiva con un contenido sumamente vago, cuya correspondencia con Dios no se demuestra. Si los modernistas se muestran tan agnósticos respecto a la objetividad de nuestros conceptos, ¿cómo pueden ser tan crédulos Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios: Argumentos Cosmológicos y Físico-Teológicos” »

Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ética y Conocimiento

Demostración de la Existencia de Dios

Una de las verdades reveladas por la fe, pero susceptible de demostración racional, es que Dios existe. Para demostrarlo, San Anselmo había empleado el argumento ontológico: si Dios es «el mayor ser que existe», ha de existir tanto en la mente como en la realidad. Frente a esta demostración a priori, Santo Tomás propone una demostración a posteriori, que parte de los sentidos, y que va del defecto (los seres del mundo) a la causa que los ha producido Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ética y Conocimiento” »

El Pensamiento Filosófico de San Agustín: Alma, Conocimiento y Dios

San Agustín: Fe, Razón y la Búsqueda de la Verdad

La Síntesis entre Fe y Razón

Para San Agustín, el punto de partida de la filosofía debe ser la fe y las Escrituras. La filosofía ha de ser cristiana y, por tanto, no tiene sentido el estudio de autores al margen de las Escrituras. Religión y filosofía se complementan porque lo que no alcanza la filosofía lo enseña la religión. «Quiero conocer a Dios y al alma, nada más», todo lo demás es pura curiosidad. En consecuencia, solo se dan Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico de San Agustín: Alma, Conocimiento y Dios” »

San Agustín: El Camino hacia la Verdad a través de la Fe y la Razón

Amor a la Existencia y Amor al Conocimiento

Para San Agustín, conocer solo puede ser conocer la verdad, y amar solo puede ser amar a Dios. Por eso, lo natural y lo sobrenatural se encuentran íntimamente entrelazados en su pensamiento. No hay contradicción entre la razón y la fe, la filosofía y la religión, el entendimiento y la voluntad, pues todos tienen un único fin: Dios. San Agustín afirma que la verdad es de índole inteligible y supone una purificación total de la mente y la voluntad. Seguir leyendo “San Agustín: El Camino hacia la Verdad a través de la Fe y la Razón” »

San Agustín de Hipona: Conocimiento, Alma y la Búsqueda de Dios

La Filosofía de San Agustín de Hipona: Una Búsqueda Interior y Elevada

La filosofía de San Agustín de Hipona se caracteriza por una constante búsqueda hacia lo más profundo del ser humano y hacia lo más sublime de la realidad. El pensamiento que anhela la verdad debe partir de la propia evidencia. De esta manera, se logra superar la duda planteada por los escépticos de la Academia Nueva.

La luz divina es inmensa para el entendimiento humano; el Dios que reside en el alma es incomprensible Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: Conocimiento, Alma y la Búsqueda de Dios” »

Filosofía de San Agustín, Tomás de Aquino y Platón: Conceptos Fundamentales

Antropología de San Agustín

Según San Agustín, el ser humano es imagen de Dios, quien es Eternidad, Verdad y Amor. Como tal, el ser humano está compuesto por la memoria (que evoca el pasado), la inteligencia (que busca la verdad) y la voluntad (que anhela la felicidad). Estas facultades se interrelacionan, formando una unidad que, al ejercitarse, conduce al acercamiento a Dios. Agustín también tiene una visión dualista del hombre, compatible con la teoría hilemórfica de Aristóteles. Para Seguir leyendo “Filosofía de San Agustín, Tomás de Aquino y Platón: Conceptos Fundamentales” »