Archivo de la etiqueta: Dios

San Agustín y Santo Tomás: Conceptos Clave de su Pensamiento Filosófico y Teológico

La Libertad y el Problema del Mal en San Agustín de Hipona

San Agustín niega el mal ontológico; el mal no es un ente, si lo fuera —si tuviera ser—, sería un bien. Sin embargo, la presencia del mal en el mundo es un hecho probado. Observamos los males físicos de la naturaleza (sequías, terremotos…) y los males morales (el crimen, la venganza…). Si es cierto que el mundo ha sido creado por Dios, ¿qué explicación tiene la existencia del mal? El mal es el nombre que damos a la ausencia Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás: Conceptos Clave de su Pensamiento Filosófico y Teológico” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: De Santo Tomás a Kant

Santo Tomás: Dios, Realidad y Conocimiento

Santo Tomás, fuertemente influenciado por Aristóteles, integra en su concepción de la realidad el hilemorfismo y la teoría del movimiento como transición de la potencia al acto. Sin embargo, establece una distinción crucial entre dos modos de ser: el de Dios y el de las criaturas. Dios, como creador del universo, es un ser necesario, cuya existencia es innegable, mientras que las criaturas son contingentes, pudiendo existir o no. En los seres contingentes, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía: De Santo Tomás a Kant” »

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás: Cinco Vías

Las Vías de Santo Tomás y su Estructura Lógica

Santo Tomás creía en la posibilidad de establecer una demostración de la existencia de Dios basada en la razón, ya que esta no es evidente para nosotros. Para ello, utiliza las vías, que no se basan en la fe en la existencia de Dios, sino en un proceso lógico y razonado que nos lleva hasta la concepción de la existencia de Dios. Para este filósofo, existen dos clases de demostraciones:

Fe y Razón: Perspectivas de Santo Tomás, San Anselmo, San Agustín y Ockham

San Anselmo y Santo Tomás: Dos Enfoques sobre la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino y San Anselmo, ambos filósofos de la escuela escolástica de la filosofía medieval, buscan entender la relación entre Dios y la razón con enfoques muy diferentes. Anselmo propuso el argumento ontológico a priori, que postula que la existencia de Dios debe ser cierta si este es considerado un ser supremo perfecto, dado que al no existir, esto se anula. En cambio, para explicar la existencia de Dios, Santo Seguir leyendo “Fe y Razón: Perspectivas de Santo Tomás, San Anselmo, San Agustín y Ockham” »

San Agustín: Pensamiento, Fe y la Búsqueda de la Verdad

Los Padres de la Iglesia

La Iglesia tenía encomendadas tres tareas a los cristianos:

  • Explicar y hacer comprender a los fieles sus creencias.
  • Ante la necesidad de evangelizar y entenderse, tenían que convencer a los creyentes y buscar adeptos entre todos los grupos sociales. Para ello, tenían que elaborar un discurso para atraerlos. Pablo de Tarso.
  • Intentar expandir por el mundo y transmitir el mensaje de Jesucristo (amar si os queréis salvar).

De esto surgían sectas con interpretaciones distintas, Seguir leyendo “San Agustín: Pensamiento, Fe y la Búsqueda de la Verdad” »

Reflexiones sobre la Existencia de Dios y la Ciencia: Un Diálogo entre Fe y Razón

La Creación y la Ciencia

Hawking afirma que, dado que existe una ley como la de la gravedad, el universo pudo crearse y se creó de la nada, una creación espontánea. Según él, no es necesario invocar a Dios como el creador del universo. Sin embargo, cualquier estudiante de filosofía sabe que de la nada, nada se forma y que si existe un efecto debe haber una causa. Si antes de Pasteur se admitió la generación espontánea, hoy no podemos volver con esa explicación; es una forma poco seria Seguir leyendo “Reflexiones sobre la Existencia de Dios y la Ciencia: Un Diálogo entre Fe y Razón” »

El Empirismo de David Hume: Metafísica, Ética y la Cuestión de Dios

David Hume: Empirismo y Crítica a la Metafísica Tradicional

Metafísica

David Hume fue un filósofo de la época moderna, perteneciente a la corriente empirista, la cual sostiene que solo los sentidos proporcionan la verdad. Al reducir nuestro conocimiento a impresiones e ideas, no podemos abordar cuestiones abstractas. La sustancia es un concepto al que no corresponde ninguna impresión. Es un conjunto de percepciones que nos hemos acostumbrado a ver juntas, por lo que carece de valor.

Hume critica Seguir leyendo “El Empirismo de David Hume: Metafísica, Ética y la Cuestión de Dios” »

Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios y su Relevancia Actual

Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para Demostrar la Existencia de Dios

Tomás de Aquino considera que es necesario demostrar la existencia de Dios porque esta idea no es una idea innata, ni “Dios existe” es una proposición cuya contradictoria sea imposible o impensable. Para Tomás, Dios es lo primero en el orden ontológico, pero no en el orden psicológico. Se llega a Él a partir de una meditación sobre el mundo, que remite a su Autor. No es innato el conocimiento de Dios en el hombre, Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios y su Relevancia Actual” »

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Cinco Vías

Tomás de Aquino sostiene que Dios es el ser supremo. Sin embargo, para comprenderlo, primero debemos estudiar las cosas materiales, ya que son las que nuestra mente puede comprender. Antes de hablar de Dios, primero tenemos que preguntarnos si realmente existe, y si la respuesta es sí, entonces pensar en qué tipo de ser es Dios. Tomás de Aquino dice que la idea de Dios es casi universal, pero su existencia no es algo obvio ni algo con lo que nacemos. Por eso, necesitamos demostrar su existencia Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Cinco Vías” »

Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino: Explorando la Verdad y la Existencia

Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino

La Relación entre Razón y Fe

Santo Tomás de Aquino postula que existe una única verdad última (Dios), accesible a través de dos caminos del conocimiento: la razón (filosofía) y la fe (teología). Si bien independientes, razón y fe son complementarias y convergen en esa verdad única. La razón se considera un «preámbulo de la fe», no como una antítesis, sino como un peldaño hacia un orden superior que la completa.

De esta manera, se distinguen Seguir leyendo “Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino: Explorando la Verdad y la Existencia” »