Archivo de la etiqueta: Dogmatismo

Explorando los Criterios de Verdad y Actitudes Filosóficas

Criterios de Verdad y Actitudes Filosóficas

Lo Verdadero y lo Falso

En ciertas sociedades, suele considerarse que la verdad se basa en el criterio de la autoridad.

También se aceptan como verdaderas aquellas creencias que han perdurado por tradición.

Esta interpretación tradicional de la verdad no admite críticas ni cuestionamientos racionales.

La Verdad como Correspondencia

Si queremos diferenciar lo verdadero de lo falso, han de aplicarse ciertos procedimientos, llamados criterios de verdad. (Ej: Seguir leyendo “Explorando los Criterios de Verdad y Actitudes Filosóficas” »

Corrientes Filosóficas: Dogmatismo, Escepticismo, Empirismo, Racionalismo y Criticismo

Dogmatismo

De modo general, el dogmatismo es una especie de fundamentalismo intelectual. Es una actitud natural y espontánea que tenemos desde que somos niños: «creemos» que el mundo que existe es exactamente de la forma en la que lo percibimos.

Por este motivo, para el dogmatismo la verdad existe. La verdad se entiende como correspondencia o adecuación entre la realidad (ser) y el pensamiento, y esa verdad objetiva legitima al dogmático como portavoz de la verdad y justifica su fundamentalismo Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas: Dogmatismo, Escepticismo, Empirismo, Racionalismo y Criticismo” »

Conocimiento, Epistemología y Corrientes Filosóficas: Conceptos Clave

¿Qué es el Conocimiento?

El conocimiento es la sumatoria de las representaciones abstractas que se poseen sobre un aspecto de la realidad. Existen diversos tipos de conocimiento: Empírico, Científico, Explícito, Tácito, Intuitivo y Revelado.

Definición de Epistemología

La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. Es una rama de la filosofía. La ciencia se clasifica en formal y factual. Seguir leyendo “Conocimiento, Epistemología y Corrientes Filosóficas: Conceptos Clave” »

Explorando las Ideas Clave de la Filosofía: Wittgenstein, Realismo, Idealismo y Más

Ludwig Wittgenstein

Ludwig Wittgenstein es considerado el principal representante de la llamada “Teoría analítica”, una filosofía dedicada al estudio del lenguaje. Sus dos obras principales son: Tractatus Logico-Philosophicus e Investigaciones Filosóficas.

Para Wittgenstein, la función del lenguaje es ofrecernos una imagen, un cuadro de la realidad. Por lo tanto, los límites del lenguaje son los límites del mundo. En su primera etapa, consideraba que solo hay un lenguaje adecuado: el lógico Seguir leyendo “Explorando las Ideas Clave de la Filosofía: Wittgenstein, Realismo, Idealismo y Más” »

Explorando los Criterios de Verdad, Dogmatismo y el Método Científico

Criterio de Autoridad

Aceptamos como verdadera una proposición cuando es propuesta por alguien a quien otorgamos credibilidad. Por ejemplo, lo que nos enseñan en la familia, en el colegio, y en los entrenamientos…

Criterio de Tradición

Asociado al criterio de autoridad, está aquel que emerge de la tradición. Aceptamos como verdadero aquello que a lo largo del tiempo se ha aceptado como tal. Así, por ejemplo, damos por válido visitar a un familiar enfermo, vestir de una manera determinada, Seguir leyendo “Explorando los Criterios de Verdad, Dogmatismo y el Método Científico” »

Teorías de la Verdad, Conocimiento y Evolución de la Ciencia: de la Filosofía Clásica a la Actualidad

Teorías de la Verdad: Proposiciones Empíricas y Formales

Verdad de las Proposiciones Empíricas

Existen varias teorías sobre la verdad de las proposiciones empíricas:

Explorando el Conocimiento y la Realidad: Perspectivas Filosóficas sobre Verdad y Existencia

1. El Problema del Conocimiento

El conocimiento verdadero sobre la realidad ha sido objeto de debate filosófico, dando lugar a diversas posturas:

Escepticismo

Niega la posibilidad de alcanzar un conocimiento verdadero, absoluto y universal. Reconoce las limitaciones del conocimiento humano.

Dogmatismo

Afirma la posibilidad de un conocimiento absolutamente verdadero, basado en principios evidentes e indudables.

La Duda Cartesiana

La duda, como método para alcanzar la certeza, presenta las siguientes características: Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento y la Realidad: Perspectivas Filosóficas sobre Verdad y Existencia” »

Epistemología: Origen, Método y Límites del Conocimiento

Epistemología: Fundamentos del Conocimiento

La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de analizar en qué consiste el conocimiento, determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer. La epistemología ha pasado a ser el centro de la reflexión filosófica, esto se debe a dos razones:

Exploración de la Epistemología: Conocimiento, Lenguaje y Verdad

Epistemología

La epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, determinar su origen, el método para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer. En todas las épocas ha habido pensadores dedicados a la epistemología. A partir del siglo XVII, el problema del conocimiento adquirió una importancia mayor y la epistemología pasó a ocupar el centro de la reflexión filosófica. Esto se debió a dos razones:

Explorando el Conocimiento: Escepticismo, Dogmatismo y Corrientes Filosóficas

¿Podemos Conectar con la Realidad? Explorando los Límites del Conocimiento

¿Tenemos la capacidad de saber cómo son las cosas? ¿Podemos alcanzar realmente verdades? ¿Y si la conexión no fuera más que una ilusión?

Escepticismo y Dogmatismo: Dos Posturas Opuestas