Archivo de la etiqueta: Dogmatismo

Conceptos Filosóficos: Desde los Mitos hasta la Globalización

Primera Evaluación

1. Características y Funciones del Mito

Los mitos son narraciones con elementos sobrenaturales y fantásticos que explican el origen del mundo, del ser humano y de la sociedad. Su objetivo es dar sentido a la realidad. En las sociedades primitivas, el mito cumple las funciones que realizan la ciencia, la política, la moral y el derecho. Se basan en explicaciones finalistas, no son contrastables, sus explicaciones se basan en la imaginación, no son racionales. El mito pone en Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos: Desde los Mitos hasta la Globalización” »

Exploración de la Filosofía, Ética y Sistemas de Pensamiento

Filosofía Griega y sus Etapas

La filosofía griega se puede dividir en tres fases: pre-socrática, socrática y helenística.

Filosofía Presocrática

En la filosofía presocrática se buscaba explicar el origen del mundo y las cosas. Los presocráticos buscaban un principio fundamental presente en cada momento de la existencia.

Período Socrático

El período de Sócrates se caracterizó por el cambio del objeto de estudio de la filosofía, de la metafísica al estudio del ser humano. Este enfoque Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía, Ética y Sistemas de Pensamiento” »

Criteriología: Conocimiento, Verdad y Certeza

Definición de Criteriología

El estudio de la criteriología requiere determinadas contraposiciones y distinciones de conceptos, en especial, de conocimiento e ignorancia, de verdad y error, certeza y duda, cuyas contraposiciones facilitan su distinción. El conocimiento es la captación mental de un objeto. Es cuestión todavía no resuelta la de si existen actos de conocimiento que sean simples ideas en cuanto a tales, o bien si solamente pueden considerarse como conocimientos los juicios o las Seguir leyendo “Criteriología: Conocimiento, Verdad y Certeza” »

Corrientes Filosóficas sobre la Posibilidad del Conocimiento: Un Recorrido Conceptual

Corrientes Filosóficas sobre la Posibilidad del Conocimiento

Dogmatismo

El dogmatismo da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Se encuentra en la mayoría de los hombres, ya que está en su criterio. Llamamos dogmatismo a la posición de quienes ni siquiera advierten el problema de la posibilidad o imposibilidad del conocimiento. Confiados plenamente en la capacidad humana de conocer, los representantes del dogmatismo no se ocupan de este primer problema Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas sobre la Posibilidad del Conocimiento: Un Recorrido Conceptual” »

El Poder Transformador de la Filosofía: Orígenes y Beneficios del Pensamiento Crítico

El Poder Transformador de la Filosofía: Ampliando la Perspectiva y Cuestionando Certezas

El Saber Filosófico

El texto trata sobre el saber filosófico y su capacidad para ampliar nuestra perspectiva, liberándonos de ideas preconcebidas y fomentando una actitud de asombro y duda crítica frente al mundo.

Idea Principal

La filosofía no nos da respuestas definitivas, pero tiene el poder de cuestionar nuestras certezas y abrirnos a nuevas posibilidades, promoviendo la reflexión crítica y el alejamiento Seguir leyendo “El Poder Transformador de la Filosofía: Orígenes y Beneficios del Pensamiento Crítico” »

Dogmatismo, Escepticismo y Filosofía: Un Viaje al Pensamiento Crítico

Dogmatismo e Intolerancia: Una Relación Inseparable

Las personas dogmáticas tienden a ser intransigentes e intolerantes. Sus principios son incuestionables; su doctrina o aseveraciones son tenidas por verdades indiscutibles, y piensan que la posición contraria debe ser falsa.

El Escepticismo Radical y la Superstición

El escéptico radical es el que pone todo en duda. Por ejemplo, no hay motivos para suspender el juicio acerca de la posibilidad o imposibilidad de curar con remedios homeopáticos. Seguir leyendo “Dogmatismo, Escepticismo y Filosofía: Un Viaje al Pensamiento Crítico” »

Exploración de la Verdad: Perspectivas Filosóficas

Problemas de la Verdad

Enfoques: Propiedad de los seres, producto del conocimiento.

Verdad Ontológica

Verdad permanente de las cosas, debajo de las apariencias, verdad alcanzable con la mente, no con los sentidos.

Verdad Epistemológica

Vocablo veritas que apunta a la exactitud y el rigor. Verdad como propiedad del conocimiento. Verdad como ausencia de contradicción (Verdad Lógica).

Los Criterios de la Verdad

Cuando un enunciado es verdadero o falso, distinguimos el viejo problema de las verdades de Seguir leyendo “Exploración de la Verdad: Perspectivas Filosóficas” »

Naturaleza y Teorías del Conocimiento: Una Exploración Conceptual

¿Qué es el saber?

El saber es el conocimiento de adopción o recibido del estado de las cosas para compartir con otros fines. Se compone de dos elementos: el sujeto (el que realiza la actividad de conocer) y el objeto (aquello que es conocido). A partir de aquí surgen dos enfoques: el conocimiento como actividad (la búsqueda de la verdad) y el conocimiento como resultado (el hallazgo de la verdad).

Opciones para Conocer

Existen diversas posturas sobre cómo conocemos y si es posible alcanzar un Seguir leyendo “Naturaleza y Teorías del Conocimiento: Una Exploración Conceptual” »

Conceptos Clave de la Filosofía: Kant y Marx

I. Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Kant

Dogmatismo

Plena confianza en la capacidad de la razón para describir verdades absolutas. Se opone al escepticismo. Immanuel Kant, en su obra Crítica a la Razón Pura, aborda el significado filosóficamente peyorativo de este término. El dogmatismo es una actitud natural y espontánea, presente desde la infancia, que nos lleva a creer que el mundo es exactamente como lo percibimos.

Pensamiento Crítico

Forma de pensamiento que analiza los límites Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía: Kant y Marx” »

Explorando las Fronteras del Conocimiento Humano

Grados del Conocimiento

El conocimiento es una explicación de la realidad que nos permite comprenderla mejor: entender sus causas y poder predecir algunas de sus consecuencias. En este sentido, el conocimiento es una forma de saber que se puede distinguir de otras formas de saber o grados de conocimiento.

Tipos de Conocimiento

  1. Opinión: Es una apreciación de la que no podemos decir que estemos seguros y que tampoco podemos probar ante los demás. Suele ser una valoración de la realidad o de cómo Seguir leyendo “Explorando las Fronteras del Conocimiento Humano” »