Archivo de la etiqueta: doxa

Teoría del Conocimiento de Platón: El Mundo Sensible y el Inteligible

Teoría del Conocimiento de Platón

El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

Sobre la relación entre el mundo sensible y el mundo inteligible, Platón argumenta que la presencia de las cosas presupone la existencia de las ideas. Nos encontramos con las cosas, pero solo las comprendemos en la medida en que las ideas intervienen en ellas. Platón desarrolla esta idea a través de un mito: el alma contempló las ideas en una vida anterior, pero su unión con el cuerpo se entiende como una caída. Prisionera Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento de Platón: El Mundo Sensible y el Inteligible” »

Teoría de las Ideas y el Símil de la Línea de Platón

Teoría de las Ideas

La teoría de las ideas es la concepción central de la filosofía platónica. Esta teoría afirma que las ideas abstractas, procedentes de las matemáticas, de la ética y, en general, de toda realidad sensible, tienen existencia real. Sin embargo, no existen en el mundo sensible que nos rodea, caracterizado por la imperfección, sino en un mundo inteligible, alcanzable exclusivamente por la razón. Al distinguir entre estos dos mundos, Platón defiende una concepción dualista Seguir leyendo “Teoría de las Ideas y el Símil de la Línea de Platón” »

El Mundo de las Ideas de Platón: Doxa, Reminiscencia, Dialéctica y el Rey Filósofo

El Mundo de las Ideas de Platón

Doxa (Opinión)

La doxa, u opinión, es una forma de conocimiento basada en la percepción del mundo sensible (cosas espacio-temporales y entidades corporales). Platón argumenta que este conocimiento no es verdadero, ya que las cosas sensibles no son verdaderamente reales. La doxa se divide en dos:

  • Imaginación o conjetura: Conocimiento de las sombras o reflejos de las cosas.
  • Creencia: Conocimiento directo de las cosas y formación de juicios sobre ellas.

La ciencia, Seguir leyendo “El Mundo de las Ideas de Platón: Doxa, Reminiscencia, Dialéctica y el Rey Filósofo” »

Metafísica: La esencia de la realidad según Aristóteles

La Razón y sus Funciones

La razón es la facultad humana que permite conocer, interpretar y transformar la realidad. Se divide en dos funciones principales:

  • Capacidad teórica: Obtener conocimientos, desde los concretos y particulares de la vida cotidiana hasta los universales y abstractos, como ideas y teorías.
  • Capacidad práctica: Saber actuar, desde construir una herramienta hasta establecer valores éticos y políticos que orienten nuestra conducta.

El logos es el orden o ley que rige la realidad, Seguir leyendo “Metafísica: La esencia de la realidad según Aristóteles” »

Análisis del Simil de la Línea en Platón y su Relevancia Actual

El Simil de la Línea en Platón

Introducción

En el Libro VI de La República, Platón presenta el simil de la línea, una alegoría que ilustra los diferentes niveles de conocimiento. Divide una línea en dos partes desiguales: la inferior representa el conocimiento sensible (doxa) y la superior el conocimiento inteligible (episteme).

Niveles de Conocimiento

Doxa (Opinión)

  • Imaginación: El grado inferior, se ocupa de las sombras y copias de las cosas.
  • Creencia: Estudia las cosas sensibles.

Episteme Seguir leyendo “Análisis del Simil de la Línea en Platón y su Relevancia Actual” »

La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Inteligible y Conocimiento

Platón

Contexto Histórico

La época histórica que vivió Platón está marcada por el desarrollo y la decadencia de la democracia ateniense, y las guerras fratricidas del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Platón nació después de la muerte de Pericles, el gran estadista que reforzó la democracia ateniense y promovió el auge de la ciudad. Sin embargo, al mismo tiempo, comenzó el expansionismo de Atenas que despertó los recelos de la ciudad rival de Esparta, dando lugar a las largas guerras Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Ideas, Mundo Inteligible y Conocimiento” »

La Filosofía de Platón: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Sociedad

El Problema de la Realidad y del Conocimiento

El Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible

Platón distingue entre dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El Mundo Sensible es el mundo terrenal y material, compuesto por seres particulares y concretos que son solo una copia de las Ideas. El Mundo de las Ideas, por otro lado, es el mundo trascendente, el de las Ideas que existen independientemente de sus realizaciones concretas. Las Ideas son la esencia, la verdadera realidad de las cosas, Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Sociedad” »

platon

INTRODUCCIÓN A PLATÓN


Influenciado por Sócrates, Parménides (ser eterno e inmóvil) y Heráclito (“panta reí”, todo fluye). Se fundamenta en su teoría de las Ideas, una concepción dualista en la que se distingue el mundo sensible y el mundo inteligible (mundo de las Ideas).
Las Ideas son conceptos o representaciones mentales y comparten carácterísticas con el ser de Parménides, son eternas, únicas e inmutables, mientras que las cosas concretas son múltiples, temporales y mutables. Seguir leyendo “platon” »