Archivo de la etiqueta: dualidad

Análisis de las Meditaciones Metafísicas de Descartes

Las Meditaciones Metafísicas de Descartes tienen como principal objetivo la demostración de la existencia de Dios mediante razonamientos lógicos y definir las bases del conocimiento con el fin de establecerlo sobre fundamentos más sólidos. Descartes también estudia la naturaleza dual del hombre compuesta por la res cogitans (pensamiento) y la res extensa (cuerpo). En resumen, Descartes busca encontrar la verdad a través de la razón.

Meditación Primera: La Duda Metódica

En esta primera meditación, Seguir leyendo “Análisis de las Meditaciones Metafísicas de Descartes” »

Comparación entre las filosofías de Platón y Descartes

Similitudes entre Platón y Descartes

Platón y Descartes, dos figuras prominentes de la filosofía occidental, a pesar de vivir en épocas distintas, comparten notables similitudes en sus pensamientos. Dos aspectos cruciales que vale la pena destacar son:

El conocimiento innato

Tanto Platón como Descartes defienden la idea del conocimiento innato. Sin embargo, sus perspectivas difieren en la forma en que se adquiere este conocimiento. Para Platón, el alma posee el conocimiento de las ideas antes Seguir leyendo “Comparación entre las filosofías de Platón y Descartes” »

Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas y la Dualidad del Hombre

El Auge de Atenas y el Contexto Filosófico

El Siglo V a.C.: De la Gloria Militar al Esplendor Cultural

En el periodo de Platón en Atenas, Grecia estaba dividida en polis, con Atenas y Esparta como las principales. El siglo V a.C. presenció las Guerras Médicas, donde Atenas obtuvo la victoria gracias a su flota, lo que la llevó a liderar la Liga Ático-Délica. Aunque inicialmente creada para defenderse de posibles ataques persas, Atenas aprovechó la liga para expandirse por el Mediterráneo, Seguir leyendo “Filosofía de Platón: El Mundo de las Ideas y la Dualidad del Hombre” »

Descartes y la dualidad cuerpo-mente

Descartes elabora la teoría antropológica dualista, es decir, la concepción del ser humano como un compuesto de las dos sustancias: el pensamiento y la materia extensa, como sustancias independientes e irreductibles entre sí. Afirma rotundamente que el alma y el cuerpo están estrechamente unidos. Además, insiste en afirmar el alma como un ser pensante, una sustancia completamente diferente e independiente del cuerpo, materia extensa, y que, pese a su estrecha unión, puede existir sin él. Seguir leyendo “Descartes y la dualidad cuerpo-mente” »