Archivo de la etiqueta: Dualismo ontologico

Dualismo Ontológico en Platón: Explorando los Niveles de Realidad

La Idea de Bien en la Filosofía Platónica

Funciones y Analogía con el Sol

Para Platón, la Idea de Bien es la Idea suprema. Representa la máxima perfección y, por tanto, lo máximamente real. Es también la expresión del orden de lo real (causa final y causa del orden del mundo), así como de la unidad del Mundo de las Ideas (principio unificador de todas las Ideas). Todas las Ideas participan en ella. Además, es la causa de su realidad (función ontológica) y de su cognoscibilidad (función Seguir leyendo “Dualismo Ontológico en Platón: Explorando los Niveles de Realidad” »

Exploración de la Realidad y el Conocimiento según Platón: Mundos, Dialéctica y Dualismo Antropológico

1. Dualismo Ontológico: Teoría de la Realidad según Platón

La teoría platónica ontológica es dualista, es decir, distingue dos tipos de realidad:

Mundo Sensible

Es un mundo engañoso, que no nos ofrece la verdadera realidad. Lo obtenemos cuando nos dejamos llevar por los sentidos y no usamos la razón. Este nos ofrece solo apariencias. Es imperfecto y engañoso, y solo nos permite obtener opiniones (doxa). Nos proporciona conocimiento de seres materiales cambiantes que son mera copia de la realidad, Seguir leyendo “Exploración de la Realidad y el Conocimiento según Platón: Mundos, Dialéctica y Dualismo Antropológico” »

La filosofía de Platón: Explorando la dualidad de la realidad

El Dualismo Ontológico de Platón

El Mundo Inteligible

El Mundo Inteligible, o Mundo de las Ideas, es la auténtica realidad para Platón, el ámbito donde residen las Ideas. A este mundo no se accede mediante los sentidos, sino a través de la razón, la parte más excelente del alma. El Mundo Inteligible posee un carácter religioso y tiene consecuencias en la epistemología, la ética y la política. En el mito de la caverna, el Mundo Inteligible se representa metafóricamente como el mundo Seguir leyendo “La filosofía de Platón: Explorando la dualidad de la realidad” »

Exploración de la Filosofía: De Platón a Marx

Dualismo Ontológico de Platón

Siglo IV a. C. Atenas. Discípulo de Sócrates. Fundador de la Academia. Diálogo más importante: República. Maestro de Aristóteles.

1.- El dualismo ontológico señala que la realidad se divide en dos ámbitos separados y heterogéneos:

Mundo de las Ideas – inteligible: verdadera realidad (Idea de Mesa, mesa-en-sí). Inteligible: se llega a él a través del pensamiento.

Mundo sensible (cosas): apariencias (mesas concretas)

2.- Hay que evitar dos errores: [lo que no Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía: De Platón a Marx” »

Platón: Mito de la Caverna y Teoría de las Ideas

Platón

El Mito de la Caverna

Platón expone su teoría del saber describiendo un mundo, una caverna oscura en la cual son encadenados prisioneros desde su nacimiento. Estos prisioneros se asemejan a nosotros, ya que los hombres están encadenados con las cadenas de la ignorancia, de las creencias y de los prejuicios, que son todos tipos de ilusión. La alegoría llama a la imaginación hacia el razonamiento de cada uno, para representar de una manera concreta, en el espacio y en el tiempo, lo que Seguir leyendo “Platón: Mito de la Caverna y Teoría de las Ideas” »

Teoría de las Ideas de Platón y Hilemorfismo de Aristóteles

Teoría de las Ideas de Platón

El Estado Ideal y la Educación

El texto de Platón, perteneciente al libro 7 de La República, desarrolla el tema del Estado ideal y cómo este debe ser justo. Para ello, es necesario que sus ciudadanos también lo sean. La justicia, tema central del diálogo, debe estar presente tanto en el ciudadano como en la esfera pública. Platón argumenta que la justicia solo se alcanzará mediante la educación. La República narra cómo debe ser el proceso educativo de los Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y Hilemorfismo de Aristóteles” »

El dualismo ontológico y epistemológico en la filosofía de Platón

1. Contexto histórico-cultural y filosófico de Platón

El texto que comentamos pertenece a República, la obra más importante de Platón, filósofo griego (Atenas) que vivió entre el 427 y el 347 a. C.

1.1 Contexto histórico-cultural

Atenas vivía una época dorada, especialmente con Pericles. La democracia alcanzaba su máximo apogeo, los ciudadanos intervenían en los asuntos públicos y ocupaban cargos políticos, aunque los esclavos, las mujeres y los metecos estaban excluidos. La guerra del Seguir leyendo “El dualismo ontológico y epistemológico en la filosofía de Platón” »

Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Ontológico, Epistemología y Ética

Teoría de las Ideas

La Teoría de las Ideas fue central en el pensamiento de Platón y le permitió explicar una extensa gama de temas filosóficos. Esta doctrina implica que no hay una sola realidad, sino dos mundos o ámbitos distintos, lo que se conoce como dualismo ontológico.

El Mundo Sensible

Hay un universo que podemos experimentar mediante los sentidos: a él pertenece todo aquello que vemos, oímos, tocamos, etc. Se trata del mundo sensible, compuesto de cosas materiales, cambiante y que Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Ontológico, Epistemología y Ética” »

La Teoría de las Ideas y la Idea del Bien en Platón

Introducción

La Teoría de las Ideas es la aportación más original de la filosofía platónica. Todos los aspectos de la filosofía platónica remiten a esta teoría. Platón defiende la posibilidad de alcanzar unas verdades objetivas, únicas, inmutables y absolutas acerca de la realidad, no accesibles a los sentidos pero sí a la inteligencia, cosa que sostiene la Idea de Bien. También está convencido de las realidades del mundo sensible y material, de las cosas que percibimos con los sentidos Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas y la Idea del Bien en Platón” »

Glosario de términos platónicos: claves para comprender la filosofía de Platón

Glosario de términos platónicos

Conceptos fundamentales

Alma: La parte inteligible e inmortal del ser humano. Comparte la misma naturaleza que las Ideas, con las que convivió antes de unirse al cuerpo.

Ámbito inteligible: El mundo de las Ideas, la auténtica realidad. Se capta por la razón y es objeto de auténtico conocimiento.

Ámbito visible: El mundo de los objetos y seres sensibles, percibido a través de los sentidos. Es pura apariencia y está sujeto a la opinión.

Metáforas de la educación

Arrastrar: Seguir leyendo “Glosario de términos platónicos: claves para comprender la filosofía de Platón” »