Archivo de la etiqueta: Dualismo platónico

Dualismo Platónico, Concepto de Persona y Filosofía de Aristóteles: Un Recorrido Esencial

Dualismo Platónico: Mundo Sensible e Inteligible

El dualismo platónico postula la existencia de dos realidades distintas: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible es material, cambiante e imperfecto; el mundo de las ideas, en cambio, es un reino eterno y perfecto, donde residen las ideas inmutables, la esencia de todas las cosas. Esta concepción, conocida como la teoría de las ideas, establece una jerarquía ontológica entre ambas realidades.

Platón introduce la figura del Seguir leyendo “Dualismo Platónico, Concepto de Persona y Filosofía de Aristóteles: Un Recorrido Esencial” »

Dualismo Platónico: Interpretación del Mito de la Caverna en la República

El Mito de la Caverna y la Distinción entre Mundos

Este fragmento, perteneciente al libro de la República de Platón, presenta un diálogo entre Sócrates y Glaucón. Corresponde a la parte final del conocido “mito de la caverna”, donde Sócrates expone sus conclusiones sobre la escena anteriormente descrita. Comienza haciendo una clara distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Debido a su origen divino, se alcanza el verdadero conocimiento, aquel que toda persona desea, y Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Interpretación del Mito de la Caverna en la República” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Antropología, Ética y Política

Antropología Filosófica: Un Recorrido por las Distintas Visiones del Ser Humano

La antropología filosófica es la rama de la filosofía que estudia al ser humano. Está constituida por diversos estudios en relación al mismo, influidos, entre otros aspectos, por las creencias religiosas y los descubrimientos científicos.

Principales Corrientes y Pensadores

Teoría de la Realidad de Platón: Dualismo, Conocimiento y Antropología

1. Contexto

1.1 Contexto Histórico

  • La vida de Platón estuvo marcada por la hegemonía ateniense tras la victoria griega en las Guerras Médicas (490-479 a. C.).
  • Entre los años 479-431 a. C., conocidos como el «siglo de Pericles», Atenas destacó por la plenitud de la democracia y el gobierno de Pericles, con su esplendor político, económico, militar y cultural. La democracia ateniense tenía como lema «gobierno del pueblo», pero solo se consideraba pueblo o ciudadano a los varones, libres y extranjeros, Seguir leyendo “Teoría de la Realidad de Platón: Dualismo, Conocimiento y Antropología” »

Filosofía: Argumentos sobre la Existencia de Dios, Dualismo Platonico y Política

Argumentos sobre la Existencia de Dios

Kant estudió los argumentos y concluyó que todos ellos contenían falacias, y consideró que habían tres tipos de argumentos para explicar la existencia de Dios.

Argumento Ontológico:

Fue ideado por San Anselmo en la Edad Media y defendido por Descartes. Este argumento parte de la definición de Dios para concluir con su existencia. Según explica San Anselmo, todo el mundo tiene una idea de Dios como ser perfecto, y este defiende que creyentes y no creyentes Seguir leyendo “Filosofía: Argumentos sobre la Existencia de Dios, Dualismo Platonico y Política” »