Archivo de la etiqueta: Dualismo

El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Cogito y la Sustancia

La Duda Metódica

El método esencial de la filosofía cartesiana, la duda metódica, busca la fundamentación radical del conocimiento. Consiste en rechazar como inadecuadas todas aquellas creencias que puedan ponerse en duda. Este ejercicio cuestiona el valor de los sentidos y de la razón deductiva. El mundo físico, tanto el ajeno como el propio cuerpo, no superan la duda metódica. Solo el cogito resiste sus embates.

Este método permitió a Descartes descubrir el cogito, concepto que expresa Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Cogito y la Sustancia” »

Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Política

Filosofía de Platón

Contexto Histórico

Platón vivió durante el declive de la hegemonía política de Atenas, que culminó con la derrota militar frente a Esparta en la Guerra del Peloponeso. Este período también presenció el ocaso de la democracia directa. Los acontecimientos políticos, especialmente la ejecución de su maestro Sócrates bajo un gobierno democrático, influyeron profundamente en su pensamiento político, llevándolo a la conclusión de que los males de la ciudad solo desaparecerían Seguir leyendo “Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y Política” »

Mente y Cerebro: Exploración Filosófica de las Corrientes de Pensamiento

Edad Contemporánea: Concepciones Filosóficas sobre la Mente y el Cerebro

La solución que planteó Descartes a través de la glándula pineal no era satisfactoria y, por esta razón, numerosos autores la abordaron de nuevo para proponer otras soluciones.

El Interaccionismo de Popper

Popper proponía la importancia de la relación entre el cerebro y la mente con su teoría de los tres mundos:

Exploración del Pensamiento de Platón: Dualismo, Teoría de las Ideas y Legado

Justificación desde la posición filosófica del autor

Antropología. El dualismo de Platón

Las características del cuerpo

El hombre es un ser compuesto, de naturaleza sensible, material y de un alma de naturaleza inteligible. El cuerpo lo originó el Demiurgo (el Dios constructor) constituido por los 4 elementos (agua, tierra, aire y fuego). En el ser humano, el cuerpo se localiza en el vientre, el diafragma y el ombligo, definiéndolo Platón como lo concupiscible (es la parte menos humana constituida Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento de Platón: Dualismo, Teoría de las Ideas y Legado” »

Antropología y Pensamiento Político de Platón: Alma, Sociedad y Utopía

La Concepción Platónica del Ser Humano

La concepción platónica del ser humano está muy influida por sus ideas religiosas (órfico-pitagóricas). Es en el mito del carro alado (Fedro) donde expone su visión alegórica acerca del alma y del ser humano. Según Platón, el alma existía independientemente del cuerpo, sola, revoloteando alrededor del Mundo de las Ideas; pero, arrastrada por la pasión, cae a la tierra y se funde con un cuerpo material, dando lugar al ser humano tal y como lo conocemos. Seguir leyendo “Antropología y Pensamiento Político de Platón: Alma, Sociedad y Utopía” »

Filosofía y ética cartesiana: El método, la duda y la existencia de Dios

1. El Método Cartesiano y las Ideas

René Descartes buscaba un método válido para todas las ciencias, tomando las matemáticas como modelo para encontrar verdades absolutas. Concibió la filosofía como un árbol del saber, con la metafísica como raíces, la física como tronco y las demás ciencias, principalmente la medicina, la mecánica y la moral, como ramas. Su proyecto defendía la unidad de las ciencias, basándose en un método simple y accesible derivado del matemático. Para Descartes, Seguir leyendo “Filosofía y ética cartesiana: El método, la duda y la existencia de Dios” »

Análisis de la Metafísica Cartesiana

Metafísica Cartesiana

Los Tres Ámbitos de la Realidad

Descartes distingue tres ámbitos de la realidad: Res infinita (Dios), Res cogitans (el pensamiento o alma) y Res extensa (la materia).

Descartes aplica el método a lo teórico y no a “las costumbres”.

El Racionalismo y la Duda Metódica

Para el racionalismo, las ideas han de deducirse a partir de las ideas innatas. Este punto de partida ha de ser una verdad absolutamente cierta, para lo que hay que eliminar todos los conocimientos que no aparezcan Seguir leyendo “Análisis de la Metafísica Cartesiana” »

Platón: Filosofía, Teoría de las Ideas y Ética

Platón: Filosofía, Teoría de las Ideas y Ética

Introducción

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia, dedicó su vida a teorizar sobre el modelo ideal de hombre y sociedad. Su obra, escrita en forma de diálogos, presenta una estructura constante: un personaje principal (Sócrates) rodeado de personajes secundarios que discuten temas antropológicos, culminando con la opinión del maestro.

Dualismo Platónico

La filosofía de Platón es dualista, compuesta por elementos opuestos Seguir leyendo “Platón: Filosofía, Teoría de las Ideas y Ética” »

Alma y Conocimiento en Platón: Dualidad y Trascendencia

El Alma en la Filosofía de Platón

La existencia es una vida que el hombre vive en el mundo, pero el lugar vivencial del hombre no está formado solo por el mundo, sino también por el yo. Platón, para explicar el origen del mundo, utiliza la noción de creación; pero, para explicar el origen del yo, utiliza la de encarnación.

Esta noción pertenece a la teoría del alma, que es la teoría fundamental de su antropología. Estas dos teorías están estrechamente relacionadas con la teoría de las Seguir leyendo “Alma y Conocimiento en Platón: Dualidad y Trascendencia” »

Conceptos Clave en Filosofía y Biología: Evolución y Psique

Darwinismo

Teoría de la evolución propuesta por Darwin en El origen de las especies (1859). Según esta teoría, el mecanismo del proceso evolutivo es la selección natural de aquellos seres vivos con mayores probabilidades de sobrevivir en la lucha por la existencia, debido a la posesión de variaciones ventajosas, innatas y fortuitas, que les permiten una mejor adaptación al medio.

Darwinismo Social

Doctrina que intenta explicar la conducta humana aplicando los principios darwinianos de lucha Seguir leyendo “Conceptos Clave en Filosofía y Biología: Evolución y Psique” »