Archivo de la etiqueta: Dualismo

Dualismo Cartesiano: Cuerpo, Alma y la Realidad Material según Descartes

El Mundo Externo: La Realidad Material según Descartes

Una vez que Descartes demostró la existencia de Dios, pudo confiar en que el mundo externo también existe. Sin embargo, seguía manteniendo una postura crítica hacia los sentidos. Para él, los sentidos son útiles para orientarnos en el mundo, pero no son una fuente completamente confiable de conocimiento, ya que pueden engañarnos (como en el caso de las ilusiones ópticas).

Descartes definió la materia como res extensa, es decir, una sustancia Seguir leyendo “Dualismo Cartesiano: Cuerpo, Alma y la Realidad Material según Descartes” »

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Alma, Ideas y Conocimiento

Conceptos Fundamentales en el Pensamiento de Platón

Alma

El alma, aquello que define esencialmente al ser humano, posee una estructura tripartita:

  • Alma racional (inmortal): Facultad de conocer racionalmente.
  • Alma irascible: Carácter o fuerza psíquica.
  • Alma concupiscible: Capacidad de sentir y sufrir pasiones.

Ámbito Inteligible

Uno de los dos ámbitos que Platón distingue en la realidad, base de su dualismo ontológico. Separa lo sensible del ámbito inteligible.

Ámbito Visible (Sensible)

El ámbito Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Alma, Ideas y Conocimiento” »

Dualismo Antropológico en Descartes: Cuerpo, Alma y Libertad

Dualismo Antropológico en Descartes: Mecanicismo y Libertad

René Descartes (La Haye en Touraine, 1596 – Estocolmo, 1650) desarrolló su filosofía durante la primera mitad del siglo XVII, un período de crisis marcado por el declive de las estructuras feudales, la ruptura de la unidad cristiana y el cuestionamiento de los fundamentos políticos y jurídicos de la época.

El Dualismo Cartesiano: Cuerpo y Alma

Descartes propone una antropología dualista, concibiendo al ser humano como un compuesto Seguir leyendo “Dualismo Antropológico en Descartes: Cuerpo, Alma y Libertad” »

Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento, Ética y Política

Obra de Platón

La obra de Platón se puede dividir en varios períodos, marcados por la evolución de su pensamiento:

  • Diálogos Socráticos (Juventud): Representan la manera de entender la filosofía de Sócrates. Se centran en conceptos del pensamiento socrático.
  • Diálogos de Transición: Abordan cuestiones políticas y presentan la teoría fundamental de las Ideas y la inmortalidad del alma.
  • Diálogos de Madurez: Platón se conoce a través de Sócrates (República, Banquete, Fedón, Fedro).
  • Últimos Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento, Ética y Política” »

Concepción Cristiana, Legitimidad del Poder Político y Estado Liberal: Fundamentos y Características

La Concepción Cristiana del Ser Humano

La concepción cristiana es dualista: considera que el ser humano está compuesto por un alma y un cuerpo. Su convicción fundamental es que el ser humano ha sido creado por Dios, dotado de razón, libre albedrío y la capacidad de creer.

Características Principales

Pensamiento de Platón: Dualismo, Conocimiento y Política

PLATÓN

«–Sócrates.- Decimos que existe algo igual. No me refiero a un madero igual a otro madero (…), sino al algo distinto, que subsiste al margen de todos esos objetos, lo igual en sí mismo. (…)»

1. Exposición de las ideas fundamentales del texto y su relación

a) Introducción al texto

El Fedón pertenece al período de madurez de Platón y está escrito en forma de diálogo porque el autor entiende la filosofía como una búsqueda conjunta de la verdad. El personaje principal del que Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: Dualismo, Conocimiento y Política” »

Descartes: Sustancias, Mecanicismo y Dualismo Antropológico

La Demostración de la Existencia de Dios en Descartes

Descartes parte de la primera certeza del «yo pienso» (cogito) para demostrar la existencia de la realidad exterior a la mente. Según Descartes, solo Dios hace posible que el «yo pienso» abandone su soledad. Reflexionando sobre esta primera certeza, Descartes se percata de que posee una idea de Dios. Plantea que el «yo pienso» manifiesta la imperfección y finitud, ya que en ella se advierten dudas y carencias. Junto a la idea de imperfección Seguir leyendo “Descartes: Sustancias, Mecanicismo y Dualismo Antropológico” »

Epistemología, Cosmovisiones y el Debate Mente-Cuerpo: Un Recorrido Filosófico

Formulación de Hipótesis

En la formulación de hipótesis, las hipótesis son suposiciones acerca de lo que ocurre en el mundo y sus posibles causas. Sin embargo, el método no establece cómo surge una hipótesis, cómo se le ocurre al científico. No parece descabellado afirmar que en la formulación de hipótesis entran en juego factores que pueden parecer poco científicos: la imaginación, la invención, la suerte, la casualidad…

Algunos pensadores, como Paul Feyerabend, extienden la influencia Seguir leyendo “Epistemología, Cosmovisiones y el Debate Mente-Cuerpo: Un Recorrido Filosófico” »

Ciencia Fáctica, Metafísica y Dualismo: Conceptos Fundamentales

Ciencia Fáctica: Características y Metodología

La ciencia es el método mediante el cual desarrollamos un conocimiento específico. Por ejemplo, la química y la física nos enseñan a interactuar en el mundo que nos rodea. La ciencia fáctica se refiere a sucesos y procesos. Necesita más que la lógica formal o una teoría, necesita sucesos reales como la observación para confirmar sus enunciados. Necesita basarse en la realidad para poder experimentar con esta y comprobar sus teorías. Por Seguir leyendo “Ciencia Fáctica, Metafísica y Dualismo: Conceptos Fundamentales” »

Platón: Ideas, Alma y Conocimiento

Teoría de las Ideas en Platón

La Teoría de las Ideas de Platón afirma que las ideas abstractas, procedentes de las matemáticas, la ética y, en general, de toda realidad sensible, tienen existencia y son reales. Sin embargo, no existen en el mundo sensible, que es el mundo que nos rodea, sino en un mundo inteligible, que se encuentra más allá del mundo sensible y es alcanzable exclusivamente por la razón en lugar de por los sentidos. Al distinguir entre dos mundos, Platón defiende el dualismo Seguir leyendo “Platón: Ideas, Alma y Conocimiento” »