Archivo de la etiqueta: Dualismo

Comparativa entre Platón y Descartes: Dos Visiones del Dualismo y el Conocimiento

Comparativa entre Platón y Descartes: Dos Visiones del Dualismo y el Conocimiento

Vamos a comparar a dos grandes filósofos de la historia, por un lado Platón, como máximo representante de la filosofía griega en la Antigüedad y, por otro lado, Descartes, considerado el padre de la filosofía moderna. En primer lugar, podemos decir que tanto Platón como Descartes son considerados filósofos dualistas, es decir, que defienden la existencia de dos sustancias o componentes en el ser humano, a saber, Seguir leyendo “Comparativa entre Platón y Descartes: Dos Visiones del Dualismo y el Conocimiento” »

Pensamiento, Lenguaje y la Naturaleza del Ser Humano: Un Enfoque Integral

Pensamiento y Lenguaje: Relación entre Pensamiento y Lenguaje

Hipótesis sobre la Relación

  • El pensamiento se funda en el lenguaje y depende de él (Sapir, Whorf): Esta hipótesis defiende el relativismo lingüístico. Las diferentes gramáticas conducen a evaluaciones diferentes de cosas similares, se llega a un punto de vista diferente. Nuestro lenguaje determina la forma de conceptualizar, memorizar, etc.
  • El pensamiento no es lenguaje (Müller): Es más radical que la anterior. El pensamiento no Seguir leyendo “Pensamiento, Lenguaje y la Naturaleza del Ser Humano: Un Enfoque Integral” »

Dualismo Platónico: Realidad, Conocimiento y Ética

El problema de la realidad: Metafísica

Platón hace una distinción entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible o aparente es el terrenal y material, compuesto por los seres particulares y concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles, que son solo una copia de las ideas. Frente a él, está el mundo de las ideas o real, el mundo trascendente, el de las ideas que existen de forma independiente a sus realizaciones concretas. Las ideas son entidades Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Realidad, Conocimiento y Ética” »

El Pensamiento de Platón: Biografía, Obras y Conceptos Clave

Biografía y Época de Platón

Platón (siglo V a.C. – siglo IV a.C.), nacido en una familia aristocrática con dos tíos que formaron parte de los Treinta Tiranos del gobierno ateniense instaurado en Esparta, fue uno de los tres grandes pensadores de la Antigua Grecia, junto con Sócrates (su maestro) y Aristóteles (su alumno).

Obra de Platón

Se divide en cuatro periodos:

  1. Periodo socrático: trata las ideas de Sócrates, sin aportaciones propias.
  2. Periodo de transición: comienza a aportar pensamientos Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Biografía, Obras y Conceptos Clave” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Dualismo y Ética

Platón: Un Recorrido por su Pensamiento

Influencias y Dualismos

El pensamiento platónico se ve influenciado por las ideas de Sócrates (el concepto universal, que ahora se llamaría Idea), de Parménides (existen elementos inmutables y permanentes) y Heráclito (existen elementos mutables y efímeros). A partir de estos razonamientos, Platón desarrolla tres dualismos:

Ello, Superyó y Yo: Instancias Psíquicas según Freud y el Debate Monismo vs. Dualismo

Ello, Superyó y Yo: Las Instancias Psíquicas de la Personalidad según Freud

Según Freud, la personalidad está integrada por tres instancias psíquicas en conflicto entre sí:

Compendio de Términos Filosóficos y Éticos

Glosario de Filosofía y Ética

Dualismo: Doctrina que concibe al ser humano como un compuesto de dos realidades radicalmente diferentes, cuerpo y alma.

Monismo: Doctrina que concibe al ser humano como una realidad única.

Libido: Fuerza o energía vital que gobierna y dirige las vidas de los seres humanos.

Complejo de Edipo: Consiste en el acercamiento por parte del niño hacia la madre y el deseo de tenerla en exclusiva. Este deseo es reprimido por la presencia del padre, con quien el niño se muestra Seguir leyendo “Compendio de Términos Filosóficos y Éticos” »

Relevancia Actual del Pensamiento de Platón: Dualismo, Educación y Ética

Platón ha influido en la historia del mundo Occidental con ideas que han trascendido milenios.

Dualismo Ontológico y Epistemológico

El dualismo ontológico platónico, que divide la realidad en el Mundo de las Ideas y el Mundo Físico, sigue siendo relevante. Esta separación también se extiende al conocimiento, distinguiendo entre lo científico y la mera conjetura. El predominio de lo intelectual y racional sobre lo emocional y artístico, observable en sistemas educativos, tiene raíces en Seguir leyendo “Relevancia Actual del Pensamiento de Platón: Dualismo, Educación y Ética” »

Dualismo Platónico: Ideas, Conocimiento, Alma y Ética

Ontología

Para responder al problema del cambio propuesto por Parménides y Heráclito, Platón recurrirá al dualismo como mejor modelo. El mundo de las ideas (sin cambio) y el mundo sensible (con cambio). Es decir, la esencia de las cosas no cambia. La verdadera realidad son las ideas, el mundo de lo sensible es una copia. La relación entre las ideas y las cosas es sencilla:

Metafísica: Conceptos Fundamentales y Perspectivas Filosóficas

1. ¿Qué es la Metafísica?

1.1. Origen Etimológico de la Palabra

El nombre «metafísica» procede de Andrónico de Rodas, filósofo del siglo I a. C. Al ordenar los escritos de Aristóteles, encontró algunos en los que este trataba acerca de cierta «filosofía primera», llamada en otras ocasiones «teología» o simplemente «sabiduría». Andrónico los ordenó siguiendo las letras del alfabeto griego. Este grupo de escritos, que Aristóteles dejó sin título, fue colocado para su edición Seguir leyendo “Metafísica: Conceptos Fundamentales y Perspectivas Filosóficas” »