Archivo de la etiqueta: Dualismo

Dualismo Antropológico y Metafísica en Platón: Alma, Cuerpo y Teoría de las Ideas

Dualismo Antropológico en Platón

En su teoría antropológica, Platón propone un dualismo: el alma, que reside en el mundo inteligible, y el cuerpo, que pertenece al mundo sensible. Platón prioriza el alma, considerándola la esencia del hombre y de las cosas, mientras que concibe el cuerpo de forma negativa, como una cárcel que encierra al alma, impidiéndole liberarse y obligándola a percibir la realidad a través de los sentidos.

El cuerpo se presenta como un obstáculo para la contemplación Seguir leyendo “Dualismo Antropológico y Metafísica en Platón: Alma, Cuerpo y Teoría de las Ideas” »

Platón: Conocimiento, Realidad y el Camino hacia la Idea del Bien

La Razón como Vía de Acceso a la Verdad en Platón

El texto aborda la temática de la razón como medio para acceder a la verdad, enfocándose en la filosofía de Platón. Se puede afirmar que el autor se centra en la superioridad de la noesis (inteligencia pura de las Ideas) sobre la dianoia (pensamiento discursivo). Este fragmento se ubica en el libro VI de la *República*, si se refiere a la alegoría de la línea, o en el libro VII, si se refiere al mito de la caverna.

La Alegoría de la Línea Seguir leyendo “Platón: Conocimiento, Realidad y el Camino hacia la Idea del Bien” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Alma

La Filosofía de Platón: Un Legado Imperecedero

La muerte de Sócrates influyó profundamente en Platón. Reflexiona sobre los factores que llevaron a esta situación y declara que solo una reforma radical de las estructuras políticas puede evitar el derrumbe del Estado. Salvo que el gobierno pase a manos de los filósofos, no acabarán los males del Estado y de los ciudadanos. Contra el relativismo y escepticismo que enseñaban los sofistas, Platón proclama la existencia de una **verdad única Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Alma” »

Corrientes Filosóficas: Materialismo, Espiritualismo, Idealismo y Dualismo

Materialismo

Las corrientes filosóficas materialistas consideran que solo existe la realidad material. Según Karl Popper, «el materialismo es una corriente filosófica en la que se encuentra el origen de diferentes programas de investigación científica». El materialismo ha impulsado la investigación científica, como por ejemplo el atomismo. La revolución científica no podría entenderse sin el materialismo mecanicista, que tiene en común con el atomismo el hecho de afirmar que todo fenómeno Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas: Materialismo, Espiritualismo, Idealismo y Dualismo” »

Comparativa entre Platón y Nietzsche: Ontología, Conocimiento y Moral

Al comparar a Platón con Nietzsche, se revelan diferencias y similitudes fundamentales en sus filosofías. A continuación, se detallan los puntos clave de esta comparativa:

Diferencias Fundamentales

A. Dualismo Ontológico:

Mente, Cerebro y Existencia: Un Recorrido Filosófico

La Mente y el Cerebro

La mente y el cerebro tienen una relación muy especial. Platón conecta la mente con la cabeza, algo muy impreciso. Aristóteles se niega a localizar la mente en ninguna parte. Almeón de Crotona dice que la mente está en el cerebro, pero esta teoría se pierde.

Relación entre el Cuerpo y el Cerebro

Almeón, anterior a Platón y a Aristóteles, defiende la correlación entre el alma y el cerebro. Enfoca el problema, pero luego se desenfoca en Platón y Aristóteles. Se desenfoca Seguir leyendo “Mente, Cerebro y Existencia: Un Recorrido Filosófico” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Diálogos, Dualismo y Teoría de las Ideas

Platón es un pilar fundamental en la historia de la filosofía, destacando por ser el primer filósofo en dejar un extenso legado de escritos, principalmente en forma de diálogos. En estos, despliega un notable talento dramático, con su maestro Sócrates como figura central. Su obra se puede dividir en cuatro etapas:

Platón: Teoría de las Ideas, Dualismo y Conocimiento

Platón y la Teoría de las Ideas

Platón (427-347 a.C.) propone en su «Teoría de las Ideas» un dualismo, distinguiendo en la realidad entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Según el tipo de realidad del que estemos hablando, los elementos que la constituyen serán las Ideas o las cosas.

Las Ideas y las Cosas

Las Ideas no son simplemente conceptos o representaciones mentales. Son realidades que existen con independencia de las cosas. Sus características son:

Sofistas, Sócrates y Platón: Ética, Conocimiento y Realidad

Los Sofistas y su Influencia en la Filosofía

Los sofistas fueron pensadores extranjeros, lo que les otorgó una visión más abierta y cosmopolita de los asuntos humanos. Críticos con las antiguas tradiciones aristocráticas, se centraron exclusivamente en cuestiones humanas. Se autodenominaron sabios y maestros de virtud, enseñando a los ciudadanos a convencer a los demás. Para ellos, la virtud era el arte de hablar bien y persuadir, es decir, una capacidad política o retórica. El fin de este Seguir leyendo “Sofistas, Sócrates y Platón: Ética, Conocimiento y Realidad” »

Platón: Dualismo Ontológico, Antropológico y Epistemológico

Introducción al Pensamiento de Platón

El presente texto aborda el pensamiento del filósofo Platón, nacido en el año 427 a.C. Durante su vida, Platón fue testigo de numerosos acontecimientos históricos y políticos que influyeron profundamente en su filosofía. Uno de los hechos más determinantes fue la condena a muerte de su maestro, Sócrates, por parte de la democracia ateniense. A partir de ese momento, Platón se dedicó a la búsqueda de la mejor forma de gobierno para lograr una sociedad Seguir leyendo “Platón: Dualismo Ontológico, Antropológico y Epistemológico” »