Archivo de la etiqueta: duda

Ideas y Creencias según Ortega y Gasset: Conceptos Clave y Reflexiones

Introducción al Pensamiento de Ortega y Gasset: Ideas y Creencias

En Ideas y Creencias, Ortega y Gasset describe la tarea fundamental del pensamiento humano: la creación de ideas. Estas ideas son coordenadas que permiten al ser humano orientarse en el mundo y dar solución a los problemas derivados de sus circunstancias existenciales.

Según Ortega, para comprender a un ser humano, ya sea contemporáneo o del pasado, es crucial analizar sus ideas. Solo así se entiende su modo particular de enfrentarse Seguir leyendo “Ideas y Creencias según Ortega y Gasset: Conceptos Clave y Reflexiones” »

El Cogito de Descartes: Fundamento y Criterio de Verdad

El Cogito y el Criterio de Verdad en Descartes

Una vez que Descartes ha expuesto las diversas fases por las que pasa la duda, la cuestión ahora es si hay alguna posibilidad de encontrar algo que, pese a todo, sea indudable; alguna certeza que resista todo el proceso de la duda. Pues bien, por más que nos engañemos en lo referente a la verdad de los juicios o las ideas que nuestra mente tiene, no nos podemos engañar respecto a que estamos realizando la acción de pensar, aun cuando lo pensado Seguir leyendo “El Cogito de Descartes: Fundamento y Criterio de Verdad” »

Criteriología: Conocimiento, Verdad y Certeza

Definición de Criteriología

El estudio de la criteriología requiere determinadas contraposiciones y distinciones de conceptos, en especial, de conocimiento e ignorancia, de verdad y error, certeza y duda, cuyas contraposiciones facilitan su distinción. El conocimiento es la captación mental de un objeto. Es cuestión todavía no resuelta la de si existen actos de conocimiento que sean simples ideas en cuanto a tales, o bien si solamente pueden considerarse como conocimientos los juicios o las Seguir leyendo “Criteriología: Conocimiento, Verdad y Certeza” »

Descartes: Conocimiento, Certeza y Existencia

Descartes: Conocimiento, Certeza y Existencia

Descartes marca el inicio de la Modernidad, y su tema central es el Saber, aquello de lo que podemos estar seguros, aquello con lo que podemos contar. El rasgo principal del Saber es la certeza, es decir, la imposibilidad absoluta de dudar acerca de algo. Por ello, somete a la Ciencia de su tiempo al Método de la Duda, consistente en determinar si sus tesis son absolutamente indudables. Los criterios son variados: la información de los sentidos no es Seguir leyendo “Descartes: Conocimiento, Certeza y Existencia” »

Conceptos clave de lógica: Juicio, enunciaciones, modalidades del asentimiento y falacias

El Juicio

El juicio es la segunda parte del pensamiento. Consiste en la composición de conceptos como cosas que son algo uno. Es un concepto que se predica a otro.

Acto de Juzgar

El acto de juzgar es el acto por el cual componemos al afirmar o dividimos al negar. No tiene etapas. El resultado es el juicio lógico.

Enunciaciones Esenciales

Las enunciaciones esenciales se clasifican teniendo en cuenta su esencia:

Descartes: Método, Razón, Duda y Certeza

El Método Cartesiano

Método: Es un conjunto de reglas ciertas y fáciles que permiten al que las observa detalladamente no tomar nunca lo falso por verdadero o viceversa. La utilización de un método adecuado nos permitirá reconstruir el edificio del saber. Se inspira en el método matemático, porque es esta la ciencia que ha alcanzado la certeza. Según Descartes hay 4 reglas:

Descartes y la Existencia de Dios: Reflexiones sobre la Perfección y la Duda

Este texto es un fragmento del Discurso del método, donde Descartes plantea algunas de las cuestiones más importantes de su método filosófico: la aplicación de la duda como instrumento metodológico de su sistema y la necesidad de un ser más perfecto que el ser humano, o sea, la existencia de Dios. El autor propone en el texto algunos de los argumentos que le llevan a probar la existencia de Dios a partir del argumento de la perfección y, con ello, nos muestra una de las ideas fundamentales Seguir leyendo “Descartes y la Existencia de Dios: Reflexiones sobre la Perfección y la Duda” »

La Certeza del Cogito y el Problema de la Duda en Descartes

El Cogito y el Criterio de Verdad

Segundo Nivel de Certeza: «Yo Existo»

Descartes advierte que hay una evidencia más cierta y segura que la evidencia de las mismas verdades matemáticas, una certeza acerca de la cual nadie, ni siquiera un espíritu con voluntad y poder de engañarle, podría hacerle dudar. Esta certeza indudable es la evidencia de su propia existencia. En efecto, puedo dudar de todo lo que quiera, pero no puedo dudar de que existo mientras dudo. Si dudo, si me engaño, si sueño, Seguir leyendo “La Certeza del Cogito y el Problema de la Duda en Descartes” »

Cogito, Duda y Certeza: Fundamentos del Pensamiento Cartesiano

Cogito y Criterio de Verdad

El método cartesiano trata de establecer el camino para la invención y descubrimiento de nuevas verdades. Para Descartes, las matemáticas tienen el mismo valor que la lógica, con la ventaja de que hacen progresar el conocimiento. El autor propone establecer unos axiomas a partir de los cuales deducir verdades implicadas, como cualquier ciencia, lo que conlleva que todas las ciencias sean iguales.

Descartes, siguiendo los métodos matemáticos, sostiene que las operaciones Seguir leyendo “Cogito, Duda y Certeza: Fundamentos del Pensamiento Cartesiano” »

El Legado de Descartes: Certeza, Duda y la Búsqueda del Conocimiento Indiscutible

El Problema del Conocimiento en Descartes

En el pensamiento de Descartes, se plantea un problema fundamental de tipo gnoseológico: ¿existe algún principio filosófico que sea absolutamente cierto?

La Duda Metódica y la Certeza del ‘Cogito’

Descartes argumenta que cualquier idea que presente la menor duda debe ser rechazada. Los sentidos, por ejemplo, pueden engañarnos; la vigilia y el sueño son indistinguibles. Sin embargo, hay algo indudable: la constancia de saberme dudando. Y si dudo, pienso; Seguir leyendo “El Legado de Descartes: Certeza, Duda y la Búsqueda del Conocimiento Indiscutible” »