Archivo de la etiqueta: Duda metodica dios

Comparación Descartes Santo Tomás

Cada uno recorre un camino diferente para llegar a Dios.
Descartes a partir de las ideas deduce la existencia de Dios (a priori, antes). Santo Tomás a partir de las realidades creadas llegar al creador, Dios (a posteriori, después).

Descartes llega a un Dios que se puede deducir a partir del sujeto, es decir, un Dios a medida de mis pensamientos, por grandes que estos sean. Santo Tomás llega a un Dios antes creído que pensado, que ha dejado huella de su amor en la creación.

Descartes piensa primero Seguir leyendo “Comparación Descartes Santo Tomás” »

Fases de la duda metódica

1.EL MÉTODO CARTESIANO: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad

-Descartes está insatisfecho con su época ya que No encuentra un conocimiento útil para la vida, un conocimiento del que pueda Estar seguro y por eso duda de lo que cree que es o no verdadero,               correcto o Incorrecto… 

-Por eso, el “suelo de creencias” que tenía se Quiebra y para ello, busca apoyo en la RAZÓN, La facultad que permite distinguir lo verdadero de lo falso, y está Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Fases de la duda metódica Descartes

METAFÍSICA DE Descartes:


Tiene como objetivo garantizar la razón, garantizar la validez del método de conocimiento que él promete. Es decir asegurar que la razón humana sea capaz de alcanzar conocimiento verdadero. Se trata de refutar el escepticismo, la idea de que el conocimiento auténtico está más allá de las posibilidades del ser humano.//LA DUDA METÓDICA:
Descartes va a aplicar los pasos del método a la metafísica para encontrar una primera evidencia. Descartes busca un principio Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica

¿En cuantas partes divide un objeto Aristóteles?

R.- 1. Substancia, es el soporte de todo lo que se puede predicar del ser.

2. Esencia, es todo aquello que si le falta al ser deja de ser, ser

3. Accidente. Es de lo que le falta al ser no deja de ser, ser, lo contrario de esencia

4. Materia, de lo que esta hecho

5. Forma, le da sentido al objeto, para que fue hecho

  1. ¿Qué es la reminiscencia?
    R.- Recordar de manera imprecisa un hecho pasado.
  1. Explica los Estados Doxas

R.- Gobierno → Razón (sabiduría) Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Fases de la duda metódica

1)Descartes presenta en este texto una estructura argumentativa, se basa en que no hay ninguna verdad objetiva en la filosofía, y por eso argumenta para encontrar ese principio indudable. Este argumento se basa en la duda metódicaPrimero de todo vamos a ver las ideas expuestas en el texto y más tarde veremos cómo se enlazan unas con otras:
Descartes duda de las meditaciones porque son subjetivas y conducen al debateEn lo referente a las costumbres es necesario seguir opiniones que sabemos muy Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Duda y certeza Descartes

Descartes.

NOCIONES.-


1ºDuda y Certeza.-


Descartes plantea la llamada duda
Epistemológica. Esta no tiene ningún conocimiento de antemano, toda la información debe ser la revisada para despejar cualquier sospecha de error. La verdad teórica se rige por un método. La Duda Metódica, es el empleo de la duda como camino a seguir, como procedimiento para la búsqueda de la verdad. Se trata de dudar en todo aquello en lo que quepa la menor duda.

La duda viene exigida por la primera regla del método, Seguir leyendo “Duda y certeza Descartes” »

Existencia de Dios duda metodica

1. EL MÉTODO CARTESIANO: IDEAL MATEMÁTICO DE CERTEZA, DUDA METÓDICA Y CRITERIO DE VERDAD


Descartes publicó el “Discurso del Método”(1637) por la necesidad de convertir la filosofía en una ciencia estricta, como las matemáticas, utilizando el método deductivo. Para ello, colocará la duda como punto de partida para llegar a las verdades absolutas. Este método es un prefacio al volumen la Dióptrica, Los Meteoros y la Geometría y está escrito en francés.Según Descartes, todos los hombres Seguir leyendo “Existencia de Dios duda metodica” »

Fases de la duda metódica descartes

Descartes


El renacimiento supone un cambio de paradigma en el pensamiento que derriba el modelo aristotélico. Copérnico sitúa el Sol en el centro (giro copernicano). Kepler traza elipses y formula ecuaciones celestes. Que la realidad natural pueda expresarse mediante el lenguaje matemático resultará indispensable tras Galileo. En el siglo XVI, Galileo y Francis Bacon elaboran métodos para dominar la naturaleza.Descartes nace en un pueblecito muy pequeño, La Haye, en 1596, cerca de Poitiers. Seguir leyendo “Fases de la duda metódica descartes” »

La existencia de dios y la duda metodica

SERNTIDO; BUEN SENTIDO: por “sentido” se entiende la facultad de percibir los objetos exteriores, o los órganos que los captan, aunque alguna vez se utiliza con el mismo significado que “buen sentido”. “buen sentido” tiene dos significados diferentes: a) la facultad natural de distinguir lo verdadero de lo falso y b) la sabiduría. //a) se usa como sinónimo de “razón” o facultad de juzgar, y así “buen sentido” se entiende como la “capacidad de juzgar bien”, sin tener Seguir leyendo “La existencia de dios y la duda metodica” »

Cuales son las fases de la duda metodica

CONOCIMIENTO

Su objetivo fue encontrar un método que nos permitiera dirigir bien la razón para distinguir lo verdadero de lo falso. reglas:

1ª. Evidencia: Aceptar como verdadero únicamente aquello que la razón capta en un acto de intuición como absolutamente evidente o que se deduzca de lo evidente. Lo evidente se caracteriza por ser claro y distinto

2ª. Análisis: Dividir el problema en partes para buscar los elementos más simples, que pueden ser intuidos mediante ideas claras y distintas. Seguir leyendo “Cuales son las fases de la duda metodica” »