Archivo de la etiqueta: Duda metódica

Descartes: Vida, Influencias y el Método de la Duda

Descartes

Vida

René Descartes nace en Francia a finales del siglo XVI y muere en 1650. El contexto histórico de su vida está marcado por la Guerra de los Treinta Años entre Francia y Alemania. Hijo de nobles franceses, estudia en el prestigioso colegio jesuita «La Flèche» en París. Aunque se consideraba un estudiante promedio, concluyó que la educación recibida no le era de utilidad práctica.

Influencias

La filosofía cartesiana buscó fundamentar las creencias de su época y reemplazar la Seguir leyendo “Descartes: Vida, Influencias y el Método de la Duda” »

El pensamiento de Platón y Descartes: Un análisis comparativo

El Pensamiento de Platón

Contexto Histórico y Cultural

Platón nace en 427 a. C., en plena Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. La derrota ateniense en 404 a. C. acentúa la crisis, dando lugar a la Tiranía de los Treinta, un gobierno aristocrático apoyado por Esparta y liderado por familiares de Platón. Este régimen termina con los derechos democráticos y desemboca en una guerra civil. Tras la restauración de la democracia, Sócrates es condenado a muerte por un jurado popular.

Durante Seguir leyendo “El pensamiento de Platón y Descartes: Un análisis comparativo” »

Racionalismo Cartesiano: Del Cogito a la Sustancia

El Método Cartesiano

Descartes, tras años de estudio universitario, concluyó que el conocimiento adquirido carecía de fundamento sólido. Decidió aprender del mundo, viajando por Europa. Sin embargo, la diversidad de opiniones y costumbres le llevó a la conclusión de que eran tan contradictorias como las de los filósofos estudiados. Decidió confiar solo en su razón y seguir un método propio para alcanzar conocimientos seguros (ciencia).

Descartes retomó el problema del método para encontrar Seguir leyendo “Racionalismo Cartesiano: Del Cogito a la Sustancia” »

El Legado de Descartes: Duda Metódica, Conocimiento y Dualismo Antropológico

Teoría del Conocimiento en Descartes

La filosofía de Descartes parte de la duda como crítica a los escépticos. Descartes comienza dudando de todo:

  • Duda de los sentidos: Aunque son la principal fuente de conocimiento, a menudo nos engañan (ejemplo del palo sumergido en agua).
  • Duda de la existencia: Podríamos estar soñando y creer que nuestras experiencias son reales.
  • Duda de los conocimientos matemáticos: Podría existir un genio maligno que nos hiciera creer que 2+2=4.

Descartes se da cuenta Seguir leyendo “El Legado de Descartes: Duda Metódica, Conocimiento y Dualismo Antropológico” »

Exploración del Sistema Cartesiano: Sustancias, Duda y el Cogito

Sistema Cartesiano

Sustancias

  • Yo (Res Cogitans): Sustancia pensante. «Pienso, luego existo».
  • Dios (Res Infinita): El ser perfecto. «Existe el ser perfecto».
  • Mundo (Res Extensa): Sustancia extensa. «Dios garantiza la existencia del mundo concebido como extensión».

Duda Metódica

Es el empleo de la duda como método, como procedimiento de averiguación filosófica. Se declara falso aquello de lo que se puede imaginar duda. El objetivo final es encontrar una verdad cierta, libre de cualquier sospecha.

Extensión Seguir leyendo “Exploración del Sistema Cartesiano: Sustancias, Duda y el Cogito” »

Descartes: Método, Duda y la Búsqueda de la Certeza

El Discurso del Método de Descartes: Un Viaje a la Certeza

Introducción

Este documento explora la obra maestra de René Descartes, El Discurso del Método (1637), centrándose en su método, su concepto de la duda y su búsqueda de la certeza. Analizaremos el contexto histórico e intelectual que influyó en Descartes, así como el impacto de su filosofía en el desarrollo del racionalismo y la modernidad.

Contexto Histórico e Intelectual

La vida y obra de Descartes se sitúan en la génesis de Seguir leyendo “Descartes: Método, Duda y la Búsqueda de la Certeza” »

El método cartesiano: Duda metódica, razón y existencia de Dios

El método cartesiano: un camino hacia la verdad

La filosofía de Descartes se basa en un método metódico que utiliza el entendimiento o la razón. Como patrimonio propio del ser humano, la razón está presente en todas las personas. Los errores, según Descartes, no se deben a la falta de capacidades intelectuales, sino a la ausencia de un método adecuado. Para Descartes, el método es un conjunto de reglas cuya observancia permite evitar la aceptación de falsedades y alcanzar el conocimiento Seguir leyendo “El método cartesiano: Duda metódica, razón y existencia de Dios” »

La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum

El Método Cartesiano

Método: Descartes, como buen racionalista, afirma que el error se produce únicamente debido al método seguido. Explica que el único instrumento para alcanzar la certeza es la razón, la cual guía su método. El método es un conjunto de reglas que, al ser observadas, permiten distinguir lo verdadero de lo falso y alcanzar el conocimiento. Para construir su método, Descartes se basa en dos elementos:

  1. Resolución-Composición: El análisis conceptual y la deducción racional Seguir leyendo “La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum” »

Descartes: Duda, Existencia y Dios en la Filosofía Moderna

Descartes: Yo Había Advertido

Descartes presenta en este texto la duda metódica que le permite encontrar la primera verdad: pienso, luego existo.

Duda Metódica

Para buscar la verdad hay que rechazar como falso todo lo que sea dudoso, hasta que quede algo completamente indudable. A veces los sentidos nos engañan y cometemos errores, paralogismos en sencillas demostraciones de geometría, los pensamientos nos pueden engañar.

Primera Certeza

Lo indudable es que pienso, luego existo (pienso que todo Seguir leyendo “Descartes: Duda, Existencia y Dios en la Filosofía Moderna” »

Del Cogito a la Verdad: Un Estudio del Pensamiento Cartesiano

Introducción

Descartes intenta encontrar para él, y al mismo tiempo para todo el mundo, un criterio de verdad seguro que le haga distinguir las ideas verdaderas de las falsas. Para ello, se propone primero buscar un método y después, buscar si existe algún conocimiento que cumpla las características de ese método. Si lo conseguimos, entonces habremos descubierto el criterio de verdad seguro que nos sirva para distinguir las ideas verdaderas de las falsas.

El Método

1. Descubrimiento del Método

Descartes Seguir leyendo “Del Cogito a la Verdad: Un Estudio del Pensamiento Cartesiano” »