Archivo de la etiqueta: Duda metódica

Método y Duda Metódica de Descartes: La Búsqueda de la Certeza en la Filosofía Moderna

Descartes: Método y la Duda Metódica

Descartes parte de la afirmación de que las ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único, cierto y evidente. Por tanto, no hay más que una ciencia única y de ahí un método único de validez universal. Y esta idea se basa en una idea asimismo unitaria de la razón: la ciencia y el método son únicos porque la razón que distingue lo verdadero de lo falso es una y la misma.

Dos Modos de la Razón

Dos son los modos de funcionar u operar la razón: Seguir leyendo “Método y Duda Metódica de Descartes: La Búsqueda de la Certeza en la Filosofía Moderna” »

René Descartes: El Método de la Duda y la Existencia de Dios

El Método y la Duda Metódica

Descartes parte de la afirmación de que las ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único, cierto y evidente. Por tanto, no hay más que una ciencia única y de ahí un método único de validez universal. Y esta idea se basa en una idea asimismo unitaria de la razón: la ciencia y el método son únicos porque la razón que distingue lo verdadero de lo falso es una y la misma.

Dos son los modos de funcionar u operar la razón: la intuición, que en una Seguir leyendo “René Descartes: El Método de la Duda y la Existencia de Dios” »

Filosofía Moderna: El Discurso del Método de Descartes

1. La Necesidad de un Método

El rasgo fundamental de la filosofía moderna es el concepto de «lógica» profesado en la Edad Media. Con Campanella, Bruno o Galileo el método no es más que un tópico y de por sí no es todavía la causa primera del conocimiento. La variedad de opiniones filosóficas era deprimente para Descartes; era preciso buscar una Filosofía única y verdadera, un saber universal. Si no se ha llegado a ella es porque no se ha utilizado un modelo Matemático, que consiste en Seguir leyendo “Filosofía Moderna: El Discurso del Método de Descartes” »

El Pensamiento Cartesiano: Razón, Duda y el Método

La Razón como Fuente de Conocimiento

Descartes define la razón como la facultad que proporciona un conocimiento verdadero. Considera que la imaginación y los sentidos son engañosos, ya que no proporcionan conocimientos seguros o indudables. Los actos del entendimiento o de la razón se llaman ideas. Sin embargo, la razón debe ayudarse de la imaginación, de los sentidos y de la memoria para un mejor conocimiento de la realidad.

Operaciones de la Razón

Una vez rechazada la experiencia como fuente Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Razón, Duda y el Método” »

Racionalismo de Descartes: La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum

Descartes: Racionalismo: Corriente filosófica que nace en el siglo XVII con Descartes, y que es cultivada con otros pensadores posteriores como Spinoza y Leibniz. El contexto filosófico del que surge el Racionalismo tiene su origen en:

a) Crisis de la escolástica: En el siglo XIV con Guillermo de Ockham y el nominalismo, los dominios de fe y de la razón comenzarán a separarse y la filosofía atenderá antes a las realidades singulares.

b) El humanismo renacentista: Que recupera la tradición Seguir leyendo “Racionalismo de Descartes: La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum” »

El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Ideas y Dualismo

La Duda Metódica

Descartes considera que el entendimiento ha de encontrar la certeza a partir de la conciencia. La certeza es entendida como la imposibilidad absoluta de dudar. Requiere eliminar todo aquello de lo que sea posible dudar. Descartes comienza con la duda. Esta duda es metódica, va analizando paso a paso distintos aspectos de las fuentes de conocimiento a las que solemos recurrir hasta encontrar un principio absoluto indudable. La duda metódica se plantea con máxima radicalidad, buscando Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Ideas y Dualismo” »

René Descartes: La Duda Metódica, las Ideas y el Dualismo Antropológico

La Duda Metódica

El Origen de la Certeza

Para Descartes, el entendimiento debe encontrar la certeza a partir de la conciencia. La certeza se define como la imposibilidad absoluta de dudar. Para alcanzarla, es necesario eliminar todo aquello de lo que se pueda dudar. Descartes comienza con la duda. Esta duda es metódica, analizando paso a paso las fuentes de conocimiento a las que recurrimos hasta encontrar un principio absoluto e indudable.

La duda metódica se plantea con máxima radicalidad, buscando Seguir leyendo “René Descartes: La Duda Metódica, las Ideas y el Dualismo Antropológico” »

Filosofía Racionalista: Principios, Duda Metódica y el Cogito

Rasgos Principales de la Filosofía Racionalista

1. Plena Confianza en la Razón Humana

Consideración de la razón como la única fuente válida de conocimiento. La razón se opone a la sensibilidad, experiencia y conocimiento propio de los sentidos, no a la fe. Las cosas son solo conocidas en las ideas.

2. Infravaloración del Conocimiento Sensible

Para los racionalistas, los sentidos son engañosos. El conocimiento sensible no puede fundamentar un conocimiento universalmente válido, es decir, un Seguir leyendo “Filosofía Racionalista: Principios, Duda Metódica y el Cogito” »

Análisis del Pensamiento Cartesiano: Método, Metafísica y Teoría del Conocimiento

DESCARTES: CONTEXTO HISTÓRICO

La filosofía de Descartes se desarrolla en la crisis del siglo XVII que afectó a la población, a la economía, a la sociedad y a la política. La explicación de esta crisis se encuentra, desde el campo económico, en el desarrollo de un capitalismo comercial vinculado a la producción; desde el campo político, en el centralismo y uniformización del estado que pretende el absolutismo monárquico; y desde el campo religioso, en el esfuerzo de recristianización Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento Cartesiano: Método, Metafísica y Teoría del Conocimiento” »

El Problema del Conocimiento y la Duda Metódica en Descartes

Dos Pilares Fundamentales del Pensamiento Cartesiano

a) Confianza en la Razón

Descartes tiene plena confianza en la razón y en sus dos funciones principales:

  • Intuición: Se refiere a todo conocimiento directo e inmediato y, por eso, es el mejor conocimiento que se puede encontrar.
  • Deducción: Es el conocimiento mediato, el conocimiento que nos conduce desde algo que es anteriormente conocido a lo que se conoce después.

En función de estas dos funciones de la razón, Descartes va a afirmar que el Seguir leyendo “El Problema del Conocimiento y la Duda Metódica en Descartes” »