Archivo de la etiqueta: Duda metódica

Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: Duda, Alma y Dios

El Camino de la Duda en Descartes: Hacia un Criterio de Verdad

La duda es el camino elegido por Descartes para alcanzar un criterio seguro que le permita distinguir lo verdadero de lo falso. Este camino se basa en cuestionar sistemáticamente todo conocimiento previo.

Los Niveles de la Duda Cartesiana

Descartes identifica tres niveles principales de duda:

  1. El conocimiento adquirido por los sentidos: Los sentidos, en ocasiones, nos engañan, por lo que el conocimiento que proviene de ellos es dudoso. Seguir leyendo “Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: Duda, Alma y Dios” »

Descartes, Hume y las Noticias Falsas: Duda Metódica e Identidad Digital

En el contexto de las redes sociales, las noticias falsas aumentan cada vez más. En la filosofía de Descartes encontramos la duda metódica, que nos permite reflexionar sobre cómo evaluar la información. El problema que se plantea es cómo aplicar la duda metódica para enfrentar las noticias falsas que circulan digitalmente. La duda cartesiana cuestiona todas las certezas para llegar a una verdad indudable. Aplicándola en las noticias falsas, permite hacer un análisis crítico de cada noticia Seguir leyendo “Descartes, Hume y las Noticias Falsas: Duda Metódica e Identidad Digital” »

El Método de Descartes: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad Absoluta

Nos encontramos en la etapa de la filosofía moderna, donde Descartes capitanea a los racionalistas, quienes defienden que la razón descubre las verdades indiscutibles.

El objetivo de Descartes es encontrar verdades absolutamente ciertas, las cuales permitan un conocimiento verdadero. Por lo tanto, no ha de haber ninguna posibilidad en la que exista la duda sobre estas verdades, ya que pasarían a ser falsas. Por ello, Descartes crea un método: la duda metódica.

La Duda Metódica: Un Camino hacia Seguir leyendo “El Método de Descartes: Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad Absoluta” »

Descartes: Duda Metódica y el Cogito como Fundamento del Racionalismo

La Duda Metódica de Descartes: Un Camino Hacia la Certeza

Para Descartes, la verdad es evidente, clara e indudable. Para alcanzarla, somete todo a duda, tanto los sentidos como la razón, pues la verdad supera la duda. No acepta nada de lo que no esté totalmente seguro. La **duda metódica cartesiana** es radical, hiperbólica, sistemática y universal, pero no escéptica. Descartes no duda para rechazar, sino para comprobar la validez de las fuentes de conocimiento.

El Proceso de la Duda Cartesiana

En Seguir leyendo “Descartes: Duda Metódica y el Cogito como Fundamento del Racionalismo” »

Descartes: El Método, la Duda y el Cogito para Alcanzar la Verdad

Descartes: El Método, la Duda y el Cogito

Las Reglas del Método

Descartes propone un método riguroso para alcanzar la verdad, basado en cuatro reglas fundamentales:

  1. Regla de la Evidencia: No aceptar nada como verdadero si no se presenta de forma clara y distinta, sin posibilidad de duda. La verdad reside en las cualidades de nuestras ideas, no en la correspondencia con una realidad externa.
  2. Regla del Análisis: Dividir cada dificultad en tantas partes como sea posible y necesario para resolverla Seguir leyendo “Descartes: El Método, la Duda y el Cogito para Alcanzar la Verdad” »

Descartes, Kant, Existencialismo, Filosofía Analítica y Feminismo: Conceptos Clave y Contexto Histórico

Descartes: Duda Metódica y el Cogito

En el Discurso del Método, Descartes introduce la duda metódica como un procedimiento para alcanzar certezas absolutas. Consideraba que el conocimiento de su época era inestable y debía ser reconstruido desde cimientos firmes. Este enfoque no es escepticismo, sino un uso sistemático de la duda como herramienta.

Etapas de la Duda Metódica

  1. Cuestionamiento de la fiabilidad de los sentidos, que pueden inducir al error (ilusiones ópticas).
  2. Inexistencia de un Seguir leyendo “Descartes, Kant, Existencialismo, Filosofía Analítica y Feminismo: Conceptos Clave y Contexto Histórico” »

Nominalismo de Ockham y Racionalismo de Descartes: Dos Pilares del Pensamiento Moderno

El Nominalismo de Guillermo de Ockham

El nominalismo de Guillermo de Ockham (c. 1287-1347) es una corriente filosófica que niega la existencia real de los universales (conceptos como «humanidad», «belleza» o «bondad»). Para Ockham, los universales no tienen una realidad independiente fuera de la mente humana; son solo nombres (nomina) que utilizamos para referirnos a grupos de objetos o individuos con características similares.

Principales ideas del nominalismo de Ockham:

  1. Crítica al realismo de Seguir leyendo “Nominalismo de Ockham y Racionalismo de Descartes: Dos Pilares del Pensamiento Moderno” »

Descartes y Kant: Fundamentos del Pensamiento Moderno y su Impacto en la Filosofía

Descartes: La Duda Metódica y el Cogito

En el Discurso del Método, Descartes compara la sabiduría de su época con un edificio viejo e inservible que debe ser derribado para dar paso a una nueva filosofía basada en evidencias absolutas, es decir, ideas claras y distintas. Para lograr esto, Descartes adopta el camino de la duda metódica, que consiste en dudar de todo hasta encontrar algo que resista a la duda y pueda servir de base firme para su edificio filosófico. Esta duda es metodológica, Seguir leyendo “Descartes y Kant: Fundamentos del Pensamiento Moderno y su Impacto en la Filosofía” »

Descartes, Existencialismo y Kant: Un Recorrido Filosófico

Duda Metódica y Cogito Ergo Sum

En el Discurso del Método, Descartes compara la sabiduría de su época con un edificio viejo y desordenado, que ya no sirve y necesita ser derribado para construir algo nuevo, organizado y sólido: una filosofía unificada. Para hacerlo, cree que es necesario basarse solo en ideas que sean completamente evidentes, ideas claras y distintas. Para lograr esto, decide dudar de todo lo que no sea absolutamente seguro.

Esta duda no significa que Descartes sea un escéptico Seguir leyendo “Descartes, Existencialismo y Kant: Un Recorrido Filosófico” »

Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: Duda, Cogito y Dualismo

Descartes y el Inicio de la Edad Moderna

Descartes inaugura la Edad Moderna, la cual se caracteriza por cerrar la filosofía antigua y medieval, estableciendo los fundamentos de una nueva mentalidad y actitud ante el estudio de la naturaleza. Será el impulsor de la ciencia moderna con su modelo matemático y deductivo. Es el creador del **racionalismo**, según el cual el conocimiento es producto de la sola razón, actuando independientemente de los sentidos. El modelo de racionalidad es el matemático Seguir leyendo “Fundamentos del Racionalismo Cartesiano: Duda, Cogito y Dualismo” »