Archivo de la etiqueta: Duda metódica

Descartes: Ideas, Método, Mecanicismo, Duda y Sustancia

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Descartes

Tipos de Ideas

  • Ideas Adventicias: Provienen de la experiencia, ya sea externa (realidades del mundo) o interna (sensaciones corporales, apetitos, deseos).
  • Ideas Facticias: Construidas por la mente humana combinando ideas adventicias, sin correspondencia necesaria con la realidad (ej., caballo alado).
  • Ideas Innatas: Ideas que el pensamiento posee inherentemente, no derivadas de la experiencia ni de la combinación de otras ideas (ej., idea de pensamiento, Seguir leyendo “Descartes: Ideas, Método, Mecanicismo, Duda y Sustancia” »

Descartes: Contexto Filosófico, Método y Metafísica

Contexto Filosófico-Cultural de Descartes

El siglo XVII, desde una perspectiva cultural, marca la culminación del conocimiento medieval y el inicio de una era de mayor libertad intelectual. Descartes, figura clave en el desarrollo de la Modernidad, se sitúa en un contexto definido por los siguientes elementos:

René Descartes: Conocimiento, Método y Dualismo Antropológico

El Desafío al Escepticismo y el Proyecto Cartesiano

Descartes se enfrenta al **escepticismo**, escuela que afirma la imposibilidad de alcanzar el conocimiento verdadero, porque la razón es tan débil que está imposibilitada para ello por su propia naturaleza.

Partirá de dos principios contrarios:

René Descartes: Duda Metódica, Certezas y Sustancias

La Filosofía de Descartes: Duda, Certeza y Sustancia

La Duda Metódica

René Descartes, buscando una certeza absoluta, propuso dudar de todo como punto de partida. Esta duda no es escéptica, sino metódica y provisional: un camino para asentar el conocimiento sobre bases racionales. Es, además, universal (se extiende a todo) y voluntaria (consciente y deliberada).

Descartes identificó varios motivos para dudar:

Descartes: Método, Metafísica y Moral Provisional

El objetivo fundamental del pensamiento de Descartes es encontrar un método tan fiable como el de las matemáticas para los demás saberes. Para ello crea el método cartesiano, el cual tiene cuatro reglas:

Conceptos Clave de Descartes: Un Análisis Detallado

Conceptos Clave de Descartes

Este documento explora los conceptos clave de la filosofía de René Descartes, destacando sus definiciones y significados. A continuación, se presentan los conceptos más importantes:

Análisis

La segunda regla del método cartesiano. Consiste en descomponer los conocimientos hasta llegar a los elementos más simples, a las intuiciones.

Atributo

Cualidad inseparable de la sustancia. A cada una de las sustancias cartesianas le corresponde un atributo: el pensamiento a la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Descartes: Un Análisis Detallado” »

Descartes: Racionalismo, Método y la Búsqueda de la Verdad Indudable

El Racionalismo de Descartes: En Busca de la Verdad Indudable

El tema central del pensamiento de Descartes es encontrar una verdad absolutamente indudable a partir de la cual poder edificar de nuevo el conjunto del saber humano. Las diversas ciencias son expresión de un único saber, el saber humano, y si ese saber carece de fundamento firme, todas las ciencias carecen de él. Para alcanzarlo recurrirá a la razón y a su modo de proceder, el método, sometiendo a crítica los saberes de su tiempo Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, Método y la Búsqueda de la Verdad Indudable” »

El Método de Descartes: Duda, Razón y la Búsqueda de la Verdad

René Descartes, considerado el padre de la filosofía moderna, se propuso construir un sistema de conocimientos indudables. Su proyecto implicaba una renovación completa de la filosofía, confiando en la razón como único criterio. Para lograrlo, era fundamental encontrar y aplicar un método adecuado.

El texto que analizaremos pertenece a la cuarta parte de su obra El Discurso del Método, escrita en su etapa de madurez. Descartes utiliza un método sistemático y ordenado, el método cartesiano, Seguir leyendo “El Método de Descartes: Duda, Razón y la Búsqueda de la Verdad” »

Racionalismo: Descartes, Conocimiento y Método

Conceptos Fundamentales del Racionalismo

Certeza: Estado subjetivo de la mente, que tiene la seguridad de que su conocimiento no es erróneo.

Cogito: Primera evidencia o certeza que supera cualquier duda; expresa la primera verdad del edificio cartesiano del filosofar. Consiste en la afirmación del ser humano como puro pensamiento.

Dualismo: El dualismo sustancial consiste en afirmar que alma y cuerpo son dos sustancias enteramente distintas, de tal modo que el cuerpo no puede actuar sobre el alma Seguir leyendo “Racionalismo: Descartes, Conocimiento y Método” »

Descartes y Santo Tomás: Racionalismo, Duda Metódica y las Cinco Vías hacia Dios

Descartes: Racionalismo y el Método para Alcanzar la Verdad

Descartes afirma que la razón es universal y permite a todos acceder a la verdad, pero para aplicarla correctamente es necesario un método que evite el error. Su método consta de cuatro reglas:

  • Evidencia: Aceptar solo lo que sea claro y distinto.
  • Análisis: Dividir los problemas en partes más simples.
  • Síntesis: Ordenar el pensamiento de lo simple a lo complejo.
  • Enumeración: Revisar cada paso para evitar omisiones.

Las reglas del método Seguir leyendo “Descartes y Santo Tomás: Racionalismo, Duda Metódica y las Cinco Vías hacia Dios” »