Frente a Descartes, Aristóteles concibe que cada ciencia, según su objeto de estudio propio, debe tener asimismo su método propio. Además, Aristóteles centró su atención en la realidad sensible y, por tanto, usó un concepto de razón centrado en dar una explicación satisfactoria de las cosas, es decir, el modelo de razón abstracta y matemática de Descartes no tiene cabida en la explicación de la naturaleza ofrecida por Aristóteles. Es evidente que Aristóteles no problematiza el concepto Seguir leyendo “Que razones tenemos para dudar de la existencia del mundo exterior” »
Archivo de la etiqueta: Duda y certeza descartes
Descartes duda y certeza
Razón y método: »El criterio de Verdad»
El objetivo de la filosofía de Descartes, que queda Formulado en la primera parte del »Discurso del método», es: »aprender a Distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en mis acciones y caminar Con seguridad en ésta vida».
Su problema surge de la necesidad de orientación que siente Al terminar sus estudios, cuando habiendo asimilado con éxito el saber de su Tiempo se da cuenta de que no posee ningún criterio seguro para distinguir lo Verdadero Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »
Descartes duda y certeza
El Cógito y la Res Cogitans
Descartes ha extendido la duda a todos los ámbitos del conocimiento buscando una verdad evidente. Sin embargo, no ha obtenido resultados, solo duda. El fracaso, hasta el momento, en esta búsqueda de la verdad evidente parece incitarlo al escepticismo (no es posible el conocimiento).
Descartes se encuentra en una situación en la que duda de los sentidos, duda de la realidad, duda de las demostraciones matemáticas, duda de todo. Pero en el hecho mismo de dudar, ¿no Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »
Descartes duda y certeza
TEXTO 1
Así, puesto que los sentidos nos engañan, a veces, quise suponer que no hay cosa alguna que sea tal y como ellos nos la presentan en la imaginación; y puesto que hay hombres que yerran al razonar, aun acerca de los más simples asuntos de geometría, y cometen paralogismos, juzgué que yo estaba tan expuesto al error como otro cualquiera, y rechacé como falsas todas las razones que anteriormente había tenido por demostrativas; y, en fin, considerando que todos los pensamientos que nos Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »
Descartes duda y certeza
Justificación filosófica de Descartes
··Segunda parte:
La búsqueda del método
El objetivo más fundamental de Descartes era, según él mismo, Aprender a distinguir lo verdadero de lo falso. Buscaba establecer un conjunto de verdades, un sistema filosófico, que fuera absolutamente fiable, es decir, quería que la filosofía pudiera considerarse ciencia.
La filosofía hasta entonces era un campo de discusiones y opiniones. Según Descartes los sistemas filosóficos anteriores habían fracasado porque no había utilizado un método Seguir leyendo “Justificación filosófica de Descartes” »
Descartes duda y certeza
Descartes duda y certeza
La duda metódica
Descartes aplica los pasos del método a la metafísica para encontrar una primera evidencia para fundamentar el sistema filosófico(1 definiciones básicas (sustancia, atributo y modo)2 adopta una evidencia fundamental el cógito)
Primero para encontrar una evidencia habrá que buscar una certeza absoluta,aquella de la que no se pueda dudar bajo ninguna sustancia,aplicando la duda metódica;
Se trata de que Descartes de repente aslate la duda de si el mundo es real o un sueño, de Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »
Todo lo que la mente percibe clara y distintamente es verdadero
descartes hablara de la verdad filosófica como el ámbito en el que puede y debe exigirse una seguridad completa. Para alcanzarla, descartes propone explicar la duda metodica. La duda metodica es el empleo de la duda como método, es decir, como procedimiento de averiguar la filosofía. Se trata de dudar, o mejor, de declarar como falso todo aquello de lo que sea posible imaginar el menor motivo de duda. Solo lo indudable es verdadero. El objetivo final es encontrar una verdad cierta, Seguir leyendo “Todo lo que la mente percibe clara y distintamente es verdadero” »
Caracteristicas del cógito
EL COGITO Y EL CRITERIO DE VERDAD:
El proyecto cartesiano era construir un sistema filosófico en el que todas las conocimientos estuviesen ordenados deductivamente y unificados mediante un método que guiase a su razón y asegurase la verdad y concatenación de todos sus contenidos. Ese sistema sería como un árbol, cuyas raíces serían la metafísica, su tronco la física y sus ramas otras ciencias aplicadas. En la segunda parte del Discurso, plantea su método y, en la cuarta, lo aplica y comienza Seguir leyendo “Caracteristicas del cógito” »