Archivo de la etiqueta: duda

Descartes: El Método para Alcanzar la Verdad

Las Ideas de Descartes


– El pensamiento genera ideas.

– Debe demostrar que de todo lo que ha dudado existe. Hay que demostrar la existencia del mundo exterior. Busca la relación entre ideas y cosas.

– Tipos de ideas:

  • Las adquiridas: del mundo exterior, de los datos sensibles o enseñadas por los demás. No garantizan conexión.
  • Ficticias o artificiales: inventadas, creadas por la mente a partir de otras ideas. Ej: idea de sirena (pescado-hombre). No garantizan la conexión porque estamos buscando la Seguir leyendo “Descartes: El Método para Alcanzar la Verdad” »

Descartes: Duda, Certeza, Pensamiento, Alma y Cuerpo

Nociones Fundamentales en la Filosofía de Descartes

Duda y Certeza

La filosofía de Descartes comienza con la duda. Se propone dudar de todo aquello para lo que encontramos el menor motivo. Se trata de una duda metódica, que consiste en el análisis y la síntesis para clasificar nuestras ideas. El Discurso del Método alude a la necesidad de este proceso para apreciar si los fundamentos establecidos son seguros.

Dudamos de nuestros sentidos, pues la duda que concierne a los sentidos afecta a su Seguir leyendo “Descartes: Duda, Certeza, Pensamiento, Alma y Cuerpo” »

El Método Cartesiano: Fundamentos y Principios Clave

PARTE 1 – El Objetivo de Descartes

La Razón es, para Descartes, la única que puede llevarnos al conocimiento verdadero. Hay, por lo tanto, una fe absoluta en la razón como motor y guía del conocimiento. Todo el edificio del saber debía reposar sobre un fundamento seguro, de forma que el sistema fuera impermeable a los ataques corrosivos del escepticismo.

  1. Decidió comenzar desde el principio, sin confiar en la autoridad de ningún filósofo anterior.
  2. Sólo admitiría el conocimiento cierto.
  3. Pretendía Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Fundamentos y Principios Clave” »

Descifrando el Pensamiento de Descartes: Razón, Duda y Existencia

Líneas Principales del Pensamiento de Descartes

Descartes se forma en la filosofía escolástica y advierte que esta no responde a los problemas y preocupaciones de su época. En cambio, descubre en las matemáticas una ciencia rigurosa y segura que sirve para desarrollar la ciencia.

En las matemáticas, la razón encuentra los conocimientos por sí misma, sin recurso a la experiencia. Por ello, Descartes se aparta de la experiencia y busca en la razón el fundamento de su método y la justificación Seguir leyendo “Descifrando el Pensamiento de Descartes: Razón, Duda y Existencia” »

El Método Cartesiano: Intuición, Deducción y la Búsqueda de la Verdad

El Saber Matemático según Descartes

Para Descartes, existe un único saber que debe seguir un método matemático. Considera las matemáticas como el saber modélico, construido por la razón, sin datos sensibles. Este saber parte de «primeros principios», verdades indudables o «axiomas», elaborados mediante intuición racional.

Intuición y Deducción

La intuición es una actividad intelectual, ajena a lo sensible, que permite captar los contenidos mentales (ideas) de forma «clara» y «distinta». Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Intuición, Deducción y la Búsqueda de la Verdad” »

Descartes: Demostración de Dios y el Método de la Duda

Explicación del Texto: Demostración de Dios

En este texto de Descartes, correspondiente a la obra Discurso del método, se recoge una de las demostraciones a priori de la existencia de Dios. Se trata de la versión cartesiana del llamado «argumento ontológico» originario de S. Anselmo.

El texto se sitúa en el momento en que Descartes ha descubierto la existencia del yo y desea encontrar otras verdades. Para hacerla, dice tomar como modelo de verdad la geometría, que se caracteriza por la evidencia Seguir leyendo “Descartes: Demostración de Dios y el Método de la Duda” »

Descartes: Duda, Razón y la Búsqueda de la Verdad

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Descartes

René Descartes (1596-1650), figura clave del siglo XVII, se destacó en múltiples campos como las matemáticas (inventor de la Geometría Analítica), la ciencia (defensor del heliocentrismo) y la filosofía. Su vida transcurrió en una Europa convulsa, marcada por conflictos religiosos y el surgimiento del capitalismo. En el ámbito cultural, el Barroco reflejaba una visión pesimista del mundo. Filosóficamente, la Escolástica medieval Seguir leyendo “Descartes: Duda, Razón y la Búsqueda de la Verdad” »

En Busca de la Verdad: El Método Cartesiano

La Búsqueda de la Verdad y el Desarrollo del Método

El objetivo de Descartes es encontrar la verdad para, de ese modo, ser feliz. Elabora el método por dos motivos: para dirigir correctamente la razón y para adquirir conocimientos progresivamente. Afirma que todos tenemos la capacidad de razonar, pero que la encaminamos de manera distinta. Expone un método sin intención doctrinal ni meramente autobiográfica, fundamentado en sus viajes y experiencias.

El Recorrido Intelectual de Descartes

Desde Seguir leyendo “En Busca de la Verdad: El Método Cartesiano” »

Análisis y Valoración de Conceptos Filosóficos Clave

El Método

Relación con Platón y Hegel

En Platón, la dialéctica es el método que proporciona el razonamiento de las ideas, que tiene dos fases: una de ascenso hacia las ideas y otra de descenso. La primera fase consiste en pasar de la multiplicidad de las cosas sensibles a la universalidad y unidad de las ideas. La segunda fase, ya dentro del mundo inteligible, va de las ideas de menor importancia a la Idea del Bien.

En Hegel, el método dialéctico permite conocer la realidad en su desenvolvimiento, Seguir leyendo “Análisis y Valoración de Conceptos Filosóficos Clave” »

Duda y Certeza en Descartes y el Empirismo de Hume

Duda y Certeza en Descartes

La Duda

Para Descartes, la duda es:

  • Universal: Se aplica a todo aquello que puede ser dudado.
  • Metódica: Es una etapa preliminar en la búsqueda de la certeza y en el cambio de lo falso en lo verdadero y lo dudoso en lo indudable.
  • Provisional: Pone en duda las proposiciones que antes eran aceptadas por las autoridades de los antiguos autores para buscar bases racionales.
  • Teórica: No debe extenderse a la conducta para evitar la inacción.

La Certeza

Para Descartes, la certeza Seguir leyendo “Duda y Certeza en Descartes y el Empirismo de Hume” »