Archivo de la etiqueta: durkheim

Dominación Burguesa, Lucha de Clases y Hechos Sociales: Perspectivas de Marx, Engels y Durkheim

Orígenes y Consecuencias de la Dominación Burguesa

Teniendo en cuenta las condiciones históricas del surgimiento del capitalismo, se explica el origen y las consecuencias de la dominación de la burguesía. El invento del vapor y la maquinaria revolucionaron el régimen industrial de producción. La manufactura cedió el puesto a la industria moderna, y la clase media industrial dejó paso a los grandes jefes de ejércitos industriales: los burgueses. Estos desempeñaron un papel revolucionario, Seguir leyendo “Dominación Burguesa, Lucha de Clases y Hechos Sociales: Perspectivas de Marx, Engels y Durkheim” »

Marx, Durkheim y Weber: Perspectivas sobre el Capitalismo, el Estado y la Sociedad

Marx, Durkheim y Weber: Un Análisis Comparativo

Introducción

Este documento aborda las perspectivas de Émile Durkheim y Max Weber en relación con la obra de Karl Marx. Se analiza cómo estos dos pensadores, influenciados por el contexto social y político del siglo XIX, desarrollaron sus propias teorías, en parte como respuesta crítica a las ideas marxistas. Se examinan las diferencias en sus enfoques metodológicos, sus concepciones sobre el desarrollo del capitalismo y sus visiones sobre el Seguir leyendo “Marx, Durkheim y Weber: Perspectivas sobre el Capitalismo, el Estado y la Sociedad” »

Conceptos Clave de Sociología: Durkheim, Marx y Weber

Conceptos Clave de Sociología

Durkheim: La División del Trabajo y el Suicidio

Para Durkheim, la clave del cambio social es la división del trabajo en expansión de la sociedad. Las sociedades modernas se especializan para fomentar la eficiencia. Durkheim completa esta visión mostrándonos que los miembros de las sociedades modernas cuentan con los esfuerzos de decenas de miles de otros individuos para asegurarse los bienes y servicios que necesitan cada día. Es decir, como miembros de sociedades Seguir leyendo “Conceptos Clave de Sociología: Durkheim, Marx y Weber” »