Archivo de la etiqueta: economía

Entendiendo el Marxismo: Sociedad, Trabajo y Capitalismo

El Ser Humano y su Relación con la Sociedad y el Trabajo

Según la perspectiva marxista, podemos entender al ser humano a través de los siguientes puntos:

  1. El ser humano se define por su actividad transformadora de la naturaleza (el trabajo) y sus relaciones sociales. Estos dos aspectos están intrínsecamente unidos, ya que la relación de una persona con la naturaleza se establece a través de los demás. La naturaleza se percibe y se actúa sobre ella a partir de las creencias, conocimientos e Seguir leyendo “Entendiendo el Marxismo: Sociedad, Trabajo y Capitalismo” »

Marxismo: Materialismo Histórico, Economía y Sociedad Comunista

Marx: Materialismo Histórico, Economía y Sociedad Comunista

Materialismo Histórico

El materialismo histórico es una doctrina que sostiene que la materia es la causa última de la realidad. Según Marx, el hombre no es un objeto al que le suceden cosas, sino un sujeto protagonista de su vida y de la historia. La historia viene determinada por las relaciones económicas de producción, determinadas a su vez por los modos de producción. Las relaciones de producción se establecen entre los propietarios Seguir leyendo “Marxismo: Materialismo Histórico, Economía y Sociedad Comunista” »

Capitalismo y crítica marxista: Condiciones, supuestos y clases sociales

Condiciones de desarrollo del capitalismo

El capitalismo no puede desarrollarse sin asumir determinadas condiciones socioeconómicas. La búsqueda primero, y el mantenimiento después, de estas condiciones han sido las motivaciones históricas de la clase burguesa.

Fundamentos de la Economía y la Ética: Trabajo, Mercado y Sociedad

Trabajo y Capital

Además de los recursos que aporta la naturaleza, el bien económico fundamental es el trabajo del hombre, que a lo largo de muchos milenios, mediante su esfuerzo, su habilidad y su inteligencia, ha utilizado y transformado los bienes naturales. Al vivir hoy en una economía sofisticada, con mercancías y productos obtenidos a veces de una transformación previa, se suele olvidar lo que ha sido la historia de la humanidad hasta el siglo XX: la mayoría de los trabajadores eran agricultores Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía y la Ética: Trabajo, Mercado y Sociedad” »

Teoría de la Alienación y Materialismo Histórico de Marx

Teoría de la Alienación de Marx

Alienación Religiosa

Marx considera que la experiencia religiosa no es real y que Dios no existe, aunque cabe destacar que apenas se molesta en refutar los argumentos para demostrar la inexistencia de Dios. Concebía la religión como una forma de alienación en tres sentidos:

El Legado de Karl Marx: Origen, Desarrollo y Relevancia de su Pensamiento Crítico

El Nacimiento de una Idea Revolucionaria: Contexto Histórico y Formación de Karl Marx

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris. Tras finalizar sus estudios de bachillerato en Tréveris, Marx se matriculó en la universidad, donde estudió Derecho, aunque su verdadero interés se centró en la historia y la filosofía. En 1841, completó sus estudios universitarios con una tesis sobre Las diferencias entre la filosofía de Demócrito y Epicuro. En esta época, sus ideas estaban influenciadas Seguir leyendo “El Legado de Karl Marx: Origen, Desarrollo y Relevancia de su Pensamiento Crítico” »

Análisis de la Alienación en la Filosofía Marxista: De la Religión a la Economía

Análisis de la Alienación en la Filosofía Marxista

La Ideología y la Superestructura

Marx engloba las ideologías en la superestructura, la cual está determinada por la estructura económica, que es la base real de la sociedad. La ideología, la filosofía y la religión de un momento histórico dado corresponden a la clase dominante y tienen como finalidad mantenerla en su situación de privilegio. La infraestructura se refiere al conjunto de condiciones materiales que hacen posible la vida Seguir leyendo “Análisis de la Alienación en la Filosofía Marxista: De la Religión a la Economía” »

Globalización, Democracia y Desarrollo Sostenible: Un Análisis del Siglo XXI

Globalización: Interconexión Mundial y sus Implicaciones

Concepto de Globalización

La globalización es una serie de procesos sociales, tecnológicos, políticos, económicos y culturales que generan interacción a nivel mundial entre diferentes partes, culturas, países y razas. En el siglo XXI, la influencia de los medios de comunicación (prensa, radio, televisión) contribuye a uniformizar los gustos culturales, políticos y laborales. Sin embargo, también es crucial considerar la globalización Seguir leyendo “Globalización, Democracia y Desarrollo Sostenible: Un Análisis del Siglo XXI” »

Karl Marx: Filosofía, Economía y Lucha de Clases

Introducción

Karl Marx nace en 1818 en Tréveris, en una familia judía, pero se convierte al protestantismo para poder ser abogado. Estudia en Bonn y Berlín, donde tiene contacto con la izquierda hegeliana. Forma parte de la redacción de la «Gaceta Renana» (oposición liberal), y esto le pone en contacto con los problemas políticos, sociales y económicos. La censura le obliga a abandonar el periódico y emigra a París donde entra en contacto con los socialistas y comunistas. En 1844 colabora Seguir leyendo “Karl Marx: Filosofía, Economía y Lucha de Clases” »

Materialismo Histórico de Marx: ¿La Economía como Motor de la Historia?

Introducción

Materialismo Histórico. ¿La raíz de los cambios históricos está en las condiciones económicas? ¿De dónde procede esa afirmación? ¿Qué pretende? En la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo se ha establecido y sus contradicciones ya son visibles. La filosofía de Marx tiene la intención de incitar y dirigir la toma de conciencia y la revolución de los obreros como clase oprimida frente a la clase dominante y la sociedad.

Influencias en el pensamiento de Marx

Una de las Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: ¿La Economía como Motor de la Historia?” »