Archivo de la etiqueta: economía

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Económica

Conceptos (Marx)

Infraestructura

Elementos materiales que constituyen la base material económica: formas de producción, el trabajo, materias primas y todo lo relacionado con la economía.

Superestructura

El Estado, la justicia, la ideología, la forma de pensar, la cultura, la religión, las leyes.

La infraestructura determina la superestructura.

Plusvalía

Diferencia entre el valor de uso y el valor de cambio.

Alienación

Según Marx, consiste en la separación que introduce el capitalismo entre el ser Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Económica” »

La Alienación en la Sociedad Capitalista según Marx

Introducción

El concepto de alienación (extrañamiento, enajenación) es crucial en el análisis de Marx sobre la sociedad contemporánea. En los Manuscritos de economía y filosofía, específicamente en la sección «El trabajo enajenado», Marx realiza un análisis de la economía capitalista y explica el proceso de alienación que sufre el trabajador.

La Alienación Económica

La alienación del objeto y de la actividad productiva son las primeras formas de alienación económica. Esta alienación Seguir leyendo “La Alienación en la Sociedad Capitalista según Marx” »

El pensamiento de Karl Marx: Una mirada crítica

Contexto Histórico

La época en que Karl Marx nace y muere (1818-1883) puede considerarse como la época en que la burguesía consolida su poder, desplazando a la aristocracia y al absolutismo. La clase obrera va adquiriendo autonomía organizativa y política.

La primera parte de su vida tiene como marco histórico la Restauración, es decir, el restablecimiento de los poderes de la aristocracia y el absolutismo. Sin embargo, el liberalismo y las reformas sociales y políticas que se llevaron a Seguir leyendo “El pensamiento de Karl Marx: Una mirada crítica” »

Análisis Comparativo de las Ideas Filosóficas de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Karl Marx

Economía

Para Marx, la economía es la base de la sociedad, la infraestructura, sobre la cual se erige la superestructura, compuesta por las leyes e ideas. «La economía mueve al mundo.»

Trabajo

El trabajo está unido a la producción y a la praxis humana (acción). Define al ser humano. Todo existe gracias al trabajo.

Propiedad Privada

La propiedad privada es un hecho capital en la historia. Su aparición da lugar a las clases sociales, las guerras, el materialismo histórico y la lucha de Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Ideas Filosóficas de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Análisis Comparativo: Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Karl Marx

Economía

Para Marx, la economía es la base de la sociedad, la infraestructura sobre la cual se erige la superestructura, que abarca las leyes, las ideas y la cultura. En esencia, Marx creía que «la economía mueve al mundo».

Trabajo

El trabajo está intrínsecamente ligado a la producción y a la praxis humana (acción). Define al ser humano y es la base de la existencia de todo lo que nos rodea.

Propiedad Privada

Marx consideraba la propiedad privada como el hecho capital de la historia, Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

Análisis de la Teoría Marxista: Sociedad, Economía y Alienación

En este texto se puede observar la idea que tiene Marx sobre la sociedad, que está dividida en dos:

Infraestructura

Es la base económica que sostiene todo, incluye cómo se producen las cosas (fuerzas productivas como herramientas y habilidades, y relaciones de producción como la división del trabajo y la propiedad).

Superestructura

Son las ideas y normas de la sociedad que vienen de la base económica.

Marx dice que la economía (infraestructura) determina nuestras ideas y normas (superestructura) Seguir leyendo “Análisis de la Teoría Marxista: Sociedad, Economía y Alienación” »

Materialismo Histórico de Marx: Claves para Entender la Historia

El Materialismo Histórico de Marx y Engels

El materialismo histórico, desarrollado por Marx y Engels, es un enfoque filosófico que busca comprender la historia humana a través del análisis de las relaciones materiales y económicas de una sociedad. Según esta perspectiva, la base material de una sociedad, incluyendo sus medios y relaciones de producción, determina su estructura social, política e ideológica.

Infraestructura y Superestructura

Para empezar, debemos analizar el modo en que la Seguir leyendo “Materialismo Histórico de Marx: Claves para Entender la Historia” »

Antropología de Marx: La Alienación del Hombre en el Trabajo

Marx:
(antropología)- Para empezar a hablar de la antropología de Marx, hay k decir k éste es un humanista , ya k su preocupación principal es el ser humano.
Y el primer paso k va a dar es determinar la naturaleza de este. Va a criticar toda la tradición filosófica k decía k el ser humano es esencialmente una conciencia , un sujeto dotado de razón  cuaya principal actividad es el conocimiento especulativo. Si nos remontamos  ala Grecia esclavista vemos k el trabajo estaba realizado por esclavos. Seguir leyendo “Antropología de Marx: La Alienación del Hombre en el Trabajo” »

Materialismo Histórico y Alienación en la Teoría Marxista

Contexto Marxista

Karl Marx nació en Tréveris en 1818, durante el siglo XIX. Influenciado por Hegel, se dedicó a la corriente filosófica llamada «izquierda hegeliana» y tomó conciencia de los problemas sociales de la época. Falleció en 1883.

Durante el siglo XIX, la nobleza desapareció como estamento principal del Estado, siendo sustituida por la burguesía, que encontró en el proletariado su principal oposición. La Revolución Industrial se fue extendiendo por Europa, lo que supuso un aumento Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Alienación en la Teoría Marxista” »

Materialismo histórico y alienación en la obra de Karl Marx

Materialismo histórico de Karl Marx

El materialismo de Marx busca explicar la historia a partir de la producción práctica de la existencia. La historia es el resultado de cómo los seres humanos organizan la producción social de su existencia, basada en la producción material. Marx critica el materialismo clásico. Frente al idealismo, no se puede separar al ser humano de la naturaleza, de la realidad material. Frente al materialismo clásico, la naturaleza real no es un concepto aislado, sino Seguir leyendo “Materialismo histórico y alienación en la obra de Karl Marx” »