Archivo de la etiqueta: Edad Antigua

Evolución de la Ciencia y la Técnica a través de la Historia

Antigüedad y Edad Media

1.1. Babilonia y Egipto

1.2. El fermento presocrático

1.3. Las instituciones científicas atenienses

1.4. El período alejandrino

1.5 La ciencia medieval


INTRODUCCIÓN

La ciencia y la Técnica

Rasgos propios de los humanos es la creación de instrumentos. Se nos ha llamado “Homo faber”, las actitudes típicas del Homo Faber, su instrumentalización del medio, su confianza en los útiles y en la productividad del fabricante de objetos artificiales, pero este rasgo no aparece Seguir leyendo “Evolución de la Ciencia y la Técnica a través de la Historia” »

Ciencia y Técnica en la Antigüedad: Evolución, Inventos y Legado

La ciencia y la técnica en la Edad Antigua

Introducción

Uno de los rasgos distintivos de la humanidad es la creación de instrumentos. Se nos ha llamado “Homo faber”. Como señala Hannah Arendt en su libro La condición humana, las actitudes del Homo Faber, su instrumentalización del medio, su confianza en los útiles y en la productividad, su convicción de que cualquier problema puede resolverse y su desprecio por el pensamiento no orientado a la fabricación de objetos, son características Seguir leyendo “Ciencia y Técnica en la Antigüedad: Evolución, Inventos y Legado” »

Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta la Época Contemporánea

Edad Media

El filo de la Edad Media se basa en el cristianismo. Por un lado, algunos filósofos cristianos pretendían conciliar la fe con la razón, mientras que otros proponían una radical separación entre lo teológico y lo filosófico. La síntesis entre razón y fe se impuso gracias a los padres de la Iglesia (Patrística). San Agustín (siglo V) estuvo influenciado por Platón. Fue el primer gran filósofo cristiano y un ejemplo de esta sumisión de la razón a la fe. La razón es útil solo Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigüedad hasta la Época Contemporánea” »

Evolución de la Ciudadanía y la Política: De la Antigüedad a la Actualidad

Política en el Mundo Antiguo

Los humanos primitivos se agrupaban en tribus. A estas se pertenecía por lazos biológicos, todos de la misma sangre y compartían un grado alto de fertilidad. Todos los miembros de la tribu eran iguales, solo se diferenciaban por la edad y el sexo. Estos eran nómadas y no acumulaban excedentes. Posteriormente, en los grandes pueblos y en los Imperios, como Egipto, la igualdad fue sustituida por la dominación. La forma de convivir en las nuevas unidades colectivas Seguir leyendo “Evolución de la Ciudadanía y la Política: De la Antigüedad a la Actualidad” »

Historia de la filosofía: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea

 Saber filosófico a través d la historia:

Edad Antigua, tiene como representantes principales a Sócrates, Platón y Aristóteles, y hay 5 perio2: (Cosmológico, trata d hallar l principio(s) constitutivos q explican l origen d la naturaleza. Antropológico, l ser umano comienza a reflexionar sobre sí mismo y deja d prestarle atención a la realidad exterior, se inicia con Sócrates, pero antes d l s ocuparon ls sofistas, q enfatizan la retórica como l arte del convencimiento y la eficacia para Seguir leyendo “Historia de la filosofía: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea” »