Archivo de la etiqueta: Edad Media
Filosofía en la Edad Media: Santo Tomás de Aquino
Edad medieval
Santo Tomás es el autor de la síntesis más importante de la Edad Media, combinando ideas esenciales de Aristóteles con el cristianismo. La Suma Teológica es su obra de madurez.
Metafísica
Los principios aristotélicos pueden resumirse en la distinción entre sustancia y accidente, el hilemorfismo, potencia y acto y la explicación del movimiento. La teoría de la casualidad y el carácter empirista de toda la filosofía de Aristóteles deja también una huella en la filosofía tomista. Seguir leyendo “Filosofía en la Edad Media: Santo Tomás de Aquino” »
La Filosofía a través de las Edades
5.2. La Filosofía en la Edad Media
Protagonizado por el cristianismo, el islamismo y el judaismo
- Patrística (siglos 1 al 5): representa el conjunto de reflexiones ante la necesidad de usar conceptos filosóficos griegos para comprender la verdad revelada, formulada racionalmente sus dogmas y defender su doctrina. Destaca Agustín de Hipona
- Escolástica (siglos 11 al 14): se aplicaba a quienes se ejercitaban en la enseñanza en las escuelas monacales
-Primera Escolástica (siglos 11 y 12): se establecen Seguir leyendo “La Filosofía a través de las Edades” »
Historia de la filosofía: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea
Saber filosófico a través d la historia:
Edad Antigua, tiene como representantes principales a Sócrates, Platón y Aristóteles, y hay 5 perio2: (Cosmológico, trata d hallar l principio(s) constitutivos q explican l origen d la naturaleza. Antropológico, l ser umano comienza a reflexionar sobre sí mismo y deja d prestarle atención a la realidad exterior, se inicia con Sócrates, pero antes d l s ocuparon ls sofistas, q enfatizan la retórica como l arte del convencimiento y la eficacia para Seguir leyendo “Historia de la filosofía: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea” »