Archivo de la etiqueta: Educación platónica

Explorando la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Educación y Contexto Histórico

Teoría de las Ideas

Platón concibe las ideas como objetos inteligibles. Su motivación para desarrollar esta teoría surge de la necesidad de refutar el relativismo de los sofistas y de establecer una base sólida para la organización social y la educación ciudadana. Siguiendo el método socrático, busca la esencia de las cosas, argumentando que, aunque el mundo es cambiante, debe existir algo fijo: el mundo de las ideas. Platón sostiene que, a pesar de la diversidad de opiniones humanas, debe Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Educación y Contexto Histórico” »

La Educación Platónica y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Filosófico

La Educación Platónica

Platón diferencia entre conocimiento de opinión y conocimiento de ciencia, explicado en el libro VI de La República, mediante el símil de la línea, que consiste en dividir una línea en dos segmentos desiguales, dependiendo del grado de realidad. Correspondiéndole así al primero y más pequeño al mundo sensible, y el segundo y más grande al mundo inteligible. A su vez, estos dos segmentos se subdividirán en otros dos segmentos desiguales, correspondiéndole los Seguir leyendo “La Educación Platónica y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Filosófico” »

El Dualismo Epistemológico y la Ética en la Filosofía de Platón

El Dualismo Epistemológico de Platón

Debido a la muerte de Sócrates, Platón pasó por una época que le hizo cambiar de pensamiento y comenzar a interesarse por la política, proponiéndose crear una polis perfecta (La República) donde el hombre viviera en completa felicidad. Por este motivo, empezó por cuestionarse la posibilidad de conocer la realidad única y absoluta, y se propuso desmantelar el relativismo gnoseológico de los Sofistas mostrando su falsedad.

Platón critica el pensamiento Seguir leyendo “El Dualismo Epistemológico y la Ética en la Filosofía de Platón” »