Archivo de la etiqueta: El pedagogo frente al concepto de educación

Concepto de educación



1)tmas q procupaban a ls filósofos prsocraticos:


l orign d todas ls cosas y l ordn natulza 2)Arj sgun Empdocls:
4 elmntos 3)En q consistió l giro antropológico d la filo griega en l siglo V a.C:
Interés creciente en los asuntos humanos (ética y política) 

4)eraclito y rio

Ralidad ultima s variabl y sta continuamnt cambiando 5)Posicions dfndidas x ls sofistas:
rlvistas y scpticos 6)Anaxágoras qndo ablaba dl Nous?:
A la intligncia cósmica rsponsabl dl ordn y la armonía dl mundo físico 7) Seguir leyendo “Concepto de educación” »

Concepto de educación según nassif

2

Concepto de razón según Rousseau


Él veía la razón como una de las causas de la corrupción humana. Se enfrentó al
Racionalismo de los ilustrados sin dejar de ser el mismo un enciclopedista ilustrado; llevó a
cabo una gran investigación sobre la educación de los niños, pero abandonó a sus propios
hijos en un hospicio.
Durante toda su vida, dos ideas atentaron a Rousseau: qué obra va mal a pesar de ser
buena, y que la sociedad se sentía profundamente injusta y lo perseguía constantemente. Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

METAFÍSICA (inmanente)

* Concepto

Define la metafísica como «El estudio del ser en cuanto a ser»

Aristóteles diferencia entre el ser necesario y el ser posible

El ser tiene muchos predicados

. El ser necesario es aquello que no puede ser de otra manera, lo que define la ESENCIA del ser.

• El ser posible es lo que puede ser de otro modo, ACCIDENTES

* Aristóteles han una clasificación de los distintos saberes

Ciencias de lo necesario(Matemáticas, Física y Metafísica) Son el fundamento de todos los Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Concepto de educación según nassif

POLIS:


SÓCRATES Y PLATÓN, POR UN LADO Y LOS SOFISTAS POR OTRO SEPARARON LA
NATURALEZA Y LA SOCIEDAD. ARISTÓTELES DefiníÓ AL SER HUMANO POR NATURALEZA
COMO ZOON POLITIKON, UN SER VIVO QUE NECESITA VIVIR CON OTROS EN COMUNIDAD.POLIS SIGNIFICA, ADEMÁS DE «CIUDAD», UNA COMUNIDAD HUMANA QUE SEVA CREANDO Y VA CRECIENDO DE MANERA NATURAL. ESE INCREMENTO, ALO LARGO DEL TIEMPO DIÓ LUGAR A LAS GRANDES CIUDADES Y LOS ESTADOS. LOS HUMANOS, MEDIANTE
GUERRAS O CON ACUERDOS HAN CONSTRUIDO LEYES Y SISTEMAS Seguir leyendo “Concepto de educación según nassif” »

filox


-Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros.

Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí? 

Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas.>> 

(PLATÓN, República, Libro VII) 

1. Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico

Contexto socio-cultural


Durante el siglo VI tuvo lugar en Seguir leyendo “filox” »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Giro Lingüístico

En el contexto de la Grecia clásica i la necesidad de convencer mediante el discurso en la Asamblea , el lenguaje adquiere un gran nivel de importancia . El sofista , defiende que la palabra no es sólo la expresión de las ideas , sino también el instrumento inevitable del pensamiento . Su interés por la demostración mediante la palabra le lleva al estudio de las figuras del discurso , la retórica y la investigación científica del lenguaje , la gramática .

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

4. SOCIEDAD

Habermas distingue cuatro instancias en la evolución psicológico-histórica de la 

conciencia moral. La Historia es para Habermas un proceso de racionalización discursivo. 

1) Etapa de sociedades rudimentarias y civilizaciones arcaicas. La identidad de los miembros se alimenta de relatos míticos. La legitimación de las normas de conducta se basa en los mitos. 

2) Etapa de las civilizaciones desarrolladas con el paso del mito al logos, la cosmovisión mítica es reemplazada por una Seguir leyendo “El lenguaje como expresión semántica de la conciencia” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

2. PRESOCRÁTICOS
CarácterÍSTICAS GENERALES
Los filósofos presocráticos son unos autores anteriores a Sócrates. Se sitúan sobre el siglo VI a. C. En las polis griegas. Ellos son los primeros pensadores que hicieron filosofía.
El primer objeto de estudio de los presocráticos fue la physis (se encuentra dentro de un sistema ordenado o cosmos). Ellos observaron lo que podían percibir de la naturaleza, de qué estaba

Concepto de educación

Karl Marx nacíó en Prusia el año 1818 y murió en Londres en 1883. Recibíó una educación impregnada del pensamiento kantiano y del liberalismo político. Cursó Derecho y se graduó en filosofía. Este fragmento de texto pertenece a Contribución a la crítica de la economía política(1859). Donde expone su teoría del valor que se convertirá en el centro de sus estudios sobre el capital y su concepción materialista de la historia.

En el texto, Marx trata el tema del materialismo histórico Seguir leyendo “Concepto de educación” »

Aspectos formales de la escritura

Filosofía contemporánea 
La filosofía contemporánea es conocida también como la filosofía de la sospecha de la cual destacaron tres filósofos esta filosofía comenzó en el Siglo XIX junto a la revolución francesa y destacaron unas carácterísticas Marx destacó en la crítica hacia el capitalismo Nietzsche criticó la religión y por último Froud que criticó la imagen el ser humano y creó un método llamado psicoanálisis finalmente en el Siglo XX destacan en Ortega y Gasset y Habermas. Seguir leyendo “Aspectos formales de la escritura” »