Archivo de la etiqueta: el tema de nuestro tiempo

Perspectivismo de Ortega y Gasset: La Verdad desde la Vida

El Perspectivismo en «El Tema de Nuestro Tiempo»

En El tema de nuestro tiempo, Ortega y Gasset propone una renovación de la filosofía que supere la oposición entre razón y vida. El primer capítulo esboza su teoría de las generaciones. Este texto pertenece al último capítulo, denominado La doctrina del punto de vista, que sigue el esquema siguiente:

  1. Necesidad de una síntesis entre cultura y vida.

  2. Dos formas de entender las relaciones entre cultura y vida: racionalismo y relativismo.

  3. Perspectivismo Seguir leyendo “Perspectivismo de Ortega y Gasset: La Verdad desde la Vida” »

José Ortega y Gasset: El concepto de razón vital

El concepto de razón vital de José Ortega y Gasset

La doctrina del punto de vista

El capítulo décimo de El tema de nuestro tiempo (1923), obra de José Ortega y Gasset, presenta la doctrina del punto de vista. En esta obra, Ortega y Gasset plantea el concepto de generación como clave para comprender la historia. Una generación se define como el conjunto de seres humanos que comparten una sensibilidad en un momento histórico determinado. Cada generación, por lo tanto, comienza y termina con Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: El concepto de razón vital” »

La Verdad desde Múltiples Perspectivas: Ortega y Gasset

El Perspectivismo y Raciovitalismo de Ortega y Gasset

Este fragmento pertenece a El tema de nuestro tiempo de Ortega y Gasset, donde pretende zanjar la escisión entre razón y vida. Esta obra, la última de su etapa perspectivista, abre la etapa de madurez, que él llamó raciovitalista. Este fragmento, concretamente, pertenece al último capítulo, titulado “La doctrina del punto de vista”, donde plantea que cada hombre, pueblo y generación debe llegar a la verdad a su manera, a lo que llamó Seguir leyendo “La Verdad desde Múltiples Perspectivas: Ortega y Gasset” »

Último examen filosofía (Nietzsche y Ortega)

El problema de la moral y de Dios es un autor de la época contemporánea: Nietzsche

1. El vitalismo (doctrina de Nietzsche: filosofía que exalta la vida)

2. La tragedia griega: representación de la libertad y la creatividad

3. Culto a la gramática

4. Triunfo de los valores decadentes del cristianismo

5. El sacerdote

6. La muerte de Dios

7. Buen humor/alegre serenidad

8. Nihilismo negativo del «último hombre»

9. Zaratustra, el profeta de la muerte de Dios

10. Nihilismo reactivo: si Dios ha muerto, ¿todo Seguir leyendo “Último examen filosofía (Nietzsche y Ortega)” »