Archivo de la etiqueta: emociones

Emociones, Sentimientos y Contrato Social: Hume y Rousseau

David Hume: Emociones y Sentimientos como Motor de la Acción

David Hume es uno de los primeros pensadores en reivindicar el papel fundamental de las emociones y los sentimientos en el comportamiento humano. Frente a quienes consideran la razón como la responsable de nuestras decisiones, Hume sostiene que, en realidad, toda acción descansa en la emoción y los sentimientos.

Si bien reflexionamos y razonamos antes de tomar decisiones, y no actuamos de manera inconsciente e irresponsable, Hume matiza Seguir leyendo “Emociones, Sentimientos y Contrato Social: Hume y Rousseau” »

Explorando los Sentidos y las Pasiones: Percepción, Cognición y Emoción

Sensibilidad y Percepción

Sensible por Sentido Externo

Se refiere a cuando un estímulo afecta directamente a un sentido a través de su órgano correspondiente. Por ejemplo, la luz que entra en nuestros ojos y estimula la visión.

Sensible por Accidente

Ocurre cuando la sensibilidad se activa no directamente por el objeto en sí, sino por algo que va unido a él. Un ejemplo sería percibir una sustancia a través de sus características sensibles.

Santo Tomás de Aquino y la Vista

Santo Tomás afirmaba Seguir leyendo “Explorando los Sentidos y las Pasiones: Percepción, Cognición y Emoción” »

Explorando el Pensamiento Humano: Filosofía, Cultura y Emociones

1. ¿Qué es pensar?

Una de las cosas que nuestra inteligencia hace constantemente es pensar. Pensar es operar mentalmente con información para conseguir una meta, de acuerdo con reglas, métodos y criterios adecuados.

Elementos necesarios para el pensamiento

  1. Información: Son los datos o conocimientos que debemos manejar y que han de estar conservados en la memoria, o en algún instrumento auxiliar de la memoria.
  2. Operaciones: Son las actividades mentales que realizamos con la información: relacionar, Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento Humano: Filosofía, Cultura y Emociones” »

Socialización, Afectividad y Dignidad Humana

Sociabilidad

Las personas estamos siempre en relación con otros seres humanos. Desde que nacemos, los demás nos identifican como persona y nos enseñan a serlo, y con el tiempo aprendemos también a identificar a otros seres humanos como personas.

Proceso de socialización

Es, al mismo tiempo, un proceso de individualización.

Componentes

Socio-culturales

La sociedad en la que crecemos nos transmite una lengua, unas costumbres, una mentalidad, una manera determinada de ver el mundo. El modo de ser de Seguir leyendo “Socialización, Afectividad y Dignidad Humana” »