Archivo de la etiqueta: Empedocles

Exploración de Parménides, Empédocles, Atomistas y Anaxágoras: Filosofía Presocrática

Parménides: El Ser Inmutable

Parménides nació en el 515 a.C. en Elea, al sur de Italia. Conservamos 154 versos en hexámetros, divididos en un proemio, un discurso sobre la verdad y otro sobre la apariencia. El hexámetro, verso utilizado por Homero en la poesía épica, distingue a Parménides de sus predecesores al escribir en verso.

Problemas centrales en su filosofía

En el proemio, una diosa revela a Parménides la verdad sobre la realidad y las opiniones falsas de los mortales. La primera Seguir leyendo “Exploración de Parménides, Empédocles, Atomistas y Anaxágoras: Filosofía Presocrática” »

Pensadores Clave en la Historia de la Filosofía: Un Recorrido por sus Ideas

Empédocles de Agrigento. 493 a.C.-433 a.C.)
Filosofo, poeta, medico profeta chamán y mago. Nacíó en el seno de una familia ilustre, ocupó muchos cargos sociales de importancia, se dice que se arrojó al volcán Etna para probar su divinidad.
Extraña teoría de la evolución humana: partes de animales y hombres distribuidos al azar. Te diré otra cosa más; no hay nacimientos para ninguna de las cosas mortales; y no hay fin para la muerte funesta; hay solamente mezcla y separación de los componentes Seguir leyendo “Pensadores Clave en la Historia de la Filosofía: Un Recorrido por sus Ideas” »

Los Filósofos de Mileto: Orígenes del Pensamiento Natural

Monistas

Tales de Mileto. En cuanto al número y la especie de tal principio (arjé), no todos dicen lo mismo. Sin embargo, Tales, iniciador de tal filosofía, dice que es el agua (y por ello también manifestó que la tierra está sobre agua). También dice que, en cierto modo, las cosas inanimadas tienen alma, a partir de la observación del imán y del ámbar. Que el agua es principio de los elementos y que el cosmos está animado y lleno de démones.

Anaximandro de Mileto. Entre los que dicen Seguir leyendo “Los Filósofos de Mileto: Orígenes del Pensamiento Natural” »

La Construcción Social del Género en el Pensamiento Occidental: Una Perspectiva Histórica

La Construcción Social del Género en el Judeocristianismo

En el Génesis, la construcción del género se presenta como una dicotomía entre lo masculino y lo femenino, con el androcentrismo y la debilidad moral femenina como principios fundamentales. El mito de la creación identifica a la mujer como la traidora que rompe la confianza de Dios, perpetuando la idea de que las mujeres son seres débiles e inauténticos que merecen ser dominadas.

San Pablo, desde una perspectiva esencialista, refuerza Seguir leyendo “La Construcción Social del Género en el Pensamiento Occidental: Una Perspectiva Histórica” »

Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a los Pluralistas

Heráclito de Éfeso

Fue el creador de un nuevo estilo filosófico enormemente eficaz: los aforismos. El pensamiento de Heráclito es, en su fundamento, un pensamiento ético. Cualquier enseñanza de Heráclito hay que interpretarla como aplicable a los tres niveles de realidad: el individuo, la polis y el cosmos.

Heráclito concibe la physis como sujeta a un continuo cambio, a un devenir constante. Que permanezca inmutable y ese algo es el logos. Al considerar que la physis está cambiando permanentemente, Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: De Tales de Mileto a los Pluralistas” »

Filosofía Griega: De Platón a Anaxágoras

Platón

Las Ideas Platónicas

Las ideas platónicas, la experiencia de un mundo en continuo movimiento y cambio como había expresado Heráclito, le planteó dificultades a Platón. Lo que fluye apenas puede pensarse y no puede ser objeto de la verdadera ciencia (episteme). Los sentidos nos entregan del mundo imágenes móviles, aparentemente estáticas, pero que también cambian. Frente al mundo sensible tiene que existir un universo de ideas, independiente de las cosas reales y objeto de otro tipo Seguir leyendo “Filosofía Griega: De Platón a Anaxágoras” »

Los Filósofos Presocráticos y Sofistas: Un Recorrido por sus Ideas

Protágoras

Protágoras usaba vestimentas llamativas para diferenciarse de los demás. Es probable que recibiera influencias de Heráclito, por su consideración de que todo está sometido a un proceso permanente de cambio. Llega a afirmar que cada persona percibe la realidad de manera diferente. La realidad es interpretada desde el punto de mira de cada persona, desde su propia óptica, es relativista por tanto. Se refiere a esto en la sentencia: «El hombre es la medida de todas las cosas». Esta Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos y Sofistas: Un Recorrido por sus Ideas” »

Los Filósofos Presocráticos: De Pitágoras a Demócrito

Pitágoras y los Pitagóricos

Pitagóricos: Escuela místico-filosófica de la Magna Grecia. Su fundador es Pitágoras de Samos. Al hablar de pitagorismo se ha de tener en cuenta que estamos hablando de una secta religiosa. Para los pitagóricos el mundo es un todo ordenado matemáticamente. Los números representan el equilibrio en la realidad y son el principio de las cosas. Tienen una concepción especial de los números. Las cosas están formadas por puntos, líneas, planos y volúmenes y se Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos: De Pitágoras a Demócrito” »

Los Presocráticos: Un Viaje por el Origen del Pensamiento Filosófico

Pitagóricos:


Escuela místico-filosófica de la Magna Grecia. Su fundador es Pitágoras de Samos. Al hablar de pitagorismo se ha de tener en cuenta que estamos hablando de una secta religiosa. Para los pitagóricos el mundo es un todo ordenado matemáticamente. Los números representan el equilibrio en la realidad y son el principio de las cosas. Tienen una Concepción especialde los números. Las cosas están formadas por puntos, lineas, planos y volúmenes y se describen mediante números. Hicieron Seguir leyendo “Los Presocráticos: Un Viaje por el Origen del Pensamiento Filosófico” »

Parménides ser inegendrado

Explica la afirmación pitagórica de Que la realidad está hecha de números


El Número eraconcebido espacialmente, confundiendo la unidad geométrica, el punto, con la unidad aritmética, El 1. Las unidades tienen dimensión espacial y pueden ser consideradas “como el elemento material de las cosas”.
Para los pitagóricos primero existíó La unidad, el 1, lo limitado, rodeada de lo ilimitado. La unidad crece y se Escinde en 2, lo ilimitado se introduce en lo limitado separándolo en dos Partes, Seguir leyendo “Parménides ser inegendrado” »