Archivo de la etiqueta: entendimiento

Explorando la Filosofía de Kant: Conocimiento, Metafísica y Ética

1. La Teoría Kantiana del Conocimiento

El conocimiento es posible, según Kant, gracias a tres facultades: SENSIBILIDAD, ENTENDIMIENTO Y RAZÓN.

A) La Sensibilidad

La primera facultad trascendental (que hace posible el conocimiento) es la sensibilidad. Aquí se muestra cómo Kant se aproxima al empirismo de Hume, pues Kant reconoce la importancia de todo el material empírico que nuestros sentidos nos suministran y que constituye el contenido básico del conocimiento. El material que usamos para elaborar Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Kant: Conocimiento, Metafísica y Ética” »

Glosario Kantiano: Conceptos Clave para Entender su Filosofía

Sensibilidad

Es una de las tres facultades cognoscitivas que Kant distingue. Sería la capacidad de recibir representaciones, al ser afectados por los objetos; la sensibilidad nos suministra intuiciones. Además, esta no solo toma nota de los datos que le aportan los objetos, sino que los sitúa en espacio y tiempo. El espacio y el tiempo no pertenecen a la realidad, pero dan continuidad temporal a nuestras sensaciones, dándoles un lugar específico en el espacio. Son estructuras propias del sujeto Seguir leyendo “Glosario Kantiano: Conceptos Clave para Entender su Filosofía” »

Adquisición y Grados del Conocimiento en la Filosofía de Aristóteles: Hilemorfismo y Física

Adquisición del Conocimiento según Aristóteles

Como empirista, Aristóteles prescinde del innatismo y explica el origen de nuestras ideas. El alma humana, única, ejerce funciones vegetativas, sensitivas e intelectivas. Las potencias o facultades son las aptitudes del alma para ejercer estas funciones.

Tipos de Potencias

Potencias Sensitivas

Comunes al hombre y a los animales, son tres:

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Kant: Razón, Libertad y Dignidad

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Kant

Razón

Es el espacio de las ideas puras. La razón es estudiada por Kant en el ámbito de la dialéctica trascendental, que partiendo de las reglas del entendimiento aspira a ir unificando la materia de la intuición hasta el máximo posible, lo incondicionado, con lo que produce determinadas ilusiones trascendentales: la idea de un alma o identidad correspondiente a todos los fenómenos psíquicos, la idea del mundo como un todo ordenado, y la idea Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Kant: Razón, Libertad y Dignidad” »

Explorando la Filosofía Kantiana: Sensibilidad, Entendimiento y Razón

La Estética Trascendental: El Papel de la Sensibilidad

La primera parte de Crítica a la razón pura se centra en el estudio de la sensibilidad, punto de partida de todo conocimiento. Definida como la capacidad de ser afectados por algo, la sensibilidad únicamente refleja los fenómenos, el principio formal impuesto por el sujeto al objeto de conocimiento, y no la realidad en sí misma, identificada con los noúmenos. Estos fenómenos pueden ser de muy diversa naturaleza, pero siempre se dan dentro Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Kantiana: Sensibilidad, Entendimiento y Razón” »

Immanuel Kant: Conocimiento Científico y Metafísica en la Crítica de la Razón Pura

Este texto aborda la filosofía de Immanuel Kant, centrándose en su obra Crítica de la Razón Pura y su análisis sobre la posibilidad del conocimiento científico y la metafísica.

Contexto Histórico y Filosófico de Kant

Immanuel Kant (1724-1804) vivió durante el siglo XVIII, una época marcada por la Ilustración, un movimiento cultural que promovía una razón autónoma, crítica con la autoridad y la tradición, analítica, autocrítica, secularizadora y libre. La Ilustración tuvo sus raíces Seguir leyendo “Immanuel Kant: Conocimiento Científico y Metafísica en la Crítica de la Razón Pura” »

El Problema del Conocimiento en Kant: Condiciones Trascendentales y Límites de la Razón

Kant: El Problema del Conocimiento

Según Kant, dado el antagonismo surgido entre el racionalismo y el empirismo, es necesario hacer una crítica de la razón y contestar definitivamente a la pregunta: ¿qué puedo conocer? Para ello, se propone hacer un análisis de la razón pura, de nuestra capacidad de conocer, en su obra Crítica de la razón pura. Para responder a esta pregunta, se cuestionará primero cómo es posible la ciencia, pues para Kant este es un conocimiento seguro y, a partir de Seguir leyendo “El Problema del Conocimiento en Kant: Condiciones Trascendentales y Límites de la Razón” »

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Sensibilidad, Entendimiento, Razón y Ética

Estética Trascendental

En este apartado, Kant trata de la primera de las facultades que intervienen en el conocimiento: la sensibilidad, que es la capacidad de recibir representaciones y constituye la base necesaria para el conocimiento de la realidad exterior. Para Kant, el punto de partida del conocimiento es la experiencia, los objetos se nos dan en la intuición sensible. Sin embargo, en dicha intuición sensible, él encuentra la presencia de dos elementos diferentes:

Facultades Cognoscitivas del Conocimiento en la Obra de Kant

La Teoría del Conocimiento en la Obra de Kant

En la obra de Kant, Crítica de la Razón Pura (CRP), se pueden distinguir cuatro facultades cognoscitivas del conocimiento: imaginación, sensibilidad, entendimiento y razón.

Estética Trascendental

En primer lugar, se encuentra la Estética Trascendental, en la que, para explicar por qué son posibles los juicios sintéticos a priori, Kant realiza un estudio de la primera facultad del conocimiento: la sensibilidad. Para conocer algo, lo primero que Seguir leyendo “Facultades Cognoscitivas del Conocimiento en la Obra de Kant” »

El Conocimiento a Priori y la Metafísica en la Filosofía de Kant

El Conocimiento a Priori y la Metafísica

Introducción al Conocimiento a Priori

El conocimiento a priori se refiere al conocimiento independiente de la experiencia sensorial. Es un conocimiento previo o al margen de la misma. Immanuel Kant admite su existencia, pero de forma trascendental.

La Metafísica y la Experiencia

La metafísica, disciplina filosófica que busca el conocimiento de lo trascendente, se ocupa de lo que está más allá de la experiencia. La experiencia, por su parte, se compone Seguir leyendo “El Conocimiento a Priori y la Metafísica en la Filosofía de Kant” »