Archivo de la etiqueta: Epicureísmo

Los Movimientos Filosóficos Más Influyentes de la Antigua Grecia

Sofística

La sofística es un movimiento cultural que se desarrolla en la Atenas del siglo V a. C. como consecuencia del proceso de democratización que se produce en Atenas en los siglos VI-V a. C., y que culmina en las reformas de Pericles. El logos, la palabra, adquiere una relevancia política fundamental. Los sofistas serán los encargados de enseñar a hablar en público a los hijos de los nuevos ricos, que aspiran a ser la nueva clase dirigente.

El objetivo del sofista es enseñar a su discípulo Seguir leyendo “Los Movimientos Filosóficos Más Influyentes de la Antigua Grecia” »

Filosofía Antigua: De Sócrates a los Epicúreos y Estoicos

Filosofía Antigua: De Sócrates a los Epicúreos y Estoicos

Platón

Periodo ontológico (siglos V-IV a. C.): Discípulo de Sócrates, Platón fundó en Atenas una escuela conocida como Academia, llamada así por estar cerca de la tumba del héroe Academo. Escribió extensamente sobre todos los temas de la época. Su pasión política se basaba en la condena a muerte de Sócrates, que lo marcó profundamente, ya que no podía permitir que mataran a un hombre honrado como su maestro. Platón sostenía Seguir leyendo “Filosofía Antigua: De Sócrates a los Epicúreos y Estoicos” »

Filosofía Helenística: Epicureísmo y Estoicismo

Helenismo

El Helenismo comienza con la derrota del imperio Persa en el año 331 a. C. Tras las conquistas de Alejandro Magno, acaba con la dicotomía de los ciudadanos frente a los bárbaros. El mundo entero es considerado una Polis. Tras la muerte de Alejandro, los generales se empezaron a repartir y a luchar por las Polis. Esto genera incertidumbre y hace que los filósofos se centren en el ser humano y cómo sobrevivir a estas condiciones en vez de centrarse en la política.

El Epicureísmo

Delante Seguir leyendo “Filosofía Helenística: Epicureísmo y Estoicismo” »

Corrientes Filosóficas: De la Antigua Grecia a la Modernidad

Corrientes Filosóficas

Sofística

Es un movimiento intelectual surgido en Grecia en los siglos V-IV a.C. y significa en griego aquel que sabe. Este término se utilizó para denominar a un grupo de sabios profesores del discurso que preparaban a sus alumnos, a cambio de una remuneración, para la vida de la polis. Dos grupos destacables son el de Protágoras y Gorgias, y posteriormente el de Calicles y Trasímaco. Sus características principales son:

  1. La formación del individuo lo abarca todo e integra Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas: De la Antigua Grecia a la Modernidad” »

Escuelas Filosóficas: Del Epicureísmo al Positivismo

Epicureísmo

Escuela helenística del siglo IV al III a. C., cuyo máximo representante es Epicuro. Va encaminada a la búsqueda de la felicidad, a la que se accede mediante la ataraxia. Divide la filosofía en lógica, física y ética. La ética establece el camino hacia la felicidad. Necesita de la física para desvanecer los terrores que perturban el ánimo del hombre y le impiden lograr la paz interior. La física necesita de la lógica para asegurarse de que sus conocimientos son seguros. Representantes: Seguir leyendo “Escuelas Filosóficas: Del Epicureísmo al Positivismo” »

Escuelas Helenísticas y Filosofía del Movimiento

a) s. IV al I a.C.

Aquí nos encontramos 3 escuelas:

El Estoicismo

Influye mucho en el cristianismo y lo vamos a ver desde el punto de vista ético de la filosofía cartesiana. Se llama así porque su representante Zenón de Citio daba clases en una Estoa. Tiene 3 periodos:

  • El antiguo o griego.
  • Medio, poco importante.
  • Nuevo o romano: el más representativo, alcanza su mayor ampliación. Referentes: el emperador Marco Antonio.

Todo lo que existe está organizado por una ley, logos universal, que organiza Seguir leyendo “Escuelas Helenísticas y Filosofía del Movimiento” »

Corrientes Filosóficas: Una Guía Completa

**Sofística**

Movimiento cultural desarrollado en Atenas en el siglo V a.C. como consecuencia del proceso de democratización. El **logos** adquiere una relevancia fundamental en política. Los sofistas enseñaban a los hijos de los nuevos ricos, con el objetivo de enseñar al auditorio. Destacan **Gorgias** y **Protágoras**. La verdad depende de los intereses y características del sujeto. Fue duramente atacada por Sócrates y Platón.

**Epicureísmo**

Escuela filosófica nacida en el siglo IV a. Seguir leyendo “Corrientes Filosóficas: Una Guía Completa” »

Ética del Placer y Utilitarismo: Del Hedonismo Antiguo al Pragmatismo Moderno

Éticas del Placer/Utilitaristas

Hedonismo: La Búsqueda del Placer

Las éticas del placer, también conocidas como éticas hedonistas o utilitaristas, se centran en la búsqueda de la felicidad a través del placer. Consideran la felicidad como el objetivo principal de la vida humana.

Aristipo de Cirene

Aristipo de Cirene, uno de los primeros defensores del hedonismo, creía que el placer físico era el objetivo de la vida y que la ausencia de dolor era la clave para alcanzar la felicidad.

Epicuro

Epicuro, Seguir leyendo “Ética del Placer y Utilitarismo: Del Hedonismo Antiguo al Pragmatismo Moderno” »

Filosofía Helenística: Escuelas y Conceptos Clave

Filosofía Helenística

Introducción

La Filosofía Helenística se desarrolló durante el periodo helenístico, desde la creación del Imperio griego por Alejandro Magno hasta la conquista de Egipto por los romanos. Su tema central es el ideal del sabio, que mediante la razón alcanza la vida buena y el equilibrio emocional.

Filosofías del Remedio

Tras el derrumbe de la polis, surgieron filosofías morales que buscaban rescatar al individuo de la desorientación y la crisis espiritual. Estas «filosofías Seguir leyendo “Filosofía Helenística: Escuelas y Conceptos Clave” »

Movimientos filosóficos en la historia

Sofistica

Movimiento cultural que se desarrolla en la Atenas del s.V a.de C. Como consecuencia del proceso de democratización en Atenas, el lógos, la palabra adquiere una relevancia política fundamental. Los sofistas serán los encargados de enseñar a hablar en público a los hijos de los nuevos ricos, que aspiran a ser la clase dirigente. El objetivo del sofista es enseñar a su discípulo a convencer al auditorio. Entre los sofistas destacan Gorgias y Protagoras, quien estableció que el hombre Seguir leyendo “Movimientos filosóficos en la historia” »