Archivo de la etiqueta: epistemologia

Explorando la Ciencia: Fundamentos, Métodos y Evolución del Conocimiento

1. ¿Qué es la ciencia?

La ciencia comenzó a desarrollarse en el siglo XVII, tras la revolución científica. Surgió una nueva forma de estudio, basada en la experiencia y en la utilización de las matemáticas. El conocimiento debía basarse en la observación y la medición. La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. El objetivo de la nueva ciencia era hallar las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la Seguir leyendo “Explorando la Ciencia: Fundamentos, Métodos y Evolución del Conocimiento” »

Filosofía, Ciencia y Justicia: Una Perspectiva Aristotélica

La Filosofía y su Relación con la Ciencia

En el siglo XVII, las ciencias, en su sentido moderno, emergieron, buscando reemplazar a la filosofía y expandiéndose a su costa. Inicialmente, la filosofía se ocupó del espíritu y el alma, que escapaban al determinismo, así como del deber ser, la moral, la lógica y la política. La ciencia, por su parte, se enfocó en los hechos tal como son. Sin embargo, con la aparición de las ciencias humanas (psicología, lógica y política), la filosofía Seguir leyendo “Filosofía, Ciencia y Justicia: Una Perspectiva Aristotélica” »

Fundamentos de Filosofía: Origen, Ramas y Teorías del Conocimiento

Origen y Definición de la Filosofía

La palabra filosofía proviene del griego: philo, que significa ‘amigo o amante’, y sophia, que significa ‘sabiduría’. Se suele simbolizar con una lechuza. La filosofía se define como un saber racional, sistemático y crítico. Es interdisciplinario, ya que abarca diversas áreas del conocimiento. Es racional porque se basa en argumentos; sistemático, porque sigue un orden; y crítico, porque no acepta la realidad sin una argumentación sólida. Posee una Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía: Origen, Ramas y Teorías del Conocimiento” »

Exploración de la Epistemología: Métodos, Realidad y Pensamiento

Desde la perspectiva metodológica, destacamos a figuras como Galileo, Descartes, Bacon, Kant, Comte y John Stuart Mill. En el ámbito del empirismo, sobresalen Mach, Dohem, el Círculo de Viena y Quine.

El Círculo de Viena y el Falsacionismo

El Círculo de Viena adoptó una postura verificacionista, donde toda experiencia científica debía ser probada empíricamente para ser considerada verdadera. Karl Popper, con su falsacionismo, argumentó que no se pueden verificar todas las hipótesis, sino Seguir leyendo “Exploración de la Epistemología: Métodos, Realidad y Pensamiento” »

Exploración de la Epistemología y la Filosofía Política: De Kant a Rousseau

La epistemología reflexiona sobre el modo de conocimiento. Los primeros en desarrollar esta filosofía fueron Heráclito y Parménides, que estudiaron la diferencia entre apariencia y realidad. Posteriormente, Platón se convertiría en el primer filósofo en postular una teoría completa sobre el conocimiento, donde introdujo el símil de la línea y la idea de que conocer es recordar (innatismo). Su discípulo Aristóteles inaugura el empirismo, destacando la experiencia como forma de conocimiento. Seguir leyendo “Exploración de la Epistemología y la Filosofía Política: De Kant a Rousseau” »

Exploración del Conocimiento: Grados, Intereses y Posibilidades

¿Qué es Conocer?

Conocer es una actividad que tiene como objetivo aprehender (apropiarse) un objeto o un estado de cosas de tal forma que lo podamos expresar y compartir con los demás. Es una actividad bipolar, ya que podemos diferenciar dos polos: el sujeto, que es el que conoce y aporta sentidos, acción y cultura; y el objeto, que es lo que se pretende conocer. Además, todo lo que aporta el sujeto pasa a llamarse subjetivo y todo lo que quiero conocer, objetivo. También podemos diferenciar Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento: Grados, Intereses y Posibilidades” »

Racionalidad Teórica: Explorando la Verdad y la Realidad a través del Conocimiento

La Racionalidad Teórica: Verdad y Realidad

El Conocimiento

La epistemología (conocimiento cierto o seguro en griego) se encarga de estudiar el conocimiento: en qué consiste, cuál es el método que proporciona conocimientos, cuál es el origen del conocimiento y hasta dónde puede llegar el conocimiento.

La Epistemología como Centro de la Reflexión Filosófica

Sus problemas son los genuinos de la filosofía (así ha sido desde la edad moderna). Esta centralidad está determinada por:

Exploración de la Epistemología: Conocimiento, Lenguaje y Verdad

Epistemología

La epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, determinar su origen, el método para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer. En todas las épocas ha habido pensadores dedicados a la epistemología. A partir del siglo XVII, el problema del conocimiento adquirió una importancia mayor y la epistemología pasó a ocupar el centro de la reflexión filosófica. Esto se debió a dos razones:

Explorando el Conocimiento: De Platón a Kant

Diferencia entre Saber y Opinión

La Gnoseología de Platón

Los filósofos siempre han mostrado un gran interés por aclarar la diferencia que existe entre el saber y la opinión. La gnoseología es la rama de la filosofía que plantea preguntas acerca del conocimiento. La gnoseología de Platón distingue entre la opinión (doxa) y el saber verdadero (episteme). Platón creía que esta distinción tenía una importancia crucial, porque solo el saber verdadero es auténticamente fiable, mientras Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento: De Platón a Kant” »

Glosario de Filosofía: Conceptos Clave Explicados

Glosario de Filosofía

Accidente: No existe en sí mismo, sino que siempre existe como una modificación de una sustancia.

Aristocracia: En la clasificación de Aristóteles, es un sistema de gobierno justo donde el poder lo ejerce un grupo de personas.

Criterio de coherencia: Defiende que una afirmación es verdadera cuando no es contradictoria y cuando encaja con otras verdades.

Contingencia: Posibilidad de que una cosa suceda o no.

Deducción: Procedimiento que permite pasar de unas verdades a otras Seguir leyendo “Glosario de Filosofía: Conceptos Clave Explicados” »