Archivo de la etiqueta: epistemologia

El Método Cartesiano: Reglas, Ideas y Sustancias

El Método Cartesiano

El método cartesiano consiste en una serie de reglas ciertas y fáciles que, al ser observadas, aseguran que no se tome nunca algo falso como verdadero. Permite, sin gasto de esfuerzo mental, incrementar el conocimiento paso a paso, llegando a una verdadera comprensión de aquello que sobrepasa nuestra capacidad. Las reglas sirven para utilizar la intuición, que es la captación rápida, cierta y clara de la verdad de una proposición, y la deducción, que es toda conclusión Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Reglas, Ideas y Sustancias” »

Explorando Conceptos Filosóficos: Realidad, Vida, Mundo y Existencia Divina

El Conocimiento de la Realidad

Cuando se habla del problema de la realidad, se hace referencia al problema epistemológico de la relación entre sujeto y objeto.

  • Sujeto: el que conoce.
  • Objeto: lo conocido.

En este sentido, hay dos grandes tipos de teorías:

Soluciones Epistemológicas

Las primeras teorías son aquellas que no hacen referencia a un primer principio explicativo de la realidad. Se llaman, por eso, soluciones epistemológicas, y son dos:

Exploración del Conocimiento Científico: Métodos, Evolución y Límites

El Conocimiento Científico: Una Exploración Filosófica

1. Concepto Moderno de Ciencia

  • Ciencia: Se refiere a «el saber», pero no todos los saberes son ciencia. El saber ordinario se basa en la información obtenida por la experiencia, mientras que la ciencia busca explicar el porqué de los fenómenos.
  • Saber Científico: Es un saber teórico, susceptible de aplicación práctica y técnica, riguroso, sistemático y crítico. En la antigüedad, no se distinguía claramente entre ciencia y filosofía. Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento Científico: Métodos, Evolución y Límites” »

Comparativa del Pensamiento de Marx y Nietzsche: Sociedad, Conocimiento y Ser Humano

El Problema del Hombre y el Conocimiento en Marx: Antropología y Epistemología

Para Marx, el auténtico conocimiento es la praxis: la actividad teórico-práctica a través de la cual el hombre transforma la realidad. La praxis sigue un proceso dialéctico: requiere utilizar el entendimiento, actividad teórica, para transformar racionalmente la realidad en la mente y utilizar la sensibilidad activa, actividad práctica, que transforma empíricamente la realidad en algo racional de forma concreta. Seguir leyendo “Comparativa del Pensamiento de Marx y Nietzsche: Sociedad, Conocimiento y Ser Humano” »

Dualismo Ontológico y Teoría del Conocimiento en Platón: Explorando la Filosofía Clásica

Teoría de la Realidad en Platón: Dualismo Ontológico

Platón propone la existencia de dos mundos, estableciendo así una dualidad ontológica.

El Mundo Inteligible: El Reino de las Ideas

Las Ideas constituyen el arjé (origen). Sus características ontológicas son: eternas, inmutables, universales, perfectas, independientes, autofundamentadas, abstractas e inmateriales. Los humanos no pueden percibir las Ideas directamente, sino que acceden a ellas a través de la razón. Solo las almas liberadas Seguir leyendo “Dualismo Ontológico y Teoría del Conocimiento en Platón: Explorando la Filosofía Clásica” »

Diferencias Clave entre Aristóteles y Platón: Metafísica, Epistemología, Antropología y Política

Introducción

Pese a que Aristóteles fue el gran discípulo de Platón, existen diferencias entre el pensamiento maduro de Aristóteles y el de Platón. Fue un discípulo de Platón durante 20 años. Influyó bastante en él, abordará problemas en su filosofía heredados de Platón. Al ser su padre médico, le hizo desarrollar sus estudios en un sentido empírico y biológico. Su pensamiento se basa en dos características: ser uno de los primeros filósofos empiristas y superar los problemas propios Seguir leyendo “Diferencias Clave entre Aristóteles y Platón: Metafísica, Epistemología, Antropología y Política” »

Explorando la Teoría del Conocimiento: Racionalismo, Empirismo y Más Allá

La Teoría del Conocimiento: Un Viaje a la Epistemología

La teoría del conocimiento, o epistemología, es la disciplina filosófica que se ocupa del problema del conocimiento. Aborda cuestiones fundamentales: ¿es posible el conocimiento? ¿Cuál es su origen? ¿Existe la verdad? (lo que se denomina relativismo). ¿Qué es la verdad? ¿Existe la realidad y cómo se conoce?

La Percepción y la Realidad

La teoría clásica de la percepción afirma que los sentidos reciben información de la realidad Seguir leyendo “Explorando la Teoría del Conocimiento: Racionalismo, Empirismo y Más Allá” »

Tomás de Aquino: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Sociedad

La Realidad

El mundo existe porque Dios lo ha creado de la nada, es decir, que lo crea simplemente a partir de sí mismo, sin contar con una materia preexistente. Se podría objetar, sin embargo, que Dios puede crear el mundo de la nada, pero luego no intervenir más en su creación, dejar que el mundo se desarrolle según su propio movimiento interno. Esto obliga a Tomás de Aquino a afirmar que Dios crea el mundo de la nada y conserva su creación por medio de una creación continua. Esta es la Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Sociedad” »

Comparativa entre Platón y Aristóteles: Metafísica, Epistemología, Ética y Política

Ontología

La diferencia fundamental entre la metafísica de **Platón** y **Aristóteles** es que para Platón los conceptos son **ideas**, y para Aristóteles son **formas**.

Platón

Platón piensa que existen dos mundos, el de los objetos sensibles (**mundo sensible**) y el de las ideas (**mundo inteligible**). Este último mundo es el que proporciona un conocimiento verdadero, y del único del que nos podemos fiar, mientras que el segundo se basa en la **Doxa** u opinión.

Aristóteles

Explorando los Fundamentos del Pensamiento: Conceptos Clave de la Filosofía

Arjé: Vocablo que implica ordenar, razonar y elaborar un discurso que explique y justifique la realidad. En la filosofía presocrática se encuentra el origen de la ciencia. (Aristóteles)

Filosofía como sistema

Un modo reflexivo y racional de abordar la vida y el mundo. Implica definir y argumentar con validez universal.

Concepto perceptivo

Selección de rasgos que permiten reconocer las percepciones de un objeto como percepciones de la misma cosa.

Ser racional

La razón ha sido una nota dominante Seguir leyendo “Explorando los Fundamentos del Pensamiento: Conceptos Clave de la Filosofía” »