Archivo de la etiqueta: epistemologia

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Conocimiento, Ciencia y Cosmovisión

Ramas de la Filosofía

  • Metafísica: Rama de la filosofía que se ocupa del ser, es decir, de las propiedades de todo lo que es o existe, independientemente de lo que sea.
  • Epistemología: Rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento, de sus tipos y formas de conocer.
  • Antropología: Rama de la filosofía que se ocupa del estudio del ser humano.
  • Ética: Rama filosófica que tiene como objeto los códigos morales.
  • Estética: Rama de la filosofía interesada por el arte y la belleza en general.

Conceptos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía: Conocimiento, Ciencia y Cosmovisión” »

Introducción a los Conceptos Clave de la Filosofía

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Conocimiento y Verdad

Ramas de la Filosofía

  • Filosofía: Disciplina que busca respuestas racionales sobre la realidad, el conocimiento y la existencia.
  • Metafísica: Estudio del ser, la realidad y sus principios fundamentales (más allá de lo físico).
  • Epistemología: Rama de la filosofía que estudia el conocimiento: origen, límites y validez.
  • Antropología: Estudio del ser humano en sus aspectos biológicos, sociales y culturales.
  • Ética: Reflexión sobre la moral, Seguir leyendo “Introducción a los Conceptos Clave de la Filosofía” »

Empirismo y Racionalismo: Características, Epistemología y Ética según Hume, Rousseau y Kant

Características del Empirismo

El empirismo es un movimiento filosófico desarrollado principalmente en las Islas Británicas en oposición al racionalismo. Defiende que la base del conocimiento es la experiencia sensible. Sus representantes más importantes son Hume y Locke.

Como el elemento para alcanzar el conocimiento es la experiencia, el método que toman los empiristas como referencia es la física, un método experimental en el que predomina la demostración deductiva.

El empirismo comparte Seguir leyendo “Empirismo y Racionalismo: Características, Epistemología y Ética según Hume, Rousseau y Kant” »

Platón: Ideas, Epistemología, Cosmología, Antropología y Política

La Teoría de las Ideas

Como hemos desarrollado en el ejercicio 1, en el fragmento de Platón (comentario de texto), para entender adecuadamente el lugar que ocupa esta idea en el conjunto de su pensamiento, debemos señalar que el objetivo principal de toda su filosofía es proponer el Estado ideal. Platón pretende fundamentar este Estado en la propia realidad, dando lugar a su Teoría de las Ideas y a la epistemología platónica.

La Teoría de las Ideas se centra en la distinción entre el mundo Seguir leyendo “Platón: Ideas, Epistemología, Cosmología, Antropología y Política” »

San Agustín de Hipona: Vida, Filosofía y Teología

San Agustín de Hipona (354-430)

Agustín de Hipona nació en el norte de África, en Tagaste (en la provincia de Numidia, hoy Argelia) en el año 354. Su padre era pagano y su madre cristiana.

En su juventud se alejó de los ideales cristianos enseñados por su madre y aceptó las teorías maniqueas.

El maniqueísmo es el nombre que recibe una religión fundada por un sabio persa en el siglo III. Los maniqueos eran dualistas, creían que había una eterna lucha entre dos principios opuestos e irreductibles, Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: Vida, Filosofía y Teología” »

Fundamentos de la Filosofía Aristotélica: Metafísica, Física, Epistemología y Ética

1. Metafísica

La metafísica, que va más allá de la física, es la ciencia que se ocupa de las realidades que están por encima de las realidades físicas. Aristóteles la llamaba «filosofía primera» porque se ocupa de lo más importante: el ser. Busca las causas y principios de este y lo que hace que las cosas sucedan. Responde a preguntas como: ¿Cuáles son las causas o principios de la realidad? ¿Qué es la sustancia? ¿Qué es Dios?

Ascensión al Conocimiento Verdadero: La Filosofía de Platón

Exposición de la Temática del Texto

El tema del texto es la ascensión al verdadero conocimiento. En La República, Platón nos ofrece una explicación del conocimiento, la dialéctica, basada en la teoría de las ideas. En ella se establece una correspondencia entre los distintos niveles y grados de la realidad y los distintos niveles de conocimiento: la doxa (conocimiento sensible) y la episteme (conocimiento inteligible). A cada uno de ellos le corresponderá un tipo de realidad, la sensible Seguir leyendo “Ascensión al Conocimiento Verdadero: La Filosofía de Platón” »

Epistemología: Conceptos Clave y Teorías del Conocimiento

¿Qué es la epistemología y cuál es su objeto de estudio?

La epistemología, también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que se encarga de examinar las cuestiones relativas al conocimiento. Investiga las herramientas que disponemos para adquirir conocimiento de las cosas, los grados de fiabilidad que nos proporciona, los tipos de conocimiento que existen y si hay o no límites para conocer lo que hay.

¿Qué es el conocimiento y sus grados?

El conocimiento es una explicación Seguir leyendo “Epistemología: Conceptos Clave y Teorías del Conocimiento” »

Platón: Metafísica, Epistemología y Teoría de las Ideas

Platón: Introducción

Platón fue un filósofo griego de la Edad Antigua y uno de los más importantes pensadores de todos los tiempos. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, su obra tuvo una gran importancia para la historia de la filosofía y la cultura occidental, marcando la interpretación racional del mundo y del hombre. Su confluencia con lo religioso hizo que su filosofía se empleara para justificar racionalmente el judaísmo y el cristianismo.

En contra de los sofistas, que Seguir leyendo “Platón: Metafísica, Epistemología y Teoría de las Ideas” »

El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales

La Filosofía de Platón: Un Sistema Integral

Metafísica: La Dualidad del Ser

La metafísica platónica establece una distinción fundamental entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible es el ámbito terrenal y material, compuesto por seres particulares, concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles. Estos seres son meras copias de las ideas. Por otro lado, el mundo de las ideas es el plano trascendente, donde residen las ideas que existen de forma Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales” »