Archivo de la etiqueta: epistemologia

Epistemología: Conceptos Clave y Teorías del Conocimiento

¿Qué es la epistemología y cuál es su objeto de estudio?

La epistemología, también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que se encarga de examinar las cuestiones relativas al conocimiento. Investiga las herramientas que disponemos para adquirir conocimiento de las cosas, los grados de fiabilidad que nos proporciona, los tipos de conocimiento que existen y si hay o no límites para conocer lo que hay.

¿Qué es el conocimiento y sus grados?

El conocimiento es una explicación Seguir leyendo “Epistemología: Conceptos Clave y Teorías del Conocimiento” »

Platón: Metafísica, Epistemología y Teoría de las Ideas

Platón: Introducción

Platón fue un filósofo griego de la Edad Antigua y uno de los más importantes pensadores de todos los tiempos. Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, su obra tuvo una gran importancia para la historia de la filosofía y la cultura occidental, marcando la interpretación racional del mundo y del hombre. Su confluencia con lo religioso hizo que su filosofía se empleara para justificar racionalmente el judaísmo y el cristianismo.

En contra de los sofistas, que Seguir leyendo “Platón: Metafísica, Epistemología y Teoría de las Ideas” »

El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales

La Filosofía de Platón: Un Sistema Integral

Metafísica: La Dualidad del Ser

La metafísica platónica establece una distinción fundamental entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible es el ámbito terrenal y material, compuesto por seres particulares, concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles. Estos seres son meras copias de las ideas. Por otro lado, el mundo de las ideas es el plano trascendente, donde residen las ideas que existen de forma Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Fundamentales” »

Platón y Aristóteles: Conceptos Fundamentales de su Filosofía

La Teoría de las Ideas de Platón

Platón divide la realidad en dos ámbitos: el sensible y el inteligible. El ámbito sensible, compuesto por seres particulares cambiantes, es imperfecto y perecedero. En contraste, el inteligible comprende realidades universales e inmutables conocidas como Ideas o Formas, como la Justicia o la Belleza, que constituyen la verdadera realidad. Estas Ideas son accesibles sólo mediante la razón, lo que permite un conocimiento objetivo, mientras que el mundo sensible Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Conceptos Fundamentales de su Filosofía” »

Influencia de Platón y Kant en la Filosofía de Nietzsche: Una Perspectiva Crítica

Relación de Nietzsche con Otros Filósofos

Nietzsche critica tanto la epistemología como la metafísica basada en la razón y las ideas, esto es, la de Parménides, Sócrates, Platón (filósofos griegos de los siglos VI-V a. C.) y Kant (filósofo del siglo XVIII) entre otros.

La metafísica hasta ahora, empezando por Parménides, ha supuesto que el verdadero ser es inmóvil, mientras que el movimiento de las cosas, su cambio, no son auténtico ser, sino sólo apariencias. Este filósofo presocrático, Seguir leyendo “Influencia de Platón y Kant en la Filosofía de Nietzsche: Una Perspectiva Crítica” »

Explorando las Teorías de la Verdad y la Posibilidad del Conocimiento

Teorías de la Verdad

En el sentido epistemológico, una proposición es verdadera cuando aquello que se dice se corresponde con la verdad.

Teoría de la Correspondencia

Una proposición es verdadera si esta se corresponde con la verdad, lo que significa que hay correspondencia, pues básicamente una representación que tiene algo que ver con el… Surge lo que se supone son problemas, para quien los quiere ver, cuando se intenta analizar la correspondencia. Esta teoría va asociada al realismo, que Seguir leyendo “Explorando las Teorías de la Verdad y la Posibilidad del Conocimiento” »

Exploración del Pensamiento Platónico: Mundos, Conocimiento y Alma

Los Dos Mundos de Platón

Platón establece una distinción fundamental entre dos mundos: el mundo inteligible, que es el de la realidad verdadera, y el mundo sensible, que es el de las apariencias. El mundo inteligible alberga las ideas, que son seres reales, universales, formas puras, inmateriales, inengendrables e imperecederas. Estas ideas son el modelo perfecto de los objetos del mundo físico y, por lo tanto, poseen un mayor rango ontológico. El mundo sensible, por otro lado, está compuesto Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento Platónico: Mundos, Conocimiento y Alma” »

Descartes: Método, Razón, Duda y Certeza

El Método Cartesiano

Método: Es un conjunto de reglas ciertas y fáciles que permiten al que las observa detalladamente no tomar nunca lo falso por verdadero o viceversa. La utilización de un método adecuado nos permitirá reconstruir el edificio del saber. Se inspira en el método matemático, porque es esta la ciencia que ha alcanzado la certeza. Según Descartes hay 4 reglas:

Diferencias y Semejanzas entre Platón y Aristóteles

Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas

Platón y Aristóteles son dos de los filósofos más importantes de la historia, y la relación entre ellos es fascinante porque Platón fue maestro de Aristóteles. Pasaron mucho tiempo juntos en la Academia, escuela fundada por Platón, lo que les permitió intercambiar ideas y también descubrir en qué estaban de acuerdo y en qué diferían. Más tarde, Aristóteles fundó su propia escuela, el Liceo. Ambos tuvieron también una vida política Seguir leyendo “Diferencias y Semejanzas entre Platón y Aristóteles” »

Filosofía de Aristóteles: Explorando el Conocimiento, la Naturaleza y la Virtud

Filosofía de Aristóteles

1. La Naturaleza

La física (o naturaleza) fue el principal objeto de estudio de los filósofos jonios. Fue Aristóteles quien dio a la naturaleza su auténtico valor de fuente para el conocimiento científico. La naturaleza nos muestra seres compuestos de materia y forma, en movimiento. Es una fuente de conocimiento valiosa por sí misma, tanto como puedan serlo las matemáticas o la teología.

Hilemorfismo y Teleologismo

Las sustancias naturales son compuestos de materia Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Explorando el Conocimiento, la Naturaleza y la Virtud” »