Archivo de la etiqueta: epistemologia
Explorando los Fundamentos del Pensamiento: Conceptos Clave de la Filosofía
Arjé: Vocablo que implica ordenar, razonar y elaborar un discurso que explique y justifique la realidad. En la filosofía presocrática se encuentra el origen de la ciencia. (Aristóteles)
Filosofía como sistema
Un modo reflexivo y racional de abordar la vida y el mundo. Implica definir y argumentar con validez universal.
Concepto perceptivo
Selección de rasgos que permiten reconocer las percepciones de un objeto como percepciones de la misma cosa.
Ser racional
La razón ha sido una nota dominante Seguir leyendo “Explorando los Fundamentos del Pensamiento: Conceptos Clave de la Filosofía” »
Exploración de la Filosofía de Platón: Metafísica, Epistemología, Antropología y Teoría Social
El Problema de la Realidad: La Metafísica
Platón establece una distinción fundamental entre el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible, o aparente, es el terrenal y material, compuesto por seres particulares y concretos que son solo copias imperfectas de las ideas. En contraste, el mundo de las ideas es el mundo real, trascendente, donde las ideas existen de forma independiente a sus manifestaciones concretas. Las ideas son entidades reales y objetivas que existen en sí y por Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía de Platón: Metafísica, Epistemología, Antropología y Teoría Social” »
Explorando la Verdad: Un Recorrido Filosófico por sus Concepciones
Saber mítico: Las musas hablan a Hesíodo. “Sabemos decir verdades con apariencia de mentiras”; “vosotros sois vientres”, incapaces de distinguir (discernir) entre lo verdadero y lo falso. La verdad está reservada a la divinidad.
Saber religioso: Libro del Génesis (Antiguo Testamento), relato de la creación del mundo: Dios pone un árbol en el Jardín del Edén (el árbol de la ciencia/conocimiento del bien y del mal).
La Búsqueda Filosófica de la Verdad
Clásicamente, la filosofía se Seguir leyendo “Explorando la Verdad: Un Recorrido Filosófico por sus Concepciones” »
Conceptos Clave de Epistemología: Definiciones y Corrientes Filosóficas
Conceptos Clave de Epistemología
Episteme
Episteme es la transliteración del griego ἐπιστήμη, traducido habitualmente por ciencia, saber o conocimiento. Para Platón, solo podemos conocer ideas inmutables y necesarias; por contra, la δόξα (doxa) es la mera opinión, un saber cambiante sobre apariencias, no sobre lo verdaderamente real. Aristóteles, aunque rechaza la teoría platónica de las ideas, coincide con su maestro en que solo podemos tener conocimiento sobre lo universal y Seguir leyendo “Conceptos Clave de Epistemología: Definiciones y Corrientes Filosóficas” »
Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica
La Actitud Filosófica
La actitud filosófica es una disposición que nos lleva a buscar explicaciones a las cuestiones que nos planteamos sobre nuestra existencia y el mundo que nos rodea. Siempre ha existido en el ser humano, por lo que no tiene un origen temporal definido. No es causa única de la filosofía, sino que también puede ser el origen de la ciencia y de la religión.
Disciplina Filosófica
Surge en el siglo VI a.C. en Asia Menor.
Tales de Mileto: Es considerado el primer filósofo porque Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica” »
Introducción a la Filosofía: Orígenes, Ramas y Relación con el Mito y la Ciencia
Origen de la Filosofía
El término «filosofía» proviene del griego y significa «amor a la sabiduría». Su sentido recoge la idea de que la filosofía no es propiamente un conocimiento del mundo, sino una actitud que se asume cuando lo cotidiano se convierte en un problema. Es una disciplina formada por reflexiones sobre los seres humanos, sobre el mundo, sobre la ciencia y sobre nosotros mismos. En la admiración hay un reconocimiento implícito de ignorancia. La ignorancia es uno de los impulsos Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Orígenes, Ramas y Relación con el Mito y la Ciencia” »
Platón y Aristóteles: Ontología, Epistemología, Ética y Política
Teoría de las Ideas (Ontología)
Para Platón, las ideas representan la verdadera realidad, y el conocimiento de estas ideas nos proporciona ciencia (episteme). Estas ideas son objetos de la razón, son las causas de los objetos naturales. Por un lado, el mundo sensible (físico) en el que habitan todas las cosas materiales y, por lo tanto, imperfectas, cambiantes y se perciben a través de los sentidos. Por otro lado, el mundo de las ideas, que son realidades trascendentes, perfectas, eternas e Seguir leyendo “Platón y Aristóteles: Ontología, Epistemología, Ética y Política” »
Conceptos Fundamentales de Filosofía: Del Ser a la Mente
El Ser: Fundamento y Origen de la Realidad
Razones: El ser es lo común a todas las cosas. Las cosas cambian, se transforman en otras, pero no pueden diluirse en la nada.
Características:
- Es eterno.
- Es uno.
- Es indivisible.
- Es inmutable.
- Es limitado.
Esencia según Sócrates
Considera que las esencias no son meras definiciones, sino realidades formales que existen al margen de las cosas sensibles.
Sustancia
Es el sustrato de las cualidades.
Compuesta:
- La materia primera: Es el sustrato que permanece tras los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Filosofía: Del Ser a la Mente” »
Fundamentos de la Epistemología Kantiana: Entendiendo la Crítica de la Razón Pura
Introducción: La Metafísica como Ciencia
La reflexión epistemológica kantiana comienza con el intento de responder a la pregunta: ¿Es posible hacer de la metafísica una ciencia? Para responderla, Kant analiza las ciencias de su época, las matemáticas y la física, y concluye que el rasgo característico de las ciencias, desde el punto de vista lógico, son los juicios sintéticos a priori. Un ejemplo de juicio sintético a priori es “La línea recta es la distancia más corta entre dos Seguir leyendo “Fundamentos de la Epistemología Kantiana: Entendiendo la Crítica de la Razón Pura” »