Archivo de la etiqueta: epistemologia

Exploración de la Realidad: Metafísica, Existencia y Verdad

Racionalidad Teórica

La racionalidad teórica es la capacidad de pensar con la finalidad de entender lo que nos rodea. El ser humano posee una facultad única: la razón, que le permite conocer la realidad, interpretarla y transformarla. Dicha capacidad tiene una doble función: teórica (obtener conocimientos) y práctica (dirigir nuestras acciones). Según Aristóteles, hay diferentes maneras de conocer la realidad, diferentes grados de conocer que van desde la opinión (doxa: es un grado de conocer Seguir leyendo “Exploración de la Realidad: Metafísica, Existencia y Verdad” »

Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: Ser, Conocimiento y Realidad

Teoría del Ser

Platón puede considerarse uno de los primeros filósofos en buscar una respuesta a la existencia de las cosas. Su principal inquietud era encontrar un fundamento objetivo para los valores morales, lo que requería una base sólida para sustentar sus ideas. La filosofía platónica se distancia de doctrinas subjetivas, intentando demostrar que la base del conocimiento debe ser objetiva, es decir, independiente de la opinión individual. Este proceso lo lleva a postular un mundo no Seguir leyendo “Exploración de la Teoría de las Ideas de Platón: Ser, Conocimiento y Realidad” »

Compendio de la Filosofía Griega: Platón y Aristóteles

Platón

1. Metafísica

La metafísica platónica se basa en la distinción entre apariencia y realidad. Esta dualidad se explica mediante la dicotomía entre el ser y el conocer. Solo es posible un conocimiento científico de lo inmutable; de lo mutable y contingente solo hay opinión. Según Heráclito, no es posible un conocimiento del mundo físico, pues los sentidos solo ofrecen apariencia. Parménides creía posible el conocimiento, pero solo del ser, no del mundo físico. Sócrates solucionó Seguir leyendo “Compendio de la Filosofía Griega: Platón y Aristóteles” »

Kant: Fenómenos, Noumenos y la Construcción del Conocimiento

Juicios Analíticos y Sintéticos

Analítico: Es cualquier conocimiento o juicio cuya verdad se desprende con evidencia de la propia relación de los conceptos que intervienen, sin intervención alguna de la experiencia (ej: el triángulo tiene tres ángulos). El juicio analítico es siempre a priori.

A Posteriori: Aquello que es el resultado de la experiencia, sea un conocimiento, un juicio o una verdad. Lo a posteriori no puede ser ni universal ni necesario, ya que lo experimental está vinculado Seguir leyendo “Kant: Fenómenos, Noumenos y la Construcción del Conocimiento” »

El Legado de Platón: Influencia en la Filosofía Occidental

Justificación

El objetivo de la filosofía de Platón es crear un Estado ideal o justo para hacer frente a la crisis ético-política de su tiempo, en particular al relativismo y convencionalismo moral de los sofistas. Para ello, Platón necesita fundamentar ese Estado en verdades absolutas al alcance de la razón.

Por un lado, está el mundo sensible o material, percibido por los sentidos, donde todo cambia, puro devenir y contingencia, que induce al error y al engaño. A este mundo corresponde Seguir leyendo “El Legado de Platón: Influencia en la Filosofía Occidental” »

Recorrido Histórico y Disciplinario por la Filosofía

La Filosofía a Través de su Historia

Época Antigua

Siglo VI a. C.: Preocupación cosmológica: se estudia el cosmos, es decir, el mundo y el universo.

Siglo IV a. C.: Preocupación antropológica; ética y política: se estudia el ser humano y el estudio de la naturaleza pasa a un segundo plano.

Siglo III a. C.: Preocupación individual; filosofía como “consuelo”: la filosofía trató de proporcionar consuelo a los griegos para que vivieran felices a pesar de su situación (las polis griegas Seguir leyendo “Recorrido Histórico y Disciplinario por la Filosofía” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Explorando la Naturaleza del Ser, el Conocimiento y los Valores

Filosofía

Filosofía: Disciplina que busca comprender la realidad mediante el análisis y la reflexión crítica, abordando cuestiones sobre el ser, el conocimiento y los valores. «La filosofía intenta explicar los principios fundamentales que subyacen en el mundo y en el pensamiento humano.»

Razón: Facultad humana que permite formular juicios y deducir conclusiones de manera lógica y coherente. «La razón permite que el ser humano se distinga de otros seres, al poder analizar y juzgar.»

Mito: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Explorando la Naturaleza del Ser, el Conocimiento y los Valores” »

Aristóteles: Exploración de la Metafísica, Epistemología y Antropología

Aristóteles

Aristóteles es una de las figuras más importantes de la filosofía antigua. Nacido en Macedonia en el seno de una familia acomodada, sus padres lo enviaron a la Academia de Platón. Tras la muerte de Platón, los pitagóricos expulsaron a todos los esencialistas, incluyendo a Aristóteles. Aristóteles educó a Alejandro Magno, enseñándole tácticas de guerra a cambio de protección y apoyo para fundar el Liceo. Falleció tiempo después debido a problemas estomacales. Su obra Seguir leyendo “Aristóteles: Exploración de la Metafísica, Epistemología y Antropología” »

Exploración de las Formas y Fundamentos del Conocimiento Humano

Razón y Conocimiento

Tipos de Razón

Razón Teórica: Se orienta hacia la contemplación del mundo, es decir, hacia el conocimiento de la realidad, intentando descifrarla, explicarla y comprenderla.

Razón Práctica: Según Kant, es el uso de la razón que trata de orientar la acción, oponiéndose e imponiéndose a las pasiones para orientarnos hacia la consecución de un ideal moral que la razón misma ha fijado.

Grados de Conocimiento

Crítica de la Razón Pura de Kant: Conocimiento, Ciencia y Límites

Teoría del Conocimiento: ¿Qué Puedo Conocer?

El Alcance del Conocimiento Humano

¿Hasta dónde llega el conocimiento humano? ¿Cuál es su ámbito, su meta y sus límites? Kant, a través de una crítica de la razón teórica, demostró que solo podemos conocer la naturaleza. Este conocimiento, basado en la capacidad universal de comprenderla, se fundamenta en principios a priori: principios universales previos a la experiencia, necesarios para alcanzar el conocimiento.

El Conocimiento Puro y Seguir leyendo “Crítica de la Razón Pura de Kant: Conocimiento, Ciencia y Límites” »