Archivo de la etiqueta: epistemologia

Naturaleza y Teorías del Conocimiento: Una Exploración Conceptual

¿Qué es el saber?

El saber es el conocimiento de adopción o recibido del estado de las cosas para compartir con otros fines. Se compone de dos elementos: el sujeto (el que realiza la actividad de conocer) y el objeto (aquello que es conocido). A partir de aquí surgen dos enfoques: el conocimiento como actividad (la búsqueda de la verdad) y el conocimiento como resultado (el hallazgo de la verdad).

Opciones para Conocer

Existen diversas posturas sobre cómo conocemos y si es posible alcanzar un Seguir leyendo “Naturaleza y Teorías del Conocimiento: Una Exploración Conceptual” »

Exploración del Pensamiento Humano: Filosofía, Evolución y Lenguaje

La Filosofía

La filosofía es una manera de reflexionar sobre ciertas preguntas que interesan a los seres humanos sobre qué es la realidad, qué es el ser humano.

Ramas de la filosofía

Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Existencia

Descartes: El Discurso del Método

En este texto, Descartes realiza una reseña histórica de su propio pensamiento, donde se evidencia que su principal objetivo es la búsqueda de la verdad y el establecimiento de un modelo de conocimiento certero. Se propone partir de un enunciado que posea total certidumbre y solidez, sobre el cual se puedan deducir otros conocimientos; es decir, un modelo axiomático (certezas que conducen a otras certezas).

Descartes, atraído por la certidumbre y evidencia de Seguir leyendo “Descartes: Fundamentos del Conocimiento y la Existencia” »

Exploración del Pensamiento de Platón: Dualismo, Teoría de las Ideas y Legado

Justificación desde la posición filosófica del autor

Antropología. El dualismo de Platón

Las características del cuerpo

El hombre es un ser compuesto, de naturaleza sensible, material y de un alma de naturaleza inteligible. El cuerpo lo originó el Demiurgo (el Dios constructor) constituido por los 4 elementos (agua, tierra, aire y fuego). En el ser humano, el cuerpo se localiza en el vientre, el diafragma y el ombligo, definiéndolo Platón como lo concupiscible (es la parte menos humana constituida Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento de Platón: Dualismo, Teoría de las Ideas y Legado” »

Pensamiento de Platón: Ontología, Epistemología, Antropología, Ética, Política y Teoría de las Ideas

PLATÓN | Relación con el Pensamiento Sofista

La Realidad (Ontología)

Para los sofistas, el ser es fluir y continuo cambio, reducido a sus distintas manifestaciones ante los sujetos: fenomenismo. Frente a ellos, el dualismo ontológico platónico establece que existe una única realidad verdadera, el ámbito inteligible, porque es universal, necesario e inmutable. El mundo sensible es consecuencia del inteligible.

El Conocimiento (Epistemología)

La posición sofista defiende que no hay conocimiento Seguir leyendo “Pensamiento de Platón: Ontología, Epistemología, Antropología, Ética, Política y Teoría de las Ideas” »

Epistemología y metafísica kantianas: La revolución copernicana del conocimiento

Immanuel Kant: Una introducción

Immanuel Kant (1724-1804), filósofo nacido en Königsberg, Prusia Oriental, marcó un hito en la historia del pensamiento con su análisis de la razón, una tarea fundamental de la filosofía, según su perspectiva ilustrada.

El conocimiento según Kant

Kant se propuso clarificar la naturaleza, el funcionamiento y los límites de la razón humana, en un contexto filosófico dominado por el racionalismo y el empirismo. Su objetivo principal fue comprender el origen, Seguir leyendo “Epistemología y metafísica kantianas: La revolución copernicana del conocimiento” »

Exploración del Pensamiento Cartesiano: Conceptos Clave de Descartes

Glosario de Términos Clave en la Filosofía de René Descartes

A continuación, se presenta una serie de conceptos fundamentales para comprender el pensamiento filosófico de René Descartes:

Ideas

Explorando el Empirismo, Fenomenismo y Escepticismo de Hume: Una Mirada a su Epistemología y Doctrina Moral

David Hume: Empirismo, Fenomenismo y Escepticismo

Autor contemporáneo a Locke, Hume compartía con este el rechazo del dogmatismo de quienes hacían un uso inapropiado de la razón para demostrar una seguridad absoluta en el conocimiento. Asimismo, respetaba la figura de Newton, de quien tomaba el método experimental basado en la experiencia y en la observación para aplicarlo al análisis del conocimiento. Desde estas posiciones, Hume desarrolla su filosofía moral, que concluirá en una crítica Seguir leyendo “Explorando el Empirismo, Fenomenismo y Escepticismo de Hume: Una Mirada a su Epistemología y Doctrina Moral” »

Exploración de los Fundamentos del Conocimiento: Racionalismo, Empirismo y la Síntesis Kantiana

Grados del Saber y sus Características

Podemos distinguir tres grados de saber:

Descartes vs. Nietzsche: Un Contraste Filosófico sobre Realidad, Conocimiento y Moral

Ontología

Descartes, el iniciador del racionalismo e idealismo moderno, aplicando la “duda metódica” llegará a un primer principio indudable: “pienso, luego existo”. Este será el punto de partida de su metafísica. Partiendo de esta primera verdad, el cogito o sustancia pensante, deducirá las dos sustancias restantes que conforman su sistema metafísico: Dios y el mundo, a los que define respectivamente como sustancia infinita y sustancia extensa.

La visión que tiene Nietzsche de la Seguir leyendo “Descartes vs. Nietzsche: Un Contraste Filosófico sobre Realidad, Conocimiento y Moral” »