Archivo de la etiqueta: epistemologia

Comparativa Filosófica: Kant vs. Tomás de Aquino

Concordancias y Discrepancias

Entre la obra filosófica de Kant y Tomás de Aquino cabe señalar una concordancia externa, a pesar de su distancia histórica, y una discrepancia interna. Tomás de Aquino logra una síntesis original del pensamiento de los más grandes filósofos de la antigüedad. Kant consigue hacer algo parecido con el racionalismo y el empirismo. Así queda patente el contraste entre el paradigma filosófico premoderno, de base realista y centrado en la ontología, y el moderno, Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Kant vs. Tomás de Aquino” »

Racionalismo y Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

RACIONALISMO. DESCARTES

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

  1. Aparece en el S. XVII por todo el continente europeo, y sus representantes fueron Descartes, Spinoza y Leibniz.
  2. Superación de los planteamientos de la filosofía medieval.
  3. Se define como la importancia suprema de la razón como facultad de conocimiento.
  4. Es una filosofía que arranca y procede desde la razón y tiene el pensamiento (cognitivo) como el momento fundamental de la verdad.
  5. Se inaugura una nueva época caracterizada por la autonomía de Seguir leyendo “Racionalismo y Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad” »

La Idea del Bien en la Filosofía de Platón: Una Metáfora Solar

El Bien como el Sol (Capítulos XVIII-XIX, 506-509)

En la analogía entre el bien y el sol, Platón destaca dos aspectos: el epistemológico y el ontológico.

Aspecto epistemológico:

Así como el sol ilumina con su luz y hace que las cosas visibles sean perceptibles a la vista, la Idea del Bien, como el sol del mundo de las Ideas, al iluminarlas con la verdad y el ser, las hace inteligibles a la inteligencia.

Aspecto ontológico:

El sol y la luz no solo son la causa de que los objetos visibles puedan Seguir leyendo “La Idea del Bien en la Filosofía de Platón: Una Metáfora Solar” »

Comparativa del Pensamiento Filosófico de Descartes y Kant

1. El Sujeto y el Conocimiento

Descartes: El sujeto se abre a una verdad fundamentada mediante el pensamiento. Comienza un realismo trascendental, una fundamentación de la existencia y la realidad del mundo exterior.

Kant: El realismo trascendental da un salto idealista. El sujeto crea lo conocido, el objeto de toda experiencia posible y objetiva de la naturaleza.

2. La Intelección

Ambos valoran la intelección como herramienta de la teoría del conocimiento. Descartes conserva la actividad de la Seguir leyendo “Comparativa del Pensamiento Filosófico de Descartes y Kant” »

Epistemología, Dolor y Sentido de la Existencia

Epistemología

La epistemología es la rama de la filosofía que analiza el conocimiento, su origen, el método para obtenerlo y sus límites.

Opinión y Creencias

La opinión es una apreciación subjetiva sin certeza ni prueba. Las creencias se dividen en:

  • Dubitativas: Seguridad sin pruebas.
  • Conocimiento: Creencia segura y demostrable.

Tipos de Conocimiento

El Saber Filosófico: Un Viaje del Mito al Logos

El Saber Filosófico: Mito y Filosofía. El Origen de la Filosofía

1. La Mitología

El ser humano se ha cuestionado en todas las épocas innumerables preguntas sobre el mundo que le rodea y sobre su propia realidad: la razón de los fenómenos de la naturaleza, el origen del universo, la manera de vivir y el destino tras la muerte, los principios que deben regir en la comunidad humana, etc.

En las culturas antiguas se buscó una explicación a esas cuestiones desde la mitología. Ésta consiste en Seguir leyendo “El Saber Filosófico: Un Viaje del Mito al Logos” »

La Duda Metódica de Descartes: El Camino Hacia la Certeza

La Duda Metódica de Descartes

El Camino Hacia la Certeza

La duda cartesiana es metódica, un procedimiento para alcanzar la certeza. Es provisional, abandonada una vez hallado un conocimiento seguro, diferenciándose de la duda escéptica, que es un punto de llegada, una conclusión de incertidumbre permanente.

El Cogito: La Primera Certeza

Tras dudar de los sentidos, la realidad, e incluso la razón, Descartes encuentra una certeza inmune a la duda: el acto de dudar. Dudar es pensar, y para pensar Seguir leyendo “La Duda Metódica de Descartes: El Camino Hacia la Certeza” »

Clasificación de las Ciencias: Una Perspectiva Filosófica

Introducción

Este documento explora las diferentes clasificaciones de las ciencias, ofreciendo una perspectiva filosófica sobre su organización y propósito. Se analizan las distinciones entre ciencias formales, empíricas, naturales, sociales, normativas y descriptivas, así como conceptos clave relacionados con la epistemología y el método científico.

Tipos de Ciencias

Ciencias

Ciencias: Conjunto de conocimientos organizados sistemáticamente, obtenidos a partir de la observación, experimentación Seguir leyendo “Clasificación de las Ciencias: Una Perspectiva Filosófica” »

El Método Cartesiano y sus Implicaciones en la Filosofía Moderna

El Método Cartesiano

1.2b) El Método para Llegar al Conocimiento

Podemos identificar el método para llegar al conocimiento, y por lo tanto, las reglas del método de Descartes. Es preciso observar que no se trata de técnicas que puedan ser aplicadas mecánicamente para el descubrimiento de verdades, son más bien recomendaciones generales destinadas a emplear adecuadamente las capacidades naturales de la mente. El método permite evitar la influencia del prejuicio, la educación, la impaciencia Seguir leyendo “El Método Cartesiano y sus Implicaciones en la Filosofía Moderna” »

Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Teología, Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política

Pensamiento de Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

Vida

Nacido en el Castillo de Rocaseca (Nápoles), Santo Tomás de Aquino fue el menor de doce hermanos e hijo del Conde de Aquino. Se rebeló contra el deseo familiar de dedicarse a las armas y luchó para ingresar en la Orden de Santo Domingo (de Predicadores). Estudió en Nápoles, París y Colonia, donde San Alberto Magno lo introdujo en el aristotelismo. Consiguió ser «Maestro de teología» en París y enseñó en la Corte Pontificia. Falleció Seguir leyendo “Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Teología, Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política” »