Archivo de la etiqueta: epistemologia

Aristóteles: Conocimiento, Ética, Metafísica y Política

Epistemología de Aristóteles: Distinción de los Tipos de Saberes

Aristóteles sistematiza los distintos saberes:

  • Saber teórico: Ciencia que busca el saber por sí mismo (Metafísica, física y matemáticas).
  • Saber práctico (ética y política): Remite a la elección libre para lograr la virtud.
  • Saber productivo (técnica): Busca el saber con vistas a un hacer.

Crítica de Aristóteles a Platón

Conocimiento, Antropología, Ética y Política en Platón y Aristóteles

La Teoría del Conocimiento (Epistemología): Platón y Aristóteles

Platón y Aristóteles coinciden al considerar que la ciencia es conocimiento universal, no de casos particulares, sino de aquello que nunca cambia. Mientras que para Platón los universales pertenecen a otro mundo, para Aristóteles los universales se encuentran en las propias cosas. Para Platón, el conocimiento consistía básicamente en un proceso de recuerdo.

Aristóteles no acepta esta teoría. Afirma que al nacer, nuestra Seguir leyendo “Conocimiento, Antropología, Ética y Política en Platón y Aristóteles” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Teorías del Conocimiento: de Sócrates a Kant

Vocabulario Filosófico Esencial

Este glosario define términos clave para comprender las diferentes corrientes filosóficas y teorías del conocimiento:

Epistemología y Metafísica en Hume y Kant: Un Estudio Comparativo

Hume: Epistemología y Metafísica desde el Empirismo

Hume, filósofo británico del siglo XVIII, fue una figura clave del empirismo. Basó su pensamiento en la experiencia como única fuente y límite del conocimiento, rechazando las ideas innatas y la metafísica racionalista.

Tipos de Conocimiento según Hume

Hume distingue dos tipos de conocimiento:

Immanuel Kant: Conocimiento, Ética, Política y Trascendencia

Introducción a la Filosofía de Immanuel Kant

Immanuel Kant, figura central de la Ilustración y precursor del idealismo trascendental, revolucionó la filosofía con su enfoque en el conocimiento, la ética, la política y la cuestión de Dios. Su obra aborda la relación entre la experiencia y la razón, los fundamentos de la moralidad, la estructura de una sociedad justa y la posibilidad de la metafísica.

El Problema del Conocimiento en Kant

La doctrina kantiana del conocimiento distingue dos Seguir leyendo “Immanuel Kant: Conocimiento, Ética, Política y Trascendencia” »

La Filosofía de Nietzsche: Epistemología, Ética y Metafísica

Epistemología en Nietzsche

El problema de la verdad adquiere ahora un sentido distinto. La lógica humana sirve para tener una visión de conjunto.

El ser determinado por ella es solamente apariencia.

La verdad únicamente es la consolidación de una perspectiva, una apariencia que se ha impuesto a través de la costumbre, pero no por ello deja de ser un error. Este es el sentido esencial del pensamiento nietzscheano, que lo denomina voluntad de poder. La voluntad de poder es la voluntad de apariencia, Seguir leyendo “La Filosofía de Nietzsche: Epistemología, Ética y Metafísica” »

Racionalismo: Características, Descartes y Fundamentos Filosóficos

Racionalismo: Descartes y sus Fundamentos

Características Generales del Racionalismo

El racionalismo se define como aquella posición filosófica que prioriza el uso de la razón sobre otras instancias como la fe, la autoridad o la experiencia. Un racionalista considera la razón como el fundamento, principio y guía supremos en diversos ámbitos. Es importante destacar que se puede ser racionalista en relación con ciertos temas y no serlo en otros.

En la historia de la filosofía, el término «racionalismo» Seguir leyendo “Racionalismo: Características, Descartes y Fundamentos Filosóficos” »

Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Conocimiento, Verdad y Método Científico

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es un acopio de conocimiento que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo.

Conocimiento Científico vs. Otros Tipos de Conocimiento

Pregunta: ¿Todo conocimiento es científico?

Respuesta: No. El conocimiento científico se fundamenta a través de un método, mientras que existen otros tipos de conocimiento en la vida cotidiana, como por ejemplo, conocer el camino a casa. El conocimiento científico requiere de una metodología rigurosa y sistemática, a diferencia Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Conocimiento, Verdad y Método Científico” »

Conocimiento, Epistemología y Corrientes Filosóficas: Conceptos Clave

¿Qué es el Conocimiento?

El conocimiento es la sumatoria de las representaciones abstractas que se poseen sobre un aspecto de la realidad. Existen diversos tipos de conocimiento: Empírico, Científico, Explícito, Tácito, Intuitivo y Revelado.

Definición de Epistemología

La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. Es una rama de la filosofía. La ciencia se clasifica en formal y factual. Seguir leyendo “Conocimiento, Epistemología y Corrientes Filosóficas: Conceptos Clave” »

La Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis de su Dualismo

Dualismo Epistemológico en Platón

La filosofía de Platón entraba en conflicto con varias ideas de los sofistas, como el relativismo (según el cual toda verdad era una opinión y no había un criterio para distinguir la verdad de la falsedad).

Platón no podía aceptar esta tesis, puesto que consideraba que la virtud es una forma de conocimiento. Defiende la distinción entre conocimiento y opinión, doctrina conocida como dualismo epistemológico. Hay dos formas principales de saber. La epistemología Seguir leyendo “La Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis de su Dualismo” »