Archivo de la etiqueta: epistemologia

Fundamentos de las Ciencias Formales y Empíricas: Un Recorrido Esencial

Ciencias Formales y Empíricas: Un Análisis Detallado

Ciencias Formales

Las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, se centran en el estudio de entes de razón, que existen conceptualmente en la mente. En matemáticas, estos entes son los números y las figuras geométricas; en lógica, son las formas del pensamiento.

Los enunciados en las ciencias formales son proposiciones analíticas a priori, donde el predicado está contenido en el sujeto. Al analizar el sujeto, se descubre el Seguir leyendo “Fundamentos de las Ciencias Formales y Empíricas: Un Recorrido Esencial” »

Descartes y la Búsqueda del Conocimiento: Un Nuevo Método Racional

El Problema del Conocimiento en Descartes

Durante el Renacimiento se evidencia un profundo desencanto con el método escolástico. La crisis se hacía patente al constatar que el modelo silogístico, heredado de Aristóteles, resultaba insuficiente para explicar la complejidad de la naturaleza. La física aristotélica, basada en fuerzas ocultas y esencias inobservables empíricamente, ya no ofrecía respuestas satisfactorias frente a una realidad que se mostraba cada vez más dinámica, compuesta Seguir leyendo “Descartes y la Búsqueda del Conocimiento: Un Nuevo Método Racional” »

Teoría del Conocimiento: Explorando sus Fundamentos y Debates Epistemológicos

Teoría del Conocimiento: Fundamentos y Debates Epistemológicos

Prefacio

Este documento explora la teoría del conocimiento, abordando sus conceptos introductorios, los principales debates epistemológicos y las limitaciones del conocimiento científico. Se examinan las perspectivas de diversos filósofos y corrientes de pensamiento, desde los clásicos hasta las propuestas contemporáneas como el pensamiento sistémico.

1. Conceptos Introductorios

La teoría del conocimiento, también conocida como Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento: Explorando sus Fundamentos y Debates Epistemológicos” »

Epistemología: Origen, Método y Límites del Conocimiento

Epistemología: Fundamentos del Conocimiento

La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de analizar en qué consiste el conocimiento, determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer. La epistemología ha pasado a ser el centro de la reflexión filosófica, esto se debe a dos razones:

Fundamentos de Filosofía y Ética: Objetivos, Ramas y Teorías de la Realidad

Introducción a la Filosofía y la Ética

A continuación, se presenta una exploración de conceptos fundamentales en filosofía y ética. Este documento aborda desde los objetivos de la filosofía hasta las diversas teorías sobre la realidad, pasando por las ramas principales de esta disciplina.

Análisis Textual (Estructura y Contenido)

El siguiente esquema puede ser útil para analizar un texto filosófico:

Comparativa de Hume y Descartes: Conocimiento, Causalidad y Ética

Hume: Conocimiento, Causalidad y Ética

Cuestiones Clave sobre Hume

  1. Impresiones e ideas: Son los elementos básicos del conocimiento. Las impresiones son percepciones inmediatas y vívidas, mientras que las ideas son copias débiles de las impresiones.
  2. Leyes de asociación de ideas:
    • Semejanza.
    • Contigüidad.
    • Causa y efecto.
  3. Criterio de verdad: Solo podemos tener conocimiento de aquello que se muestra a la percepción. Una idea es legítima o verdadera si procede de una impresión. Las impresiones son el Seguir leyendo “Comparativa de Hume y Descartes: Conocimiento, Causalidad y Ética” »

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política

Metafísica (El Problema de la Realidad)

La teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica, el eje a través del cual se articula todo su pensamiento. Platón distingue dos modos de realidad: la inteligible y la sensible.

La realidad inteligible, a la que denomina «Idea», es inmaterial, eterna (ingenerada e indestructible) y, por lo tanto, ajena al cambio. Constituye el modelo o arquetipo de la realidad sensible, constituida por las «cosas». Éstas son materiales, corruptas Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política” »

Exploración del Conocimiento e Investigación Científica: Fundamentos y Fases

Conocimiento e Investigación Científica

Conocimiento: Es un producto que se manifiesta en conceptos proposicionales o juicios y teorías que sirven de base para actuar en la realidad.

Etimología: cognoscere, nocere, gen (engendrar, concebir, nacer ideas).

Clases de Conocimiento

Conocimiento Vulgar o Común

Es el primer grado del proceso del conocimiento. Se queda a nivel de la descripción de hechos empíricos obtenidos a través de la experiencia. Se caracteriza por ser espontáneo, ocasional, superficial, Seguir leyendo “Exploración del Conocimiento e Investigación Científica: Fundamentos y Fases” »

Contexto Histórico y Filosófico de Descartes: Un Análisis de su Epistemología

Descartes

1.- Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido.

Comenzaremos hablando sobre el contexto histórico-cultural. Nos encontramos en una época marcada por la inseguridad y la confusión provocadas por la crisis que sufría el hombre del siglo XVII, ya que los viejos conocimientos habían dejado de ser válidos, y eran discutidos y cuestionados por los intelectuales de la época.

Dos causas fueron las principales causas de este malestar Seguir leyendo “Contexto Histórico y Filosófico de Descartes: Un Análisis de su Epistemología” »

Explorando la Teoría del Conocimiento: Un Enfoque Filosófico Integral

Teoría del Conocimiento

Prefacio

Teoría del Conocimiento

  1. Conceptos Introductorios.

A partir de la dicotomía sujeto-objeto, mente-cuerpo y teoría-práctica, y del énfasis puesto en la racionalidad como potencia superior de lo humano, Occidente define al conocimiento como un hecho de la conciencia, generado únicamente con el pensamiento. Es decir, lo concibe como un fenómeno puramente mental, racional y teórico, no accesible sino por medio del método de la ciencia, de manera que dicotomiza, además, Seguir leyendo “Explorando la Teoría del Conocimiento: Un Enfoque Filosófico Integral” »