Archivo de la etiqueta: Escepticismo

David Hume: Empirismo y Escepticismo en la Filosofía Moderna

David Hume

El Conocimiento Humano

David Hume consideraba que la ciencia de la naturaleza humana serviría para avanzar en las demás. Esta ciencia debería explicar el funcionamiento y el alcance del entendimiento humano, es decir, realizar un examen crítico del conocimiento. La ciencia de la naturaleza humana debe considerarse como la principal de todas las ciencias.

La estrategia que siguió Hume en su proyecto general de construir una ciencia de la naturaleza humana se apoyó en el análisis del Seguir leyendo “David Hume: Empirismo y Escepticismo en la Filosofía Moderna” »

El Cogito Ergo Sum y la Reconstrucción del Saber

Método Cartesiano: La Búsqueda de la Verdad

La reacción cartesiana contra el escepticismo, sumada a su interés por la ciencia, lleva a Descartes a rechazar el error y buscar la verdad. Descartes insiste en la necesidad de rechazar el error, lo que implica la búsqueda de la verdad. Se propone investigar para determinar algo con certeza, incluso si eso es que no puede haber conocimiento verdadero. Descartes cree que se necesita un método para alcanzar el conocimiento, un método similar al utilizado Seguir leyendo “El Cogito Ergo Sum y la Reconstrucción del Saber” »

David Hume: Empirismo y Escepticismo en la Ilustración

Contextualización de Hume

Investigación sobre el Entendimiento Humano (1748)

Este texto pertenece a la obra «Investigación sobre el entendimiento humano«, escrita en 1748. Es una obra maestra de la literatura ensayística que Hume compuso para que sus principios y opiniones filosóficos resultaran accesibles a un público culto más amplio que el de los especialistas. En ella, el lector encuentra expuestas con gran elegancia y claridad las líneas maestras de una metafísica pensada para respaldar Seguir leyendo “David Hume: Empirismo y Escepticismo en la Ilustración” »

Empirismo de Hume: Problema del Conocimiento, Ciencia y Metafísica

1. El Problema del Conocimiento

Para Hume, y también para Locke, nada tenemos en la mente que no hayamos recibido por la experiencia. Por tanto, nuestros contenidos mentales, a los que Hume llama percepciones, proceden siempre directa o indirectamente de la experiencia. Las percepciones pueden ser impresiones e ideas.

Las impresiones son el resultado directo e inmediato de una experiencia y pueden ser de dos tipos:

Empirismo y Escepticismo en Hume: Gnoseología, Moral y Política

Hume: Empirismo y Escepticismo

I. Gnoseología

1. Límite del Conocimiento

Para Hume, el origen del conocimiento proviene de la experiencia (empirismo), basándose en la idea de Locke de que no existen ideas innatas. La razón, para Hume, no es la base de la moral, ya que las normas morales varían culturalmente. El conocimiento se limita a la experiencia, a la extensión (número de cosas conocibles) e intensidad (ciencias empíricas). No podemos conocer el “todo”, solo hablamos de “algunos” Seguir leyendo “Empirismo y Escepticismo en Hume: Gnoseología, Moral y Política” »

Empirismo y Escepticismo en la Filosofía de David Hume

David Hume: Empirismo y Escepticismo

Introducción

David Hume busca una filosofía rigurosa y precisa. Considerando que la naturaleza humana es el centro de todas las ciencias, cree importante desarrollar una ciencia del hombre que sea fundamento sólido de todas las ciencias. Hume basará esta ciencia en la experiencia y en la observación (método newtoniano).

Elementos del Conocimiento

Impresiones e Ideas

Hume defiende que no hay otra base lógica posible para la ciencia del hombre que la observación Seguir leyendo “Empirismo y Escepticismo en la Filosofía de David Hume” »

Filosofía y Ética: Explorando las Escuelas Helénicas y la Existencia de Dios

Filosofía y Ética: Explorando las Escuelas Helénicas y la Existencia de Dios

1. Ideas Básicas del Estoicismo

La causa de la infelicidad no está en las cosas, sino en nosotros; no está en los hechos, sino en la interpretación de estos hechos. El terrible pensamiento estoicista no es el hecho de la muerte, sino el pensar que la muerte es algo terrible. No nos dejemos llevar, pues, por nuestros juicios; ciñámonos a la manera como realmente son las cosas, ciñámonos a los hechos, y viviremos Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Explorando las Escuelas Helénicas y la Existencia de Dios” »

Análisis de la Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y Escepticismo

Teoría del Conocimiento de Hume

La teoría del conocimiento de Hume supone una crítica al idealismo metafísico (racionalismo). Lo primero que hace es rechazar la existencia de ideas innatas, ya que todas las ideas provienen de la experiencia. El término “percepción” lo va a usar para referirse a todo aquello que está en la mente (de lo que se tiene conciencia) y que ha llegado ahí por medio de los sentidos.

Tipos de Percepciones

Distingue dos tipos de percepciones:

Las Impresiones

Las impresiones, Seguir leyendo “Análisis de la Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y Escepticismo” »

La Filosofía Helenística

La Filosofía Helenística

1. Contexto Social y Político

1.1. El Mundo Helenístico

Características comunes a todos los reinos helenísticos:

  • a) Las polis como Atenas o Esparta, que dominan un pequeño territorio y combaten por su hegemonía, pierden sentido como modelo político.
  • b) Frente a las polis se extiende un nuevo territorio conquistado por Alejandro, que hay que configurar de manera distinta a las polis.
  • c) La política no puede constituirse ya sobre los cimientos de la ciudad-estado.
  • d) El Seguir leyendo “La Filosofía Helenística” »

Impresiones e Ideas en la Filosofía de Hume

HUME: Impresiones e Ideas

Más radical que Locke al admitir que más allá de la experiencia está la realidad de las cosas, la existencia de Dios y del yo sustancial, Hume sustituye el término de idea por percepción. Para él, los conocimientos son percepciones, todo aquello que está presente en la mente. Aún así, no todas son iguales; algunos objetos los captamos con mayor vivacidad e intensidad. A este tipo de percepciones más intensas que permiten describir con detalles el objeto visto, Seguir leyendo “Impresiones e Ideas en la Filosofía de Hume” »