Archivo de la etiqueta: esclavos

Moral de Señores y Esclavos: Conceptos Clave de Nietzsche

La Genealogía de la Moral: Moral de Señores y Moral de Esclavos

En La Genealogía de la Moral, Nietzsche critica los valores tradicionales de la moral occidental. El error de esta moral tradicional reside en su:

Genealogía de la Moral: Una Crítica Nietzscheana

Introducción a la Filosofía de Nietzsche

Contexto Biográfico e Intelectual

Friedrich Nietzsche (Röcken, 1844) tuvo una formación académica diversa, comenzando con la filología y la teología, pero encontrando su verdadera vocación en la filosofía tras leer El mundo como voluntad y representación de Schopenhauer. Problemas de salud, que le causaban fuertes dolores de cabeza, lo obligaron a abandonar sus estudios. Durante este periodo, se dedicó a escribir obras como El Crepúsculo de los Seguir leyendo “Genealogía de la Moral: Una Crítica Nietzscheana” »

Crítica de la Moral de Esclavos y el Superhombre en Nietzsche

Crítica de la Moral

La Moral Judeo-Cristiana

En el fondo de toda cultura subyace un sistema de valores morales. La crítica de la moral occidental debe comenzar con la crítica de la moral que la sustenta: la judeo-cristiana, vigente desde hace 21 siglos. Para criticar esta moral hay que investigar su origen: ¿cuándo, cómo, para qué se inventó el hombre occidental esos juicios de valor que son las palabras «bueno» y «malo»?

Los conceptos «bueno» y «malo» tienen una doble procedencia: la esfera Seguir leyendo “Crítica de la Moral de Esclavos y el Superhombre en Nietzsche” »

Crítica a la Moral y la Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche

Filosofo antiheliano  xq no se puede explicar el mundo con la razón sino q hay q explicar la razón como parte del mundo. No podemos pensar cn la razón. 
Vitalista, afirma la vida, la acepta tal cual es sin qerer enmascararla. 
Critica filosofía griega, filosofia q consiste en racionalizar la realidad, intentar q sea mas asimilable para nosotros. Se inventa teorías trasmundos, mundos irreales aptecibes y pretender que la realidad encaje. (Crean ficciones q no explican nada y se las creen, Seguir leyendo “Crítica a la Moral y la Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche” »