Archivo de la etiqueta: esencia

La Metafísica y sus Conceptos Fundamentales

METAFAÍSICA

Su objetivo es preguntarse qué es la realidad; ¿por qué hay algo en vez de nada? Y cuando lo hay, ¿qué es lo que hay? ¿Qué relación se establece entre las distintas cosas que existen en el mundo? ¿Tienen todas igual valor como realidades que son o podemos establecer grados o niveles?

CONCEPTO DE SER

Todo cuanto hay es ser, es el concepto más general ya que abarca todo lo real. Nos ayuda a responder a la pregunta de la metafísica pero tras afirmar que lo que hay es ser, surge Seguir leyendo “La Metafísica y sus Conceptos Fundamentales” »

Realidad y filosofía: esencia, existencialismo y cosmovisión

Realidad

Conjunto de lo que es o existe. La esencia de las cosas dota de sentido a la realidad material.

Realidad y apariencia

Conjunto de todos seres y objetos que existen por sí mismos aunque no exista sujeto o ser que los perciba.

Esencialismo

La esencia establece la clave de la identidad de todo ser. Es aquello que define lo que una cosa es, lo que es el ser humano. Lo que hacemos es consecuencia de lo que somos.

Existencialismo

Postura que defiende que los hombres no tenemos una esencia común, solo Seguir leyendo “Realidad y filosofía: esencia, existencialismo y cosmovisión” »

Conceptos fundamentales de metafísica y su relación con la realidad virtual

Unidad:

Es la medida de todas las cosas, porque dividiendo la sustancia bajo la relación de la cantidad o bajo la de la forma, conocemos lo que constituye la sustancia.

Realidad: Es todo aquello que se presenta o puede presentarse a una conciencia en la experiencia. Es decir, la realidad es donde se encuentra lo real, aquello que es tangible.

Esencia: Es aquello invariable y permanente que constituye sub naturaleza. Nuestro cuerpo físico puede cambiar, pero nuestra esencia no puede hacerlo.

Materia: Seguir leyendo “Conceptos fundamentales de metafísica y su relación con la realidad virtual” »

filósofos

METAFÍSICA: el  ser →causas, ser en cuanto ser (¿porque de las cosas?

→ Ser Vs Apariencia: Esencia: lo que algo es realmente sin aplicar nuestra percepción Apariencia: formas sensibles de la esencia (ofrece algo determinado) “no es la apariencia es la esencia” Búsqueda del arjé → se busca el principio u origen de las cosas y del mundo (monistas y pluralistas)

→ Ser Vs Devenir (movimiento continuo): Las cosas cambian y se transforman (¿cuál es la realidad de las cosas?) Devenir: Seguir leyendo “filósofos” »

filosofia

SAN AGUSTÍN

San Agustín (354-430) nace en Tagaste, el norte de África cuando estaba dominada por el Imperio Romano. Hijo de madre cristiana y padre pagano, pasó por distintas corrientes y fue ateo hasta los 30 años, narrado así en su libro Las Confesiones. Intelectualmente era un hombre privilegiado obteniendo con 16 años el titulo de estudiante en Cartago, este atravesó cantidad de vicisitudes y los filósofos que más le influyeron fueron Plotino y Cicerón (neoplatónicos). Posteriormente Seguir leyendo “filosofia” »

Santo Tomás

SANTO TOMÁS5

Santo Tomás recoge ideas de varios filósofos, principalmente de Aristóteles y las reconvierte al Cristianismo. Se encuentran las siguientes teorías:


– Teoría de la sustancia:

según Aristóteles, todos los seres particulares están formados por una única sustancia.
La sustancia de estos seres se denomina sustancia primera y dentro de esta se encuentran las sustancias segundas (género y especie) que son algo real y no simples conceptos y sobre estas sustancias segundas tratan las Seguir leyendo “Santo Tomás” »