Archivo de la etiqueta: esencialismo

Esencialismo: Conceptos Clave y su Influencia en la Filosofía

¿Qué es el Esencialismo?

El esencialismo es un término que engloba las doctrinas ocupadas en describir la esencia, lo que hace que un ser sea lo que es, por oposición a las contingencias, la condición o la identidad del objeto o individuo. Ha sido controvertido desde sus comienzos. Tanto Sócrates como Platón ya cuestionaron la noción al sugerir, en el Parménides, que si aceptamos la idea de que cada cosa o acción participa de una esencia, entonces también debemos aceptar la «existencia Seguir leyendo “Esencialismo: Conceptos Clave y su Influencia en la Filosofía” »

Explorando la Esencia de la Realidad, la Verdad y el Conocimiento

El Devenir y la Esencia

El devenir, defendido por filósofos como Heráclito y Nietzsche, afirma que todo está en permanente cambio. En contraste, los esencialistas, como Descartes en el siglo XVII, sostienen que la esencia es la clave, ya que permanece inmutable. Por otro lado, los existencialistas, como Sartre en el siglo XX, argumentan que la existencia precede a la esencia, y que el hombre construye su esencia a lo largo de su vida.

La Necesidad y la Contingencia

Para autores como Santo Tomás Seguir leyendo “Explorando la Esencia de la Realidad, la Verdad y el Conocimiento” »