Archivo de la etiqueta: españa

Evolución Histórica, Filosófica y Sociocultural en España: Siglos XIX y XX

1. Marco Histórico

A lo largo del siglo XIX, España sufrió grandes problemas políticos, como el enfrentamiento constante entre conservadores y liberales, sublevaciones, levantamientos militares y las guerras carlistas. Por otro lado, también se vivieron las guerras coloniales, derivadas de los crecientes deseos de independencia en las colonias americanas (en 1821 comenzó México y luego seguirán todos los demás).

En 1875 sube al trono Alfonso XII, quien muere pronto, actuando como regenta Seguir leyendo “Evolución Histórica, Filosófica y Sociocultural en España: Siglos XIX y XX” »

José Ortega y Gasset: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico en la España de Principios del Siglo XX

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de José Ortega y Gasset

Contexto Histórico

Durante el período que duró la vida de Ortega, España pasó por cuatro etapas políticas distintas: la Restauración de la monarquía después de la I República, la Dictadura del general Primo de Rivera, la II República y la Guerra Civil, y los primeros años del franquismo. Europa fue testigo del auge de los totalitarismos y tuvo un gran protagonismo en la I y II Guerra Mundial. Ortega comienza a publicar Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico en la España de Principios del Siglo XX” »

El Pensamiento de Ortega y Gasset: Contexto y Claves de su Filosofía

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Ortega y Gasset

Contexto Histórico

La vida de Ortega y Gasset transcurre entre el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, lo que le convierte en testigo clave de una época llena de acontecimientos en la historia de España. Ya en el siglo XX, se suceden los reinados de Alfonso XIII, la Primera Guerra Mundial, la dictadura de Primo de Rivera y la crisis financiera de 1929. En 1931, se proclama la Segunda República en España. En Seguir leyendo “El Pensamiento de Ortega y Gasset: Contexto y Claves de su Filosofía” »

José Ortega y Gasset: Vida, Influencias Filosóficas y Perspectivismo

José Ortega y Gasset: Contexto Histórico y Filosófico

José Ortega y Gasset se inscribe en la corriente regeneracionista, la cual aboga por la integración de España en el contexto europeo y moderno. El Regeneracionismo busca superar las estructuras económicas y sociales características de la Restauración borbónica y del siglo XIX español. Esta corriente surge a partir de la conciencia de crisis que se instala en España tras la pérdida de las colonias en 1898.

Biografía y Trayectoria Intelectual

Ortega Seguir leyendo “José Ortega y Gasset: Vida, Influencias Filosóficas y Perspectivismo” »

Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y la Idea de España

Objetivo: El Atraso de España y la Necesidad de la Ciencia

Según Ortega y Gasset, dos tendencias alejaban a España de Europa: la preferencia por la literatura y la discusión de temas superficiales. Para remediarlo, propuso el objetivismo, buscando superar el atraso social, político, técnico y cultural del país, consecuencia de su retraso científico. Para Ortega, la ciencia diferenciaba a Europa y le otorgaba superioridad moral.

La ciencia, resultado de la disciplina intelectual, era la base Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y la Idea de España” »

Filosofía y literatura del siglo XVIII y XX en España

JEAN JACQUES ROUSSEAU

S/P fil. ilust s.XVIII,pens sienta bases Rev.Fran, temas social y polít->igualdad s.h.difiere filo época 2: reivind sent>razón y rechazo prog.cient y téc,no mano prog moral.3 etapas pens: 1.obras crítica negativa.1750,gana concurso Ac.Dijon Discurs ciencias y artes, defiende q prog.cient corrompe s.h debilitando costumbres.según R,sociedad no actua espont y sometido esclavitud masas populares,este prog ocultar realidad e impedir tome conciencia crít d sumisión Seguir leyendo “Filosofía y literatura del siglo XVIII y XX en España” »

Ortega y Gasset: Filósofo español del siglo XX

Ortega y Gasset, uno de los filósofos españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX, nació en Madrid en 1883 en una familia burguesa y liberal relacionada con el periodismo. Fue doctor en filosofía y catedrático en metafísica. Fundó la Revista de Occidente al principio favorable a la dictadura de Primo de Rivera, pero luego cambió de opinión y fundó la Agrupación al Servicio de la República. En 1932 instauró la concepción y se vio involucrado en el progresivo día a día. Seguir leyendo “Ortega y Gasset: Filósofo español del siglo XX” »

Los ríos de españa

La transmutación de los valores:


  la consumación del Nihilismo es el tiempo de la segunda inocencia del ultrahombre o superhombre en el que acontece la transmutación o transvaloracion de todos los valores.  la causa de la decadencia de Occidente ha sido la denigración del cuerpo de las pasiones de lo sensible pero pone cuidado en advertir que el nuevo inmoralismo que el proclama no sea confundido con una relajación de las costumbres con dar rienda suelta a los instintos. Nuestro deber es Seguir leyendo “Los ríos de españa” »